Quantcast

FITNESS

Tiene ocho contratos firmados

Body Fit Training apunta a Valencia, Málaga y el País Vasco

Prevé abrir tres centros más en Barcelona y cuatro en Madrid

liz andrews

La directora de Body Fit Training en España, Liz Andrews, opina que “hay demasiada oferta e información en el sector del fitness”.

(19-2-2024). Body Fit Training, propiedad de la cotizada Xponential Fitness, tiene contratos firmados para abrir ocho locales en Madrid, Barcelona y Valencia y está negociando en Málaga y el País Vasco. Estos locales se sumarán al centro que empezará a operar en la capital catalana el próximo 28 de febrero. Prevé culminar su primer año en España con una decena de gimnasios.

“Esperemos arrancar nuestras operaciones en España en dos semanas con un mínimo de 150 abonados”, detalla la directora de Body Fit Training en España, Liz Andrews, a CMDSport. “Es solo el inicio, ya que tenemos ocho reservas hechas, aunque se tarda unos seis meses entre encontrar un local, las obras y la respectiva campaña de marketing”, explica. 

De este modo, Body Fit Training cuenta con cuatro reservas en Madrid, tres en Barcelona y una en Valencia y podría sumar centros en Málaga y País Vasco, donde hay negociaciones avanzadas, así como posibles traspasos de estudios que están en venta o que van a cerrar. Por otro lado, se encuentra en negociaciones para abrir en Lisboa y Porto. 

De media, la inversión para empezar a operar es de entre 200.000 euros y 250.000 euros. La cuota, una vez acabada la preventa, es de 119 euros. Por otro lado, la cadena cuenta con Fitness Deluxe como proveedor. 

EDUCAR AL MERCADO

Andrews considera que uno de los retos a los que tiene que hacer frente el segmento boutique este 2024 es “educar el mercado, ya que hay muchas personas que no entienden la diferencia entre los muchos conceptos que hay”. En este sentido, sugiere que la estrategia se tiene que basar en “comunicar la metodología de Body Fit Training, teniendo en cuenta que es una metodología avalada con estudios científicos”. 

Además, apunta que hay que aumentar la calidad de los técnicos y entrenadores para poder comunicar.  “El gran problema es que hay mucha oferta e información y, en parte  por culpa de personas que salen en Youtube o influencers, el público no tiene como distinguir si una oferta es buena o mala, por lo tanto, el reto es comunicar lo que es saludable”, opina. “Hay que intentar subir los estándares del sector del fitness y que todas personas tengan su correspondiente certificación, además de una formación continua”, añade. 

DIFERENCIACIÓN

Andrews considera que “no está preocupada por la masificación del mercado porque apuesta por un concepto distinto y diferente, con franquiciados que llegan de Crossfit con el objetivo de diferenciarse: tenemos mucha variedad de entrenamientos, por lo que nunca hay una clase igual”. 

Por otro lado, sostiene que “Body Fit Training, comparativamente, no es una marca cara, ya que el reto pasa por dar valor a los hábitos saludables” y remarca que “el entrenamiento de fuerza no es una moda porque así lo avalan muchos estudios científicos”.


No hay comentarios

Añade el tuyo