(14-12-2018). El doctor Carlos O’Connor, de los Hospitales Quirónsalud, es el creador de Airway Gym. Se trata de una app pionera en el mundo para tonificar la musculatura de las vías respiratorias superiores. La aplicación propone una serie de ejercicios diarios para dejar de roncar.
El Hospital Quirónsalud Marbella ha presentado la app Airway Gym. Es la primera aplicación móvil a nivel mundial para tratar la apnea del sueño, además de acabar con los ronquidos. El doctor Carlos O´Connor es el creador de esta herramienta que guía al usuario durante su rutina de ejercicios para facilitar su respiración durante el sueño.
Hasta un 60% de la población adulta puede llegar a roncar durante su vida. Es un signo que además caracteriza a la apnea del sueño. El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es un trastorno que supone dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme.
La apnea del sueño afecta a alrededor de un 5% de la población general y a un 10% a partir de los 50 años. Según el doctor O´Connor, co-responsable de Otorrinolaringología de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, “está asociada a padecer enfermedades cardíacas, neurológicas, circulatorias e incluso últimamente se ha demostrado una mayor incidencia de cáncer en los pacientes que la padecen. Se produce un acortamiento de la vida potencial del paciente, que en algunos casos puede llegar hasta los 10 años”.
Ejercicios diarios
La aplicación propone una serie de ejercicios diarios, con el plus de que se pueden medir los progresos y consultar con el entrenador personal cualquier duda que pueda surgir.
Es la primera app que permite al usuario hacer ejercicios con la pantalla de su móvil, recibir un feedback de cómo los realiza y facilitar información a un tercero del cumplimiento y la calidad de la realización de esos ejercicios.
Invita a la realización de ejercicios isométricos e isotónicos con la musculatura orofaríngea, que “permite recuperar el tono de dicha musculatura y mejorar significativamente la obstrucción. Y es que, la falta de tono muscular durante la noche provoca que la musculatura de la vía aérea superior se colapse e impida una correcta entrada de aire en el organismo, una de las razones fundamentales por las que se padece la apnea del sueño”, apunta el doctor Carlos O’Connor.
“Somos pioneros en este campo y estamos especialmente orgullosos de haber lanzado esta aplicación pionera a nivel mundial”, explica el especialista, quien ya en su momento incluyó en sus dinámicas de tratamiento grupos de WhatsApp con apoyo multimedia para realizar los ejercicios con resultados muy alentadores.
Dos años
La app se ha desarrollado durante dos años (desde 2016) de intenso trabajo, usada por más de 100 personas, realizándose más de 10.000 ejercicios por sus usuarios y presentada con éxito en el Congreso Mundial de Sueño de Praga, la reunión de la Academia Norteamericana de Otorrinolaringología de Atlanta y la reunión de la Sociedad Española de Otorrinolaringología de este año en Madrid.
En 2005 se descubrió que tocar el instrumento “didgeridoo” (instrumento australiano de dos metros de largo) mejoraba el ronquido y la apnea al tonificar los músculos de esta vía aérea superior. La idea, con el inicio en 2016 del desarrollo de Airway Gym, es adaptar ese instrumento al móvil, dando como resultado “una herramienta para realizar ejercicios muy útiles y beneficiosos para la salud, como puede ser una bicicleta estática o unas pesas, no se trata de un dispositivo médico”.
El doctor Juan Carlos Casado, co-responsable del equipo de otorrinolaringología, destaca que con esta aplicación “se consigue usar el móvil, símbolo del sedentarismo, para mejorar la calidad de vida de las personas. Los pacientes pueden hacer los ejercicios donde quieran y cuando quieran a través de la pantalla de su móvil”.
No hay comentarios
Añade el tuyo