FITNESS

Crearán un programa de formación de gestores deportivos

Acuerdo entre Francia y España en la lucha contra la inactividad física

Cumbre Francia España Málaga inactividad física deporte

El ministro de Educación, Cultura, Deporte y Portavoz del Gobierno, Iñigo Mendez de Vigo (3i) frente a su homóloga francesa, Najat Vallaud- Belkacem (3d) durante la reuniones sectoriales que mantienen en el edificio del Rectorado durante la XXV Cumbre Hispano -Francesa que se celebra hoy en Málaga // Fuente: Efe/Jorge Zapata./POOL/

(21-2-2017). Acuerdo entre los dos países para fomentar el deporte femenino, luchar contra la inactividad física de la población y aunar esfuerzos para erradicar la violencia y la discriminación en el deporte, así como poner en marcha un programa de formación de gestores deportivos, entre otras cosas.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el secretario de Estado de Deporte de la República Francesa, Thierry Braillard, han suscrito en el marco de la XXV cumbre Hispano-Francesa el Acuerdo Marco de Cooperación Deportiva entre ambos países.

Este convenio de colaboración entre España y Francia, continuación del acuerdo firmado en 2004 para el desarrollo de las relaciones mutuas en los ámbitos del deporte y la educación física, tiene como objetivo profundizar en las relaciones de cooperación y colaboración en los principios deportivos fundamentales.

De esta forma, ambos países adquieren el compromiso de establecer estrategias comunes en materia de lucha contra la inactividad física de la población; el fomento del deporte femenino y la mayor presencia de la mujer en todos los ámbitos del deporte; el impulso al deporte adaptado de base y el aumento de la práctica del deporte en personas con discapacidad; y la prevención y lucha contra la violencia y la discriminación en el deporte.

Complementariamente, el acuerdo establece también la puesta en marcha de programas de cooperación deportiva específicos en otras áreas, como por ejemplo, en materia de ciencia y tecnología aplicada al deporte;  la medicina deportiva;  la lucha contra el dopaje; el patrocinio y el mecenazgo deportivo; la organización de acontecimientos deportivos; la formación de gestores y especialistas deportivos; y la protección del joven deportista.

Cómo

Para el desarrollo de dicho convenio de colaboración se establecen diversas fórmulas de cooperación, entre las que destacan el intercambio de especialistas con el fin de compartir experiencias y establecer una formación conjunta; la participación en cursos y seminarios; la colaboración en materia de formación del personal técnico, profesional y administrativo; la participación de delegaciones de ambos países en entrenamientos y competiciones deportivas; y, por último, invitar a los organismos extranjeros interesados a la participación en este concierto en materia de deporte entre España y Francia.

La bandera europea

Por otra parte, es importante destacar que, a instancias del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se va a estudiar una propuesta de incorporación de la bandera europea a las equipaciones deportivas de las selecciones nacionales de los países miembros de la UE.


No hay comentarios

Añade el tuyo