Quantcast

ESENCI@L

All for Padel celebra la séptima edición de los International Padel Days 2022

El pádel supera las 34.000 pistas en Europa con Estados Unidos y China como nuevos horizontes

El 71% de las pistas de pádel del mundo se concentran en tan solo 7 países

pista de padel

El pádel tiene el reto de crecer en países donde las trabas administrativas están frenando su avance, como son Estados Unidos, China o Alemania.

(16-12-2022). En un año, la construcción de pistas de pádel fuera de España se ha incrementado en un 48%, aunque este mercado se sigue concentrando especialmente en Europa. El reto internacional pasa por derribar las barreras de dos potencias dormidas como son Estados Unidos y China mientras, en el viejo continente, Italia resurge como potencia ante una Suecia que amenaza ‘pinchar’ y una práctica de pádel que ni la guerra en Ucrania para. Éstas son algunas de las conclusiones del VII International Padel Days 2022 organizada por All for Padel.

El pádel se enfrenta al reto de crecer más allá de Europa. A pesar de haber dado pasos agigantados en su internacionalización, fuera de las cunas de este deporte como son España y Argentina, lo cierto es que su desarrollo se ha concentrado básicamente en el viejo continente. Tal es así, que actualmente siete países -todos ellos europeos-, concentrarían el 71% de todas las pistas de pádel que se han construido en el mundo, de acuerdo a los datos facilitados por All For Padel durante sus VII International Padel Days 2022, celebrados en esta semana en Barcelona.

Con respecto a 2021, durante este 2022, la construcción de pistas de pádel no habría desacelerado, registrando un crecimiento fuera de España del 48% en la cifra de nuevas pistas.

Europa, con 34.206 pistas, concentraría gran parte de estas pistas, seguido del continente americano que en los últimos dos años habría visto incrementada la construcción de pistas de pádel en un 55%, seguida de Asia (con un crecimiento del 310%) y África (+157%), según datos de All For Padel.

Aunque el mercado mundial del pádel se concentra claramente en Europa, este deporte está experimentando notables progresos en otras regiones, como son los continentes asiático y africano. Fuente: All For Padel, VII International Padel Days 2022.

Italia acelera ante una Suecia que arroja dudas

De entre las potencias, España se erige como el país líder con más pistas de pádel en funcionamiento, sumando en la actualidad 15.183 pistas, lo que supone un crecimiento de 1,6% respecto al pasado año.

Le sigue Italia, la cual, en los últimos 12 meses, ha experimentado un fuerte impulso, llegando a duplicar su cifra de pistas de pádel, hasta colocarse como la segunda potencia europea en este segmento. En concreto, respecto a 2021, el país habría pasado de contar con 3.513 pistas a un total este año de 6.009, lo que supone una mejora del 71%.

Por detrás se sitúa la que ha constituido la joya de la corona de la internacionalización del pádel en los últimos años, Suecia, la cual dispondría actualmente, de acuerdo a los datos de All For Padel, con 4.883 pistas, frente a las 3.588 registradas en 2021. Unos datos que convierten a este país escandinavo en el que presenta la mejor ratio de pistas por cifra de habitantes, con un 467,2%, frente al ratio de 304,8% de España.

España se mantiene como potencia del pádel a nivel europeo, mientras que Suecia es el país con mejor ratio de pistas por cifra de habitantes. Fuente: All For Padel, VII International Padel Days.

Las potencias mundiales se resisten

Sin embargo, los signos que apuntan a un inicio de desinfle de la burbuja en Suecia, sumada a la fuerte concentración de la internacionalización en unos pocos países europeos, está llevando a este mercado a abrir miras para expandir el negocio.

Entre los mercados potenciales se encuentran Grecia, la cual, en el último año, el segmento de pistas de pádel ha incrementado en un 260,7% su cifra de negocio, o Lituania (+289,7%) y Países Bajos (+97,2%).

Sin embargo, el verdadero reto se encuentra en crecer en potencias como Alemania, Francia y Reino Unido, en el caso de Europa, como así en Estados Unidos y en China, a nivel mundial. Así lo ha referido José Luís Sicre, Ceo de All For Padel, quien lamenta las “dificultades administrativas” que están encontrando los fabricantes de pistas de pádel para abrir los mencionados mercados, ante un deporte para el que “no existen barreras culturales”.

Siete factores clave

Precisamente, es el mensaje que All For Padel ha pregonado en los últimos 10 años, tras fundarse en 2012 como parte de un acuerdo con Adidas para la distribución mundial de sus productos de pádel.

Para Sicre, el pádel, incluso ahora más que hace 10 años, tiene “el potencial para expandirse y asentarse internacionalmente como ha ocurrido en España”. Y lo atribuye a siete factores:

  • Una vida más larga, que aumenta la necesidad de cuidarse y combatir el sedentarismo
  • Mayor estrés diario, especialmente en núcleos urbanos, que lleva a la gente a buscar actividades fáciles y divertidas para activarse, y evitar aquello que le haga sufrir
  • Un decrecimiento de práctica en deportes que requieren de una mayor técnica o condición física, como es el tenis
  • El hecho de que el número de jugadores de pádel multiplica por 4 los ingresos en el mismo espacio que ocupa una pista de tenis
  • El pádel es un deporte inclusivo, al que todo el mundo puede jugar
  • Es ya un deporte internacional, practicándose pádel ya en 21 países en cuatro continentes
  • 19 países acogen competiciones oficiales de pádel que son retransmitidas a 180 países

Internacionalización en cuatro frases

Los VII International Padel Days 2022 han contado con la participación de distintos representantes internacionales del pádel, que han dejado los siguientes titulares:

  • Gianni Lanfranco, CEO Advanced Distribution.“Partimos en 2017 de un negocio del pádel que generaba en Italia unos ingresos de 450.000 euros anuales, hasta el millón de euros en 2020, año de pandemia en el que tuvimos el acierto de que las autoridades permitieran jugar a pádel. Para este 2022, las previsiones son un negocio de 2 millones de euros, que se elevará hasta los 2,3 millones en 2023”. 
  • Stephan Dietrich, The Court Company: “Alemania es un mercado difícil para el crecimiento del pádel ya que presenta muchas barreras a la construcción de pistas y clubes. Desde reglamentos de ruido, hasta distancia mínima entre clubes. Existen demasiadas regulaciones que deben cumplir los clubes de pádel y la solución pasa por contactar con las autoridades para que entiendan que el pádel es un deporte inclusivo que necesita apoyo y no una actividad ruidosa”.
  • Rita Logvinova, ucraniana campeona de Bádminton y jugadora asidua de pádel: “La primera pista de pádel en Ucrania se inauguró en 2020 en Kiev. Desde entonces, el número de jugadores ha crecido rápidamente, sobre todo entre personas que no habían practicado antes otros deportes. La guerra con Rusia está causando miles de muertes y destrucción, incluso de pistas de pádel. Pero ni siquiera esta tragedia está impidiendo que los ucranianos jueguen a pádel cada día. Se ha convertido en un aliado de la salud física pero también mental, para evadirse de los temores y preocupaciones de la guerra”.
  • Barry Coffee, presidente de la Asociación Irlandesa de Pádel: “Hace un tiempo que el pádel está creciendo en Irlanda. Hasta el mismísimo Príncipe Alberto ha inaugurado pistas de pádel en nuestro país. ¿Qué es lo que lleva al príncipe de Mónaco, que dispone de pistas privadas de pádel en su palacio, a viajar hasta Irlanda para inaugurar unas pistas? Es parte de la magia de este deporte”.

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo