(28-2-2019). El Consejo Colef ha sido reconocido en los Premios Nacionales del Deporte 2018 con el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte, según le comunió ayer la secretara de Estado para el Deporte, María José Rienda, al presidente de la entidad, Vicente Gambau.
El jurado de los Premios Nacionales del Deporte se reunió el 27 de febrero en el Consejo Superior de Deportes para fallar los premios correspondientes al año 2018.
Estos galardones, que convoca anualmente el CSD, tienen como fin hacer expreso reconocimiento de las personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.
El jurado, presidido por Mariano Soriano, director general de Deportes del CSD, ha estado formado por Juan Ignacio Gallardo (Director de Marca), Luis Villarejo (Director de deportes de la Agencia EFE), Julián Redondo (Presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva), Miguel Carballeda (Presidente del Comité Paralímpico Español), Isabel Fernández (vicepresidenta primera del Comité Olímpico Español), Jennifer Pareja (asesora de la Presidenta del CSD), Nuria Garatachea (subdirectora de Mujer y Deporte del CSD), María Escario (directora de comunicación de Radio Televisión Española), Anabel Medina (tenista, medallista olímpica), Theresa Zabell (notable del deporte, dos veces campeona olímpica de vela) y, como secretario, Enrique Ramón (director de Relaciones Externas del CSD)
“El Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte se concede a profesionales que en el ejercicio de su actividad hayan destacado por una obra o hayan contribuido a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva de forma singular o a lo largo de su trayectoria. Es por esto que desde el Consejo Colef agradecemos este galardón que da cuenta de toda una historia por y para la profesión de la Educación Física y Deportiva, que comenzó en 1948, y que se consolidó en 1978 cuando la organización se convirtió en una corporación colegial al amparo de la Ley de Colegios Profesionales”, señalan.
Actualmente, el Consejo General sigue trabajando para poner la profesión al servicio de la ciudadanía, bajo el paraguas de la deontología. El trabajo continuo por una regulación de la profesión que otorgue calidad y seguridad en la prestación de servicios de la Educación Física y Deportiva, el fomento de una Educación Física de Calidad y el impulso del ejercicio físico orientado a la salud caracterizan el actual desempeño de la organización colegial.
“Esperamos que este reconocimiento también sirva para que el Consejo Superior de Deportes sea proactivo con la necesaria actualización jurídica de la profesión, como órgano de tutela del Consejo Colef”, concluye la organización, para acabar dando la enhorabuena a “todos/as los/as educadores/as físico deportivos/as que han luchado y luchan por la profesión, ¡este Premio es vuestro!”
No hay comentarios
Añade el tuyo