(9-3-2015). El I Congreso Internacional de la feria Padel Pro Show dedicó el pasado viernes 6 de marzo una de las ponencias al análisis del mercado online de pádel, para el que los ponentes vaticinan un futuro incierto y difícil.
Así lo transmitieron Cristóbal Bohórquez, propietario de Padelmania, Alejandro Conde, de PadelVip y Alberto Bullido de Outlet del Pádel, quienes señalaron algunos de los problemas que sufre actualmente el canal online de venta de pádel y que, en palabras muy gráficas de uno de los ponentes “están pudriendo este mercado”.
De este modo, Alberto Bullido explicó que “el mercado online de pádel sufre un momento complicado por la presión de las guerras de precios, la competencia y la poca profesionalidad que impera”. A lo que añadió que “las marcas presionan a las tiendas online las que tienen mayor visibilidad en Internet para que regulen sus precios, pero dan manga ancha al resto de comercios”.
A lo que Cristóbal Bohórquez respondió asegurando que “hace cinco años cada tienda online tenía su precio, ahora todas publican el mismo precio que dicta la marca pero la mayoría vende más barato por otros canales”.
Controlar los canales alternativos de venta
Para los ponentes, la venta de material de pádel por canales alternativos es el principal escollo para el progreso de este mercado, y otorgan a las marcas la principal responsabilidad de acabar con esta práctica. “Las marcas deben cuidar su producto, establecer límites y controlar los canales alternativos de venta. Deben ponerse serias de verdad y vender solo en el canal profesional”, comentó Alberto Bullido.
Mientras, Alejandro Conde aseguró que “las marcas tienen muy fácil controlar donde se vende su producto. Está chupado acabar con el pirateo, pero no interesa”. Opinión que comparte Cristóbal Bohórquez, quien señaló que “las marcas obtienen un notable volumen de venta por canales paralelos y no veo intención de cambio”.
Para Bohórquez, hacer peticiones a las marcas es “una batalla perdida”, motivo por el que hizo un llamamiento a las marcas para que den a las tiendas una mayor libertad. “No pido un control de precios, sino que exijo que me dejen defenderme, competir en igualdad de condiciones y que se centren en erradicar prácticas deshonestas como el ‘phishing”.
Limitar la fabricación
Aunque, durante su ponencia, los tres propietarios de comercios online coincidieron en señalar que “el problema de la venta de pádel, viene de más alto”. Y es que para estos tres detallistas el principal causante de las guerras de precios y la ebullición de canales paralelos es la enorme cantidad de marcas que operan, “porque muchas no entran en tiendas y acaban introduciendo el producto por otros canales”. A lo que añadieron que “tampoco es sano que hayan más de 200 tiendas online de pádel”.
Para atajar de raíz este conflicto, los ponentes abogan por presionar a los fabricantes para que “pongan unos límites y no fabriquen a cualquiera. No puede ser que una fábrica acepte fabricar por un volumen de 200 palas. Debe exigirse una inversión mínima y así las marcas pequeñas no lo tendrían tan fácil para existir”.
Dirigirse a mercados más limpios
Sobre el futuro del mercado online de pádelltimas semanas y cue co en la só puesta ne archa esta prargen rcados mnversion mngan unos l tiendas y acabn introduciendo el propádel, los ponentes imaginaron unos próximos años difíciles, “si la situación no cambia”. Motivo por el que Alejandro Conde de PadelVip alentó a que los comercios se “diversifiquen a otros deportes con mercados más limpios y con menos pirateo”.
Por su parte, Cristóbal Bohórquez sugirió que “el pádel se vende muy caro y si todos sacrificáramos margen, el precio perdería fuerza y también se vendería la gama alta”. Y aprovechó para anunciar una nueva medida puesta en marcha en las últimas semanas en su cadena consistente en vender más barato en las tiendas físicas que la online, para revalorizar su rol.
Mientras, Alberto Bullido animó a las tiendas asistentes a “buscar un valor añadido que aportar al cliente que no sea el precio”.
No hay comentarios
Añade el tuyo