Quantcast

ESENCI@L

Con todo, la marca no cree que el mercado español ‘haya tocado techo’

Star Vie triplica la venta de palas en el extranjero

La enseña se plantea la ampliación de la fábrica

jorge-gomez-de-la-vega-y-ariadna-canellas

Jorge Gómez de la Vega, con el último fichaje de la marca, la jugadora Ariadna Cañellas.

(18-2-2019). StarVie triplicó las ventas de palas de pádel en el extranjero durante 2018, hasta alcanzar la cifra de 1.800. El CEO de la marca, Jorge Gómez de la Vega, considera que el boom internacional está por venir, si bien puntualiza que el mercado español “no ha tocado techo”.

StarVie cerró el año pasado con una facturación de 4,3 millones de euros, lo que significa un aumento del 3% respecto al año anterior. Si bien la cuota más importante de mercado sigue siendo España, el número de palas vendidas en el extranjero se triplicó “y ya significan el 9% de totas las unidades despachadas”, ha explicado Jorge Gómez de la Vega.

Los mercados más importantes para StarVie son Suecia, Italia, Francia y Portugal, especialmente, los dos primeros. Asimismo, la enseña española ya tiene sus ojos puestos en Estados Unidos y México, a la espera de cerrar buenos acuerdos de distribución. En cambio, “el mercado argentino es complicado porque no se acaban de solucionar los problemas arancelarios”.

El CEO asegura que “será complicado” obtener grandes crecimientos para 2019, “ya que es difícil ganar cuota de mercado en el segmento de las palas de gama alta, con una venta total en España de 150.000 unidades”. Sin embargo, el ejecutivo es optimista “porque el mes de enero ha sido de récord, nunca habíamos iniciado el año tan bien”.

Preguntado por los motivos de esta buena evolución, Gómez de la Vega declara que ha sido clave adelantar la presentación y envío de la nueva colección a diciembre. Otros años, el nuevo material no llegaba a las tiendas hasta marzo.

Posible ampliación de la fábrica

La fábrica de StarVie, situada en Azuqueca de Henares (Guadalajara), produjo un total de 28.500 palas el año pasado, de las cuáles 20.500 fueron de venta neta para la marca, 6.000 se fabricaron para una tercera enseña y el resto correspondieron a garantías, patrocinios o compromisos. La producción ha llegado, prácticamente, al tope permitido por las instalaciones de 30.000 palas anuales.

En este escenario, el CEO dice tener en sus manos un estudio sobre la ampliación de la fábrica y la implantación del doble turno, si bien puntualiza que “debemos ir con los pies en el suelo”. “Habría que invertir en maquinaria y estudiar la viabilidad de implantar el segundo turno”, remarca.

Por otro parte, la política de racionalización de costes en los procesos de la fábrica “nos han permitido abaratar el precio de las palas de gama alta”. Esto supone, según el directivo, una ventaja competitiva respecto de otras marcas.

El mercado español

Jorge Gómez de la Vega considera que en el mercado español de pádel, a pesar de la sobreoferta existente, sólo existen “entre 15 o 20 marcas profesionales”, preparadas para ofrecer un buen servicio postventa al cliente.

Además, el ejecutivo opina que el pádel todavía tiene margen de crecimiento en nuestro país: “se siguen construyendo pistas y creando clubs, la curva de aprendizaje es muy rápida así que se continuarán captando nuevos jugadores”.


No hay comentarios

Añade el tuyo