Quantcast

FITNESS

Según la empresaria e instructora de fitness, Azahara Fuentes

Destacan que el “fitness actual no es sostenible y tiene que evolucionar”

“Deben cambiar los bajos salarios y el modelo de todo incluido, entre otros aspectos"

La instructora y empresaria Azahara Fuentes

La instructora y empresaria Azahara Fuentes opina que ya se está generando una burbuja en el sector que repercute en la calidad del servicio ofrecido a los clientes.

(26-2-2024). La instructora y empresaria Azahara Fuentes advierte que “el fitness actual no es sostenible y tiene que evolucionar”. Demanda “acabar con la precariedad laboral” y denuncia que los fondos de inversión implicados con el sector “priorizan los beneficios económicos sobre la calidad del servicio”.

La empresaria e instructora de fitness, Azahara Fuentes, advierte que “el fitness actual no es sostenible y tiene que evolucionar”. La experta advierte que los salarios actuales de los trabajadores no están alineados con las competencias que se exigen. Asimismo, alerta que los fondos de inversión que han entrado en el capital de numerosas cadenas de gimnasios no piensan en el futuro del sector ni la calidad del servicio, sino “solo en el beneficio económico”.

“Los profesionales están muy preparados, con titulaciones como el certificado de profesionalidad en actividad física y deporte, TAFAD u otros grados, pero que no reciben una remuneración acorde a sus conocimientos”, explica. Fuentes lamenta que actualmente se pague “a los instructores con 8 euros la hora, un sueldo en torno al salario mínimo interprofesional”.

HORAS NO PAGADAS E INTRUSISMO LABORAL

Otro de los problemas que destaca Fuentes es el tiempo de preparación no remunerado que abunda en la profesión. “Las horas dedicadas a crear coreografías o a preparar las clases en casa no se pagan, y su carga física diaria es parecida a la de un deportista de élite”, crítica. Además, destaca el auge del entrenamiento online no regulado, que considera que “fomenta el intrusismo laboral”.

En su opinión, se está generando una burbuja en el sector que ya repercute en la calidad del servicio ofrecido a los clientes. “Actualmente, el sistema se sostiene con los fondos de inversión, pero con el tiempo estos se irán y quedarán los profesionales y las empresas que hayan ofrecido una propuesta de valor”, explica.

La experta subraya que es importante que el “todo incluido en los gimnasios”, evolucione hacia un nuevo modelo que integre más a menudo el pago por uso con bonos o tarifas adicionales, tanto para productos como para servicios.

CRECE LA BURBUJA

Fuentes compara la situación actual del fitness con la burbuja de la construcción. “En su momento, el sector inmobiliario creció de manera descontrolada, pero cuando la crisis se inició, muchas empresas quebraron y solo quedaron aquellas que ofrecían un valor diferencial. Lo mismo va a pasar con el fitness”, explica.

La empresaria destaca a Dreamfit como una excepción entre las grandes cadenas por preocuparse por el bienestar de sus trabajadores. “Dreamfit busca mejorar sus condiciones”, asegura.

NUEVO EMPRENDIMIENTO

La empresaria e instructora ha puesto en marcha recientemente In Company Fitness, la primera consultora en España especializada en formación y recruiting para gimnasios.

Según explica, la iniciativa proviene de la constatación de que la industria del fitness y el deporte en España enfrenta “una carencia significativa de profesionales cualificados”, lo cual considera que ha derivado en una degradación de la calidad del servicio, una alta rotación de clientes y muchas pérdidas económicas para los centros deportivos.

Por ello, In Company Fitness Education ofrece formación en áreas como el entrenamiento personal, la nutrición, la fisioterapia y el marketing, entre otros.


No hay comentarios

Añade el tuyo