(26-9-2018). Con 34 años de experiencia, el propietario de la tienda física y online Miraqueta.com, Juanjo Fernández, percibe un retorno de los clientes del pádel al canal offline, “provocado por los continuos engaños que han experimentado en Internet”. Asimismo, el detallista subraya una reestructuración a la baja en el número de tiendas físicas.
“Internet se ha convertido en un mercado de ofertas falsas para atraer al público. Y al comprador sólo se le engaña una vez”. Son palabras del propietario de Miraqueta.com, quién nota un incremento del número de clientes que vuelven a las tiendas para asegurarse un mejor servicio postventa y un asesoramiento adecuado.
Juanjo Fernández explica que “con los años del boom del pádel se han instalado rebajas engañosas en la web, con precios inflados que de repente se rebajan a la mitad y con productos que no cumplen con las expectativas”.
El minorista detalla que “algunas marcas introducen en el mercado palas de 280 euros que al cabo de tres meses se venden por 90 euros. Es un auténtico engaño a un cliente que quiere comprar calidad”.
Desde Miraqueta.com ven como un problema que “se vendan palas de falsa gama alta, la clave está en la relación entre calidad y precio”. “El cliente busca la tienda para obtener un servicio superior que no van a encontrar en el mundo virtual”, concluye el detallista.
La web de Miraqueta.com funciona más como escaparate de la tienda física que como un canal efectivo de ventas, según declara Juanjo Fernández.
Limpieza del mercado
El propietario de la tienda confirma que se está produciendo una estabilización en el mercado del pádel: “han desaparecido tiendas que no eran competitivas, y de hecho, en Barcelona han cerrado 4 o 5”. “Al final, el mercado te posiciona y aquellos que lo hemos hecho bien sobrevivimos a pesar de la absurda guerra de precios que se produce en el canal online”, prosigue.
Fernández habla claro cuando se refiere a “una limpieza” en el número de tiendas especializadas en pádel: “durante años, este deporte ha sido un gran negocio pero ahora volvemos a estar sólo aquellos que hemos trabajado bien desde el principio”.
En el canal online, en cambio, “no sabemos cómo va a acabar la cosa porque unos portales van sustituyendo a otros, igual se desinflan que crecen de una manera desmesurada”.
El detallista considera “interesante” que se eliminen los operadores no competitivos del mercado y subraya su capacidad para adaptarse a cualquier situación. “Cuando apareció Decathlon, nosotros seguimos aumentando las ventas y con la llegada de los grandes operadores de Internet, nos hemos mantenido estables”, detalla.
Especialización
Para Fernández, la clave es encontrar un nicho de mercado adecuado en el que poder servir adecuadamente a los clientes. De ahí que considere un error “que muchas tiendas físicas intenten competir con las grandes tiendas de Internet, cada cuál debe tener su mercado y su público, hay que saber ser profesional y trabajar bien unos productos, sin que sean de todas las marcas”.
Crecimiento
Desde Miraqueta.com declaran un crecimiento global en las ventas “de entre el 15 y el 20%”, tanto en el pádel como en el tenis. Precisamente, en este último mercado, Fernández opina que “las marcas tradicionales de toda la vida continúan siendo las dueñas de las ventas”. Además, percibe un relanzamiento del tenis después de años de estancamiento.
“El mercado del tenis es muy diferente del mercado del pádel porque es más difícil engañar al comprador con grandes ofertas. El cliente va a por un modelo determinado y una marca de prestigio”, sostiene el propietario. Asimismo, “no hay una diferencia de precio tan grande entre las raquetas de calidad”.
No hay comentarios
Añade el tuyo