(4-5-2023). Se ha celebrado el Debate sobre el ‘Modelo Barcelona, Deporte y Actividad física: Futuro. Reflexiones sobre el modelo público-privado. La organizadora, Gestiona, pidió el compromiso de diseñar de nuevo un programa político deportivo para la ciudad, de consenso y que sea respetado por todas las fuerzas políticas.
El Museo Joan Antoni Samaranch ha sido el punto de encuentro de la industria del deporte, profesionales del sector y representantes de partidos políticos que se presentan en las próximas elecciones municipales, con el objetivo de debatir sobre la evolución del ‘Modelo Barcelona’ después de más de treinta años.
El acto, organizado por Gestiona, la asociación catalana de gestores de centros deportivos, planteó a todos los ponentes preguntas y retos que permitan establecer una mirada a medio y largo plazo sobre el futuro de este modelo de éxito en la gestión deportiva en la ciudad.
Y para ello, fue muy interesante una mirada al pasado por parte de cuatro personas que fueron protagonistas en su creación, Marta Carranza, Enric Truñó, Manuel Ibern y Rafael Niubò, que aportaron reflexiones como la necesidad de fomentar todavía más la colaboración entre administración y gestores. Repensar e impulsar la iniciativa de los gestores a partir del carácter público de las instalaciones.
Un modelo singular
Se destacó en todo momento la singularidad del ‘Modelo Barcelona’, una fórmula de éxito que ha permitido una participación masiva de la ciudadanía en la actividad física, muy difícil de encontrar en otras ciudades, y cuán importante es adaptar los objetivos de las administraciones a las particularidades de rentabilidad económica de cada Centro. También, establecer un diálogo productivo y sincero para abordar objetivos a largo plazo para adaptar el modelo de centros a los profundos cambios sociales y las innovaciones tecnológicas.
El encuentro contó con representantes de Ciudadanos, Partido Popular, Trias X BCN, Partido de los Socialistas de Cataluña, Barcelona en Comú y Esquerra Republicana que expusieron sus argumentos contestando a preguntas de los asistentes, reflejando lógicamente los diferentes enfoques sobre el modelo, pero destacando en líneas generales la eficacia del modelo Barcelona y la necesidad de reforzar tanto la red de centros municipales como su rentabilidad económica que permita cumplir su función social.
Gestiona ha estado organizando este debate desde su constitución y la de ayer estuvo la tercera convocatoria, iniciando la nueva etapa de Gestiona Future. La Asociación Catalana de Entidades de gestión de instalaciones deportivas públicas, tiene como objetivos principales la representación, defensa y promoción de los intereses de sus miembros, colaborar en los programas de mejora y de formación continua de sus profesionales y vela por la calidad del servicio deportivo público y la gestión de instalaciones. En este sentido, desde Gestiona se pidió el compromiso de diseñar de nuevo un programa político deportivo para la ciudad de consenso y que sea respetado por todas las fuerzas políticas.
No hay comentarios
Añade el tuyo