(2-1-2019). 2018 se ha cerrado con, al menos, 164 aperturas de nuevas instalaciones deportivas, lo que supone un 37% más de las registradas en 2017. El año también deja cambios en el podio de las cadenas más expansivas, con Brooklyn Fitboxing tomando el relevo de Anytime Fitness al frente del ránking. La corriente de los gimnasios de proximidad ha dejado paso a la fiebre boutique.
El parque español de gimnasios sigue creciendo y en 2018 ha superado el centenar y medio de nuevas propuestas de instalaciones deportivas. En concreto, que CMDsport haya tenido constancia, se han inaugurado un total de 164 nuevos negocios que, frente a los 119 registrados en 2017, suponen un incremento del 37%.
El año del boutique
El sector crece y acerca el ejercicio físico pautado a más y nuevos practicantes. Pero también madura, se profesionaliza y se diversifica y especializa en perfiles concretos de público. Prueba de ello es el auge de modelos de gimnasios especializados en disciplinas o en perfiles concretos de usuarios, cuya presencia se ha ido incrementado exponencialmente durante estos últimos 12 meses.
El bautizado como segmento boutique empieza a coger fuerza en el mercado español, habiéndose convertido en 2018 en el negocio revelación, en lo que se refiere a movimientos expansivos.
Cambio de líder
El boutique ha tomado así el relevo a los gimnasios de proximidad que habían experimentado en los últimos dos años los mayores crecimientos dentro del parque español de instalaciones deportivas, y que en 2018 habrían moderado su expansión, entrando en una fase lógica de maduración.
Este cambio de tendencia se ha dejado ver en el ránking de las cadenas de gimnasios más expansivas en España de 2018, el cual, por primera vez en tres años, no lidera la franquicia Anytime Fitness, que pasa de la primera a la quinta posición.
Los que sí repiten presencia son los boutiques especializados en boxeo de Brooklyn Fitboxing, que asciende del segundo al primer escalón. Así como los centros de entrenamiento para grupos reducidos Sano Center, que mantiene la tercera posición.
Sorpresa en la segunda posición del ránking, en la que se coloca la cadena catalana DiR que con sus boutiques de yoga YogaOne y sus centros de proximidad BDiR, entra al podio desde la 12ª posición del 2017.
Debuts y ausencias
Entre las 11 cadenas referidas en este ránking suman 94 nuevas instalaciones deportivas. De este modo, las cadenas más expansivas aglutinan el 60% del total de las aperturas que se han registrado este año.
Por segmentos, el boutique es el que más ha visto ampliada su presencia, con 68 de estas 94 aperturas. Le sigue el segmento de gimnasios de proximidad y abiertos 24 con 10, el low cost con 10, los centros deportivos de carácter familiar (3) y los específicos para mujeres (3).
Cabe señala la entrada en el ránking de la cadena de nueva creación Round Training Center, impulsada por Deporocio, y que hizo su debut en el mercado el pasado octubre abriendo seis instalaciones de forma simultánea.
Del mismo modo, se perciben notables ausencias respecto al ránking de 2017, como las cadenas low cost McFit y Snap Fitness, las cuales frenaron sus planes de crecimiento en 2018 en España.
Noviembre, el mes más activo
Sobre los periodos del año en el que se abrieron más instalaciones, destaca que el grueso de inauguraciones se llevaron a cabo durante el último cuatrimestre del año, siendo noviembre el mes del 2018 en el que más proyectos abrieron sus puertas.
Le sigue septiembre, mes en el que muchos operadores estrenan gimnasios aprovechando la vuelta a las rutinas deportivas tras las vacaciones de verano. Mismo efecto se produce tras la vuelta de Navidades, siendo febrero el tercer mes en el que se abrieron más gimnasios este año que acaba de culminar.
Por el contrario, y como es habitual, los meses de verano siguen concentrando los índices más bajos de aperturas.
Madrid, la ubicación preferida
En cuanto a las localizaciones en las que se emplazaron los nuevos proyectos, destaca cómo en 2018 la comunidad de Madrid superó a Catalunya (líder en 2017), como la región en la que más gimnasios se han inaugurado. En total, se han instaurado en el centro del país 49 clubes. Le sigue Catalunya, donde se han inaugurado 28 instalaciones. La comunidad catalana ha perdido fuerza en las preferencias de ubicaciones para los gestores de instalaciones deportivas, siendo la inestabilidad política una de las principales causas aludidas por las cadenas.
Muy cerca de Catalunya se ha situado este 2018 Andalucía, en la que se ha superado la veintena de aperturas, seguido de la Comunidad Valenciana y Murcia, que han acogido al menos 16 nuevos proyectos.
Otras comunidades autónomas en las que los gestores han ubicado efectivos son el País Vasco, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha y los archipiélagos balear y canario.
Operaciones corporativas, al alza
Mención aparte en este balance anual merece el apartado de las operaciones corporativas que, si bien, en 2017 ya comenzó a vislumbrarse que iban a tomar un progresivo protagonismo en el mercado español del fitness, en 2018 han ganado presencia, esperándose además para este 2019, un mayor repunte, a tenor de las intenciones mostradas por algunas compañías durante 2018.
2018 se salda con al menos 27 adquisiciones fruto de operaciones corporativas protagonizadas por las cadenas Altafit (16), Forus (7), Accura (2), GO fit (1) y Viding (1).
Cabe reseñar que la mayoría de estas empresas citadas han protagonizado en los últimos meses acuerdos con potentes figuras inversoras que están aterrizando en el fitness atraídas por su potencial. Los fondos de capital están insuflando a las cadenas de gimnasios españolas el impulso necesario para expandirse en el mercado mediante adquisiciones, estando actualmente mejor posicionadas para seguir incorporando empresas a su cartera en los próximos meses empresas como Ingesport, Serviocio, Supera, Enjoy Wellness, Forus, Altafit y Vivagym. Habrá que seguir los movimientos de estos operadores que bien parece encontrarse en medio de una interesante partida de Monopoly.
No hay comentarios
Añade el tuyo