Quantcast

FITNESS

Catalunya podría entrar en estado de emergencia por la sequía a mediados de este enero

Adecaff teme que la Agencia del Agua use mediáticamente al fitness ante la sequía

"Pese a ser un sector pequeño los gimnasios poseen mucha proyección ante la población"

august tarrago

REUNIÓN URGENTE CON LA GENERALITAT. El presidente de Adecaff, August Tarragó, cree que es “una falta de respeto” que la Agencia Catalana del Agua (ACA) no se haya comunicado con el sector del fitness. El directivo ha anunciado que la patronal que preside ha solicitado una reunión urgente con la Generalitat de Cataluña para abordar el tema.

(4-1-2024). La patronal catalana de gimnasios, Adecaff, teme que la Agencia Catalana del Agua (ACA) use al fitness por ser un sector mediático. Su presidente, August Tarragó, sostiene que los gimnasios pueden sufrir restricciones por tener “una gran repercusión mediática y comunicativa”.

“Tememos se nos utilice porque, pese a ser un sector pequeño, tenemos un impacto mediático notorio. Que lo hicieran sería lamentable porque ni somos grandes consumidores de agua ni la malgastamos”, asegura el presidente de Adecaff, August Tarragó, en declaraciones a CMDSport. 

Según ha argumentado Tarragó, “somos un sector que tiene un impacto sobre la sociedad y que detrás tiene a personas y empresas. Durante la pandemia ya se usó al fitness como una especie de ‘moneda de cambio’ en los medios y eso que, posteriormente, quedó demostrado que impedir que la gente haga actividad física tiene consecuencias físicas y mentales en el medio y largo plazo”. 

DECLARACIONES POLÉMICAS DE LA ACA

De este modo, Tarragó responde a las declaraciones que hizo la semana pasada el director de la ACA, Samuel Reyes, a la Agència Catalana de Notícies, cuando aseguró que la alerta por sequía no ha calado en las ciudades hasta que se ha hablado de las duchas de los gimnasios o del Fútbol Club Barcelona. 

“Vivimos la peor sequía del siglo y hacemos como si no existiera en las ciudades; después de que la agricultura haya sufrido recortes de entre el 50% y el 100%, la sociedad urbana se entera de la sequía cuando hablas de los gimnasios, de los barcos o del Barça. Parece mentira”, criticó Samuel Reyes.   

CARTA DE ADECAFF

Ante esta situación, Adecaff mandó ayer miércoles una carta a los departamentos de Presidencia, Salud, Empresa y Acción Climática de la Generalitat de Catalunya pidiendo una reunión urgente. “Es necesario que nos expliquen sus intenciones y consensuar las medidas de la mejor manera posible”, insiste Tarragó. 

Las partes se tenían que haber reunido el pasado 20 de diciembre. No obstante, unas horas antes de celebrarse el encuentro,  la Generalitat la desconvocó sin alegar motivo alguno. “Es una falta de respeto que no se hayan comunicado con nosotros porque no sabemos qué medidas tiene pensadas la ACA hacia nuestro sector”, se ha quejado Tarragó. 

SITUACIÓN CRÍTICA

En caso de que no llueva de manera inminente, Catalunya entrará en estado de emergencia en dos semanas. El pasado 2 de enero, los embalses catalanes se situaban al 16,7% de su capacidad, muy por debajo del 31,3% de hace un año. 

En cuanto los embalses bajen del 16%, la Generalitat de Catalunya decretará la fase de emergencia y, por lo tanto, entrarán en vigor nuevas restricciones. Se espera que dichas medidas se anuncien en los próximos días. 


No hay comentarios

Añade el tuyo