(18-3-2024). La Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) elaborará un programa electoral del deporte y la actividad física en Cataluña. Con el adelanto electoral en la comunidad autónoma, la patronal ha reajustado su agenda de trabajo, por lo que presentará sus propuestas a los partidos políticos catalanes.
La Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) se ha marcado como objetivo que el deporte y la actividad física sean “una herramienta de país” y un “elemento fundamental para la calidad de vida de los catalanes, el desarrollo empresarial sostenible y la cohesión social”.
Con este objetivo, además de reunirse con los partidos, organizará una mesa de debate el próximo 18 de abril. Según ha expuesto en un comunicado, Adecaff entiende que los programas electorales de los partidos políticos catalanes deben ser coherentes con la declaración de actividad esencial de la actividad física y deportiva y en consecuencia hacer hincapié en el incremento de la práctica deportiva entre toda la población.
La patronal podrá en valor el sector de los centros de actividad física y fitness, en cuanto a sector económico generador de ocupación, y propondrá acciones que generen el mejor clima posible para su desarrollo, crecimiento y adaptación a las condiciones cambiantes.
UN SECTOR DESCONOCIDO Y DISCRIMINAD
“La actividad física y el deporte han sido declaradas actividades esenciales, y esto tiene que implicar una elevada intensidad por parte de las administraciones hacia su fomento, por lo que hay que hacer que aumenten los niveles de práctica por parte de la ciudadanía”, afirma el presidente de Adecaff, August Tarragó. “Hay que pasar de las declaraciones a la actuación firme y decidida para conseguir una sociedad más activa y saludable”, sostiene.
“Todos los agentes del sector que hacemos posible que la ciudadanía tenga acceso a la práctica de actividad física saludable debemos ser considerados colaboradores en este objetivo de país, y en especial toca que el sector del fitness tenga la consideración, trato e interlocución que se merece atendida la relevancia de la oferta que generamos”, propone.
“Seguimos siendo un sector desconocido por la política e, incluso, discriminado; lo vimos durante la pandemia y ahora con las restricciones por la sequía, ya que han estado mucho más intervencionistas en comparación con el resto de sectores”, critica el directivo. “Es la hora de poner la salud y la calidad de vida en el centro del debate, y por eso el país cuenta con nosotros”, concluye.
No hay comentarios
Añade el tuyo