ESENCI@L

El pasado 2022 facturó 27,3 millones de euros

All For padel arranca 2023 duplicando sus ventas de palas

La marca considera clave al mercado norteamericano este año

ceo-all-for-padel-josé-luís-sicre-2-bis

EL SERVICIO DEBE IMPONERSE AL PRECIO EN LOS CLUBES. En opinión del CEO de All for Padel, José Luís Sicre, los clubes de pádel deben apostar por la baza servicio porque, según argumenta, “habrá clubes que, incluso cobrando más, tendrán más clientes si ofrecen un mejor servicio”.

(13-3-2023). All For Padel sigue pisando el acelerador. Según declara su CEO, José Luís Sicre, el pasado mes de enero la compañía facturó 2,2 millones de euros, duplicando las cifras de enero de 2022, tanto en ingresos como en número de palas vendidas. Ello después de haber cerrado el pasado ejercicio con unos ingresos de 27,3 millones de euros, un 60,8% más que en 2021.

All for Padel, la compañía, licenciataria de los productos de pádel de Adidas, comercializó el pasado 2022, un total de 430.000 palas, frente a las 304.000 en 2021. Capítulo a parte constituye la división de pistas de pádel, AFP Courts, que facturó 17,7 millones de euros en 2022 con un crecimiento de un 25% respecto a 2021.

Volviendo a All For Padel, Sicre destaca que el pasado año 2022 las exportaciones aportaron el 61% de los ingresos, frente al 39% obtenido en España. El pasado mes de enero, aunque Sicre remarca que es preciso más tiempo para confirmar la tendencia, las ventas de All For Padel en el extranjero subieron hasta el 73% de la facturación total. “Es lógico que una marca como Adidas siga creciendo fuera”, sentencia el directivo.

Como principales mercados exteriores de la firma, el directivo cita, por este orden, a países nórdicos, Brasil, Italia, Estados Unidos y Emiratos Árabes.

Estados Unidos, mercado clave

Para este 2023, la compañía ha establecido un objetivo de facturación de 34 millones de euros, es decir, un 24% más que los 27,3 millones de euros del pasado 2022. Las exportaciones, según enfatiza Sicre, serán claves para conseguirlo. En concreto, Estados Unidos es “el principal objetivo estratégico concreto. El directivo indica que se trata de “un mercado muy importante, aunque muy difícil”.

All For Padel no planea este año abrir nuevos mercados, aunque el CEO aclara que “evidentemente, si nos llaman de un país porque quieren empezar con el pádel estamos dispuestos a entrar si contamos con el socio local adecuado”. De momento, la intención es “seguir atendiendo los mercados ya abiertos y poner energías y recursos en Estados Unidos”.

En los países donde ya está presente la marca, All For Padel buscará “seguir creciendo, aumentado cuota de mercado en base a acciones de marketing y desarrollo de producto”. Asimismo, el directivo destaca que continuarán perseverando en tres grandes países europeos en los que el pádel no acaba de arrancar: Reino Unido, Francia y Alemania.

Apoyo a Ucrania

Sicre quiere destacar especialmente el papel que el pádel está jugando en Ucrania, frente a las duras condiciones de guerra que se viven en numerosos puntos del país. Según explica, el distribuidor ucraniano de All For Padel está realizando un gran esfuerzo para instalar pistas y proveer palas, al haber comprobado que la práctica del deporte resulta reconfortante.

“La gente joven de Ucrania, que tiene pocos motivos para estar alegre, está encontrando una vía de escape en el pádel y queremos ayudar en todo lo que sea posible”, destaca Sicre. Según explica, All For Padel colabora ofreciendo las mejores condiciones de compra y todas las facilidades posibles.

La internacionalización como ‘embudo’

Sobre la situación del mercado de palas de pádel, Sicre señala que “hace 10 años que advierto de una situación de exceso de marcas” y prevé que pueda ocurrir como, por ejemplo, con el tenis, deporte en el que han perdurado unas pocas marcas principales. En concreto, Sicre sostiene que “el crecimiento internacional del pádel va a actuar como embudo”.

El directivo explica que, conforme el deporte crece internacionalmente, también aumenta hacia las compañías que comercializan el producto la exigencia a todos los niveles: recursos, competencias, equipos directivos, solvencia financiera, red de distribución, campañas de marketing mundiales… Sicre avanza que en esa carrera de internacionalización “habrá compañías que se quedarán fuera”.

Los clubes no pueden jugar solo en precio

Preguntado por la situación de los clubes de pádel en España, el directivo expone que “en un contexto de saturación se tiende a competir mediante el precio, pero llega un momento en que actuar solo con precio ya no vale”.  El CEO recuerda que “el pádel es una industria, como cualquier otra, con consumidores que buscan un precio, calidad, servicio, fiabilidad, atención…”

Sicre considera que “el consumidor tiene más necesidades que la económica, como son la calidad de las instalaciones, la facilidad a la hora de reservar, una atención adecuada…” El directivo valora que “habrá clubes que, incluso cobrando más, tendrán más clientes si ofrecen un mejor servicio”.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo