(5-4-2018). Durante los últimos años, ha ido tomando consistencia creciente la idea de que las palas de pádel tienen a internet como el principal canal de venta. Un estudio de CMDsport sobre el mercado español de palas de pádel revela ahora que su hegemonía no es tan contundente.
Durante los últimos años, la mayoría de detallistas que comercializan palas de pádel en España se han quejado de la predominancia de internet como principal canal de venta de este tipo de producto. Si bien, es indudable que la comercialización digital de este artículo ha incidido de un modo determinante en la tarificación de los precios de venta al público de las tiendas offline, una consulta de CMDsport, en la cual han participado 2.980 deportistas de esta disciplina, revela que la hegemonía de internet sobre los comercios físicos no es tan acusada como se venía diciendo.
El estudio sobre ‘Hábitos de compra de palas de pádel en España 2018’ de CMDsport, revela que, efectivamente, en líneas generales, el canal más empleado por los consumidores españoles para comprar este tipo de artículo es internet. Así lo ha respondido el 42% de los encestados.
Sin embargo, hasta un 38% de los consultados han declarado haber comprado su última pala en una tienda física.
La diferencia, como puede verse, entre una y otra respuesta, por tanto, es sólo de cinco puntos, con lo cual la hegemonía del canal digital sobre el fisico no es tan contundente, al menos por el momento, como ha venido diciéndose en los últimos tiempos.
TIENDA DE CLUB
El tercer canal de venta más utilizado sería la tienda del club de pádel o tenis que ha sido referido por el 10% de consultados. La venta directa de monitor ha sido revelada por el 6% de los encuestados y el 4% restante ha citado otro tipo de respuestas. Dentro de este último grupo, las respuestas más habituales han sido: “la compré a un amigo”; “la adquirí a través de Wallapop”; o “me tocó en un sorteo”.
De esta distribución de respuestas se deriva que el conjunto de respuestas referidas a los canales de interconexión física superan al canal de venta online. No en vano, en el primer bloque, las respuestas alcanzarían el 54%, mientras que la respuesta estrictamente vinculada al universo comercial digital se situaría en el citado 42%, es decir, 12 puntos menos.
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJERES
Esa preminencia de internet sobre el comercio offline es en líneas generales, es decir, sin diferenciar el sexo del encuestado. Señalar previamente que de los 2.980 consumidores que han tomado parte en la encuesta, el 86% correspondían a hombres y el 16% restante a mujeres.
Por sexos, aquellos que se muestran más proclives a comprar en internet son los hombres. Un 44% de éstos han afirmado haber comprado su última pala en un e-commerce, frente a un 37% que ha manifestado haberla adquirido en un comercio físico.
La respuesta hegemónica de las féminas, en cambio, ha sido el canal offline. Así, un 45% de las mujeres encuestadas ha afirmado haber comprado su última pala en una tienda física, mientras que el 32% ha declarado haberla adquirido en una tienda online.
LA MUJER PREFIERE LA COMPRA ASESORADA
Estas respuestas de la muestra fémina, junto con otras obtenidas en el Estudio sobre el mercado español de palas de pádel elaborado por CMDsport, permiten afirmar que la mujer practicante de pádel otorga más valor a la compra asesorada que el consumidor masculino, el cual considera que ya posee suficientes conocimientos como para poder recurrir al ‘autoabastecimiento’.
En ese sentido, llama la atención que frente al 5% de encuestados masculinos que ha reconocido haber comprado su pala a un monitor, el porcentaje de referencias a esta figura como ‘canal de venta’ ha sido revelado por hasta el 9% de las mujeres consultadas.
En cuanto al club de pádel o de tenis como lugar de compra, el índice de referencias que éste ha recabado entre hombres y mujeres ha sido el mismo: 9%.
No hay comentarios
Añade el tuyo