(1-12-2021). Wilson Sporting Goods anunciaba hace un mes la creación de un equipo directivo específico para gestionar el área de pádel. Ignacio Cabrera, que liderará el proyecto, desgrana en esta entrevista las claves de una estrategia encaminada a dar servicio a 100 millones de jugadores en 2030.
¿Qué implicaciones tiene para Wilson su nombramiento como Global Business Director de Padel?
Es un paso más en el compromiso de Wilson para ser un actor relevante en la industria del pádel, acelerar su crecimiento y colaborar para que sea deporte olímpico. Wilson es el líder mundial de los deportes de raqueta, y el pádel es un vehículo clave en nuestro objetivo de que cada persona viva como un atleta, por tanto, es un reto que nos apasiona”
¿Con qué estructura contará la división? ¿Cuáles serán las líneas maestras de su estrategia?
Estamos en proceso de selección para cubrir aquellas posiciones críticas en la ejecución de los objetivos que nos hemos marcado. Sobre nuestra estrategia decir que ésta se basa en los siguientes factores clave: liderar con coraje y visión, ser ágiles en la toma de decisiones, y asumir riesgos.
¿Qué valoración haría de las campañas del Black Friday y Navidad?
Creo que serán unas campañas especiales por muchos motivos, pero principalmente marcadas por unas relaciones humanas que volverán a una cierta normalidad, lo cual incentivará las ganas de consumir ocio en general. Para la industria será complicado poder dar servicio a la demanda.
Estamos mejorando la capacidad productiva de forma exponencial
¿Cómo está evolucionando la capacidad de producción de la compañía?
Estamos mejorando la capacidad productiva de forma exponencial, lo cual nos garantizará cumplir nuestros objetivos. Por otro lado, esta mejora de la capacidad no será suficiente para maximizar las oportunidades generadas por la demanda creciente, por lo que tendremos que tomar decisiones.
¿Cuál es la situación de las entregas en palas, pelotas, ropa y accesorios? ¿En qué medida se están produciendo retrasos?
Las tensiones y retrasos van a continuar en 2022 en todas las categorías. La industria no es capaz de normalizar la situación generada en 2020-2021 y acelerada por la creciente demanda post-confinamiento. Todos tenemos que ser conscientes de que estamos entrando en un nuevo escenario de retos, pero también de oportunidades a medio y largo plazo.
¿Cómo están evolucionando las ventas en cada uno de estos apartados?
Es la primera vez en la historia que tenemos prácticamente toda nuestra capacidad de venta comprometida antes de empezar el año. Creo que eso lo dice todo.
¿Cuáles son los países más dinámicos en el crecimiento de ventas?
El deporte se está dinamizando de forma general en toda Europa. Como en muchos sectores, hay diferentes velocidades, pero la dinámica en general es muy positiva en incremento de infraestructuras (clubs, pistas), participación de jugadores, número de eventos (profesionales y amateurs) e incremento de federaciones y asociaciones. El pádel es un deporte joven y con mucho recorrido.
Trabajaremos para que el pádel sea un vehículo de transformación social en un sentido amplio
¿Cuáles considera que son las principales oportunidades y amenazas para su división?
La principal oportunidad para Wilson es colaborar para que el pádel sea un vehículo de transformación social en un sentido amplio, no simplemente un deporte, construyendo un equipo de personas con talento, conciencia social y compromiso con la sostenibilidad. Ese es el reto y la oportunidad.
Nuestra principal amenaza es caer en un estado de confort influido por los resultados. No podemos perder el foco. Hoy es muy fácil tener buenos resultados, pero lo importante es qué hacemos con esos recursos que generamos hoy y cómo los invertimos en prepararnos para el pádel 3.0, que tendrá que dar servicio a 100 millones de jugadores en 2030.
No hay comentarios
Añade el tuyo