Quantcast

FITNESS

La cadena alcanza los 111.000 socios entre sus 25 centros

Dreamfit alerta del riesgo de estallido de la “actual burbuja de gimnasios”

Aumenta su previsión de facturación de este 2024 hasta los 42 millones de euros

rafael-cecilio-presidente-dreamfit

El CEO de Dreamfit, Rafael Cecílio, atribuye el crecimiento de la empresa de este año al aumento de los precios, entre otros factores.

(4-12-2024). El CEO de Dreamfit, Rafael Cecílio, destaca que “existe una burbuja en el sector del fitness que no durará siempre”. Según el directivo, esta situación se debe a los “agresivos planes de expansión” de muchas cadenas de gimnasios, algo que no tienen parangón en ningún otro país europeo”.

El fundador de Dreamfit, Rafael Cecílio, alerta sobre la creciente saturación del mercado del fitness en España. El directivo indica que “cada vez los planes de expansión de las grandes cadenas son más feroces”, y también subraya que se está creando “una burbuja en el mercado que no será infinita”.

En su opinión, “no es normal que de cada 10 consultas que reciben los locales comerciales, 8 sean de gimnasios para instalar uno de sus centros. Según Cecílio, es desorbitado que entre varias empresas de fitness preparen hasta 1.000 aperturas de gimnasios en pocos años.

APUESTA POR UNA EXPANSIÓN SOSTENIBLE

Según el ejecutivo, esto ocurre porque los fondos de inversión que apoyan a estas compañía se focalizan en el índice de penetración del fitness en el país, que refleja que todavía queda mucho margen para crecer. “Actualmente, les está funcionando pero, como todas las burbujas, terminará estallando”, añade.

El directivo se desmarca de este escenario: “Nosotros intentaremos evitar que nos afecte cuando colapse el sector, controlando la apertura de gimnasios”, subraya. Cecilio destaca también que muchas ciudades grandes ya están saturadas de gimnasios, como Oviedo, Alicante o Logroño.

SATURACIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES

En este contexto, Dreamfit mejora sus perspectivas para el cierre de este 2024, en que prevé facturar 42 millones de euros, con 111.000 socios en España y 25 instalaciones deportivas. Hasta hace pocos meses, la enseña preveía facturar 40,5 millones de euros este 2024.

El pasado 2023, Dreamfit obtuvo unos ingresos de 37,3 millones de euros. En seis años, la enseña planea contar con 40 gimnasios en España, atraer a 160.000 abonados y alcanzar una facturación de 80 millones de euros.

NUEVAS APERTURAS

Cecilio atribuye el crecimiento de la empresa de este año al aumento de los precios, situando las cuotas actualmente en 38,9 euros mensuales, mientras que el pasado año eran de 36,9 euros al mes. “Prevemos volver a subir las cuotas en 2025 según el IPC”, añade. Asimismo, el fundador de Dreamfit destaca como clave para su evolución la última apertura de septiembre en Santiago de Compostela.

Para el próximo año, Dreamfit tiene planeadas dos aperturas más. Una de ellas se ubicará en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con una inversión de 5 millones de euros y una superficie de 5.000 metros cuadrados. La otra apertura se situará en Coslada (Madrid), en un centro de 4.500 metros cuadrados, que contará con 16 pistas de pádel y una inversión de entre los 7 y 8 millones de euros.

PLANES PARA 2026

La enseña también ha concretado sus planes de aperturas para el 2026. Dreamfit prepara dos gimnasios, uno en Córdoba, en un local de 4.100 metros cuadrados con una inversión de 4,2 millones de euros. El otro centro, en Majadahonda, Madrid, abarcando una superficie de 3.600 metros cuadrados y una inversión cercana a los 4 millones de euros.

Los gimnasios de Dreamfit están equipados, en su mayoría, por la marca Technogym. Los abonados disponen de más de 150 actividades dirigidas a la semana y zona spa (sauna, pozo de agua fría y solárium). Sus centros abren de lunes a viernes de 6 a 23 horas, los sábados de 8 a 20 horas, y los domingos de 8 a 15 horas.

COMPROMISO CON EL TALENTO Y PÁDEL

Además de la saturación, Cecílio destaca como gran desafío del sector del fitness en España la alta rotación de empleados y la dificultad para captar talento. Por ello, la cadena sigue trabajando por mejorar las condiciones de sus trabajadores: “No queremos que se vayan a otras cadenas o sectores. Nuestros sueldos superan en gran medida los establecidos por el convenio colectivo”, explica. La enseña ha subido los salarios 38% en los últimos años, según concreta Cecilio.

Asimismo, Dreamfit cuenta con un total de 21 pistas de pádel entre todos sus clubes en la actualidad, un deporte que incluye como complementario. Del total de pistas, 16 se encuentran en el centro de Alcorcón (Madrid); dos de ellas están en San Sebastián de los Reyes (Madrid), mientras que las 3 restantes se ubican en su gimnasio de Canarias.

“Nuestro club de Alcorcón alberga 700 alumnos en su escuela y ofrece una liga con 60 participantes, con alquileres que se ocupan en el 45% de las horas disponibles”, explica Cecilio. En el global de la facturación del grupo, el pádel representa menos del 1%.
Cecilio destaca el crecimiento de este deporte en España, aunque señala que en algunas zonas de España, como Madrid, “la oferta comienza a superar la demanda, con cada vez más pistas”.

POSICIONAMIENTO MEDIO

Dreamfit está fortaleciendo su posicionamiento medio, con una estética en sus centros cada vez más premium, con suelos de madera y arte en forma de ilustraciones en las paredes, entre otros aspectos.

Como se ha comentado anteriormente, Dreamfit tiene 25 centros ubicados en la Comunidad de Madrid (10), Comunitat Valenciana (3), Catalunya (2), País Vasco (2), Asturias (2), Andalucía (1), Aragón (1), Castilla y León (1), Canarias (1), La Rioja (1) y Galicia (1). Entre todos ellos, suman una media de 90.400 metros cuadrados y emplean a más de 479 trabajadores. Los abonados de esos 25 centros ascienden a unos 111.000 socios.


No hay comentarios

Añade el tuyo