ESENCI@L

Las tiendas catalanas creen que Lleida tiene ‘menos tirón’ para los JJ.OO. de invierno

candidatura JJ.OO. invierno

(22-6-2015). La decisión del nuevo Ayuntamiento de Barcelona de retirarse de la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 no ha sido del agrado de los detallistas de nieve, que ven una “puerta abierta” en el ofrecimiento de Lleida, pero la considera una opción “más descafeinada”.

Pocos días después de la constitución del nuevo gobierno municipal de Barcelona, una de las primeras decisiones del ejecutivo de Ada Colau ha sido renunciar a la candidatura a los JJ.OO. de Invierno de 2026. Pocas horas después de conocerse la noticia, el alcalde de Lleida, Ángel Ros, manifestaba su propósito de articular una candidatura Lleida-Pirineos.

Las tiendas de nieve de Barcelona han mostrado su malestar por la decisión del Consistorio barcelonés. Víctor Salinas, gerente de Sasco Sport, critica que “no es normal que el nuevo equipo municipal tumbe el proyecto de la noche a la mañana; al menos se debería haber consultado a los alcaldes de los demás municipios implicados”.

Eso sí, el detallista opina que el proyecto de la candidatura “ha estado mal gestionado desde el principio. Las olimpiadas no eran en Barcelona, sino en Cataluña y tal vez la Generalitat se tendría que haber implicado más. No era lógico que Barcelona aguantara la mayoría de los costes”.

Repercusión en toda Cataluña

La retirada de la candidatura de Barcelona no afecta sólo a los negocios de la capital catalana. Joan Serra, propietario de Intersport Serra, en Berga, tiene claro que la celebración de estos juegos “sería positivo para todo el sector, no tanto por la repercusión directa que pudieran tener sobre nuestras ventas como por la visibilidad y proyección que supondría para los deportes de nieve”.

En la misma línea, Antoni Soler, propietario de Esports Vivac, en Camprodon, sostiene que “todo lo que sea promover el negocio de la nieve es positivo y los Juegos de Invierno también servirían para construir infraestructuras y reactivar la economía del país”. A propósito de las infraestructuras, Jordi Bes, propietario de Esports Nabés, en Girona, opina que “si la iniciativa se gestionara bien, se podría buscar un sistema para que las infraestructuras que se construyeran se pudieran utilizar después”.

Posible candidatura de Lleida

Bes añade que una posible candidatura de Lleida “no es la solución”. A su juicio, “es una capital pequeña, no tiene la misma repercusión ni el mismo nombre que Barcelona… no tiene ‘tirón’. Barcelona es la ciudad que se debería implicar a fondo en la candidatura. Creo que la opción de Lleida es perder el tiempo porque no pasará los primeros cortes”.

Tampoco los comercios de nieve de Lleida lo ven claro. Josep María Junca, propietario de Yeti, en Vielha, Yeti (Vielha), estima que “es más complicado que Lleida pueda salir ganadora porque es una ciudad más pequeña, con menos infraestructuras y menos posibilidades de asumir el gasto que suponen unos Juegos Olímpicos de invierno. Barcelona tiene más experiencia en la organización de grandes eventos y mayor presupuesto”.

Mejores pistas para el descenso

Víctor Salinas subraya que “se han cerrado las puertas en Barcelona pero se han abierto las de Lleida”. Aunque comparte la opinión de que la opción de Lleida no tiene “tanta fuerza”, afirma que “las estaciones de Baqueira Beret o la Val de Boí estarían mejor preparadas para la prueba de descenso que las de La Cerdanya”.

Poca cultura de nieve

A pesar de todo lo anterior, algunos detallistas como Joan Serra inciden en que “por mucho que no pese, también me pregunto hasta qué punto estamos preparados para acoger unos Juegos Olímpicos de invierno, que siempre se han celebrado en países con mucha más cultura y afición por los deportes de nieve que el nuestro. Aunque no nos guste oírlo, no somos un país de nieve”.


No hay comentarios

Añade el tuyo