Quantcast

FITNESS

Su incidencia máxima en los brotes de Covid-19 sería del 0,50%

Datos de Sanidad avalan la exigencia de los gimnasios sobre la aplicación de ‘cierres inteligentes’

La incidencia de la actividad deportiva sobre los brotes se sitúa en el 0,61%

INCIDENCIA-DE-LOS-ESCENARIOS-DEPORTIVOS-SOBRE-LOS-BROTES-DE-COVID-19-bis

DATOS OFICIALES PERO NO FIDEDIGNOS. Los porcentajes de incidencia en los brotes de Covid-19 registrados desde el final de la desescalada hasta el 5 de noviembre de 2020 por gimnasios y piscinas se derivan de las cifras totales que el Ministerio de Sanidad otorga a las categorías donde ambos tipos de instalaciones han sido englobadas: los gimnasios en la de 'espacios cerrados de uso público'* y las piscinas, en la de 'espacios abiertos de uso público'**.

(17-11-2020). Nuevos datos de Sanidad siguen dando la razón a las voces sectoriales que reclaman ‘estrategias quirúrgicas’ o ‘cierres inteligentes’ que eviten la continuidad de las actuaciones generalizadas que están desarrollando numerosas administraciones.

FUENTE: Elaboración propia de CMDsport a partir de datos del archivo editorial de CMDsport, así como de los extraídos de la Actualización 250 realizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad del Gobierno español y publicada el 13 de noviembre de 2020. IMPORTANTE: Los brotes de los gimnasios son cuantificados por el Ministerio de Sanidad junto con los de hoteles e iglesias, dentro de la categorías ‘Espacios cerrados de uso público’ y los de las piscinas en la categoría de ‘Espacios abiertos de uso público’ que también incluyen los brotes surgidos en parques.

Desde el final de la desescalada y hasta el pasado 5 de noviembre, el número de brotes de Covid-19 acumulados en España ascendía, según datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, a 14.478 de los cuales se habían derivado 130.673 casos. La incidencia de las actividades deportivas sobre dicho total acumulado de brotes se situaba en el 0,61%.

Asimismo, la incidencia de los gimnasios, englobados en la nueva categoría de ‘espacios cerrados de uso público’, junto a hoteles e iglesias, era del 0,50%, mientras que la incidencia de las piscinas sobre ese acumulado global de brotes se situaba en el 0,06%. Cabe recordar que las piscinas han sido englobadas por dicho organismo del Ministerio de Sanidad dentro de los ‘espacios abiertos de uso público’ que también engloba a los parques.

FUENTE: Elaboración propia de CMDsport a partir de datos del archivo editorial de CMDsport, así como de los extraídos de la Actualización 250 realizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad del Gobierno español y publicada el 13 de noviembre de 2020. IMPORTANTE: Los casos de los gimnasios son cuantificados por el Ministerio de Sanidad junto con los de hoteles e iglesias, dentro de la categorías ‘Espacios cerrados de uso público’ y los de las piscinas en la categoría de ‘Espacios abiertos de uso público’ que también incluyen los casos surgidos en parques.

MENOR INCIDENCIA QUE LA ‘OFICIAL’

Que gimnasios y piscinas estén integrados en ámbitos cuya incidencia global se sitúa en el 0,50% (en el caso de los gimnasios) y del 0,06% (en el de las piscinas) presupone que la incidencia de ambos tipos de instalaciones seguramente no alcanzaría en realidad esos porcentajes descritos, sino que podrían ser incluso inferiores. Ello ratificaría, por un lado, su escasísima incidencia en la generación de brotes de Covid-19, y, por el otro lado, que debido a ello, constituyen escenarios de evidente seguridad para sus usuarios.

Ante la continuidad de esos bajos índices registrados hasta ahora en el caso de los brotes, y que se reiteran, en cierto modo, también en cuanto al número de casos registrados, el sector de las instalaciones deportivas gana cada vez más argumentos para oponerse a los cierres generalizados que se están registrando en determinadas comunidades autónomas españolas, como Catalunya, Aragón, Castilla-León y Galicia. Así lo manifestaba el fundador y máximo responsable de la cadena catalana de gimnasios DIR, Ramón Canela. El directivo reclamaba al Gobierno catalán que cesara en su política de “cierres generalizados e indiscriminados” y le reclamaba la aplicación de “cierres inteligentes” y que “mantenga abiertos aquellos centros que, no sólo cumplen con las normativas y protocolos establecidos por la Administración sino que, incluso, los superan”.

170 BROTES DE UN TOTAL DE  14.478

De los 14.478 brotes de Covid-19 acumulados desde el final de la desescalada hasta el pasado 5 de noviembre, 88 de ellos, según datos del Ministerio de Sanidad, han procedido de las actividades deportivas, 73 del ámbito de los ‘espacios cerrados de uso público’ (en el cual se engloban gimnasios, iglesias y hoteles, entre otros) y 9 de los ‘espacios abiertos de uso publico (que engloban a piscinas y parques, también entre otros).

Estas cifras totales suponen que la incidencia de las actividades deportivas sobre el acumulado global de brotes aparecidos se sitúa en el 0,61%, mientras que el de los ‘espacios abiertos de uso público’ (donde se engloban los gimnasios) asciende al 0,50% y el de los ‘espacio abiertos de uso público (en el que se engloba a las piscinas) se situaría en el 0,06%.

Si, pese a esa matización no poco banal (y que el Ministerio de Sanidad continua sin cuantificar específicamente), se considera el total de brotes oficiales vinculados a espacios donde está presente el deporte, además del ámbito de las actividades deportivas, éste ascendería a un total de 170 brotes, los cuales supondrían el 1,17% del total de brotes acumulados desde el final de la desescalada y hasta el pasado 5 de noviembre.

1.190 CASOS DE UN TOTAL DE 130.673

Esos índices de incidencia serían incluso menores en cuanto al número de casos acumulados registrados. Éstos se situaban el pasado 5 de noviembre en 130.673. En el escenario de las actividades deportivas se han contabilizado 626 casos, lo cual supone una incidencia sobre el total del 0,48%; en el de los ‘espacios cerrados de uso público’, que engloba a gimnasios, se han contabilizado 483 casos, de lo cual se deriva una incidencia del 0,37%; y en caso de los ‘espacios abiertos de uso público’ (que engloba a las piscinas) se han registrado 81 casos, esto es, una incidencia del 0,06%.

Cabe reiterar que las incidencias de dichas categorías de ‘espacios’ permiten interpretar que la incidencia real de gimnasios, así como de piscinas se situaría en verdad por debajo del global alcanzado por sus respectivas categorías.

Pese a ello, contabilizando el total de casos oficiales vinculados a espacios donde está presente el deporte, además del ámbito de las actividades deportivas, éste ascendería a 1.190 casos, los cuales supondrían el 0,91% del total de casos acumulados.

FUENTE: Elaboración propia de CMDsport a partir de datos extraídos de la Actualización 250 realizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad del Gobierno español y publicada el 13 de noviembre de 2020.


No hay comentarios

Añade el tuyo