(14-12-2018). El posicionamiento web pesa más que el precio para decantar las ventas de pádel en el canal online. Es la percepción del CEO de Zona de Padel, Pablo Risueño, quién considera que las marcas han puesto freno a la guerra de precios producida en los últimos años.
“El precio viene marcado por el fabricante y normalmente no podemos bajarlo más, excepto en épocas puntuales como la campaña del Black Friday. Sí se pueden dar casos de descuentos agresivos, pero ahora la guerra de precios está más moderada”. Son palabras del responsable de Zona de Padel, con una tienda online y otra física situada en Valencia.
Según Pablo Risueño, los tres factores que van a determinar la compra en el canal online de pádel son el precio, la confianza y el buen posicionamiento en buscadores. Como el primero cada vez está más limitado por la política de las marcas, el tercero toma protagonismo.
El detallista explica que “el mercado online de pádel está controlado por diez empresas, la mayoría de las cuáles cuentan con 3 o 4 webs para tener más posibilidades de aparecer en las primeras búsquedas de productos concretos”. Esta política, afirma, “acaba por saturar el mercado”.
Sin embargo, el CEO reconoce que “tendremos que apostar por la duplicación de portales para poder competir con las estrategias que utilizan el resto”. Además del e-commerce, que aporta “entre el 60 y 70% de facturación” de la empresa, Zona de Padel apuesta por un blog y un canal de YouTube cuyo objetivo es cubrir las necesidades de información de los jugadores.
Disponibilidad de producto
“Nosotros nos diferenciamos por tratar bien al cliente y disponer de producto”, afirma el responsable. Y es que “muchas tiendas venden sin tener la referencia disponible, entregan tarde o incluso cuando no pueden servirla intentan convencer al cliente que compre otra cosa”. Risueño dice haberse encontrado con casos de clientes “que venían rebotados de otras webs”.
La estrategia que sigue Zona de Padel es “la de tener muchos productos y poco stock de cada uno, a diferencia de otros operadores que prefieren comprar más de una sola referencia, con el riesgo de que haya sobrestock y te veas obligado a liquidar”.
En este sentido, las programaciones son un momento clave para la tienda: “usamos un sistema informático que monitoriza las ventas de cada marca y producto, una información que nos sirve para poder detectar la demanda a meses vista”.
Competencia de las marcas
Tras varios años duplicando la facturación, el minorista declara que este 2018 “lo cerraremos con entre un 20 y un 25% más de ventas que el año anterior”. Su percepción es que “el mercado está cambiando y ahora nos tenemos que adaptar a márgenes económicos más razonables. Están cerrando muchos puntos de venta y las marcas se lanzan a vender a través de sus propios canales”.
Preguntado por la competencia de los proveedores, tanto con las tiendas online propia como los Pro Shops abiertos en clubs, el CEO reconoce que “esta estrategia nos perjudica”, si bien puntualiza que “nosotros ofrecemos una mayor variedad de producto y un asesoramiento que es más difícil de dar en el entorno web”.
Desde Zona de Padel consideran que se van a ir reduciendo el número de proveedores de pádel porque “ahora ya no es rentable ir a producir 500 palas en China para luego venderlas aquí”. Por otro lado, el responsable opina que las marcas más potentes están saturando el mercado de productos de calidad a precios más bajos, con el objetivo de limitar la cuota de negocio de los proveedores más pequeños.
Expansión internacional
El plan de crecimiento de Zona de Padel para 2019 pasa por incrementar su presencia online a nivel internacional, por mejorar el proceso de envío de sus productos y por el traslado a una tienda física más grande. En el primer apartado, la tienda se marca como mercados objetivos Italia, Bélgica y Francia, mientras que en el segundo, ha firmado un acuerdo con un distribuidor de logística que reducirá los tiempos de envío para el año que viene.
Por último, respecto a la tienda, Risueño explica que “queremos apostar por un local más vanguardista, tecnológico y muy visual”. El detallista toma como referencia el concepto de tienda de Futbol Emotion, operador líder del mercado del fútbol en España. El traslado al nuevo local está previsto para finales de 2019.
en esta tienda me compre una pala y me llego al dia siguiente, creo que trabajan bien