(5-1-2024). El CEO de Dreamfit, Rafael Cecilio, ha señalado que la facturación de 2023 de la empresa ha ascendido hasta los 37,3 millones de euros a pesar de no haber recuperado la media de abonados por centro, pero sí la rentabilidad de la pre pandemia. Tras un año sin aperturas, el próximo 25 de enero iniciará su expansión con un nuevo gimnasio en Móstoles.
Dreamfit facturó 37,3 millones de euros el pasado 2023 gracias a la recuperación de gran parte de los clientes que tenía en 2019. El máximo responsable de la cadena de gimnasios, Rafael Cecilio, afirma que “los abonados no se han recuperado al 100% por el aumento de la competencia en el sector”. Actualmente, alcanza los 102.000.
Cecilio celebra la recuperación de la rentabilidad previa a la pandemia y sitúa el crecimiento de la empresa respecto al año anterior en un 30%. Cabe recordar que en 2022 los ingresos por ventas de Dreamfit se situaron en 28,9 millones de euros. Los 37,3 millones girados en 2023 suponen también una mejora respecto al presupuesto establecido a inicios de año, en que se preveía facturar 32 millones de euros.
TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN
La enseña dedicó gran parte del pasado 2023 a reformar y modernizar su red de gimnasios para adaptarlos a las nuevas demandas. Concretamente, ha invertido en dichas remodelaciones cinco millones de euros.
Para este 2024, el directivo calcula que la inversión en reformas será de “entre tres y cuatro millones de euros para seguir transformando los centros hacia un modelo más tecnológico, con mejores materiales y que incluyan más acciones relacionadas con la cadena”.
NUEVAS APERTURAS PARA EL NUEVO AÑO
2023 fue un año protagonizado también por la ausencia de aperturas de gimnasios para Dreamfit. Sin embargo, la empresa retomará su expansión este 2024 con una previsión de inversión de 18 millones de euros, según su máximo responsable.
La primera de las inauguraciones será el próximo 25 de enero en Móstoles, en unas instalaciones de 4.000 metros cuadrados en el centro comercial la Fuensanta de Móstoles. “A este le seguirá otro centro en Santiago de Compostela y en verano se empezarán las obras para el nuevo gimnasio de L’Hospitalet de Llobregat”, añade Cecilio.
También existen planes para el 2025: Rafael Cecilio fija el objetivo de abrir un mínimo de tres gimnasios que se establecerán en Coslada, Córdoba y Bilbao. “Es probable que haya nuevas oportunidades y que finalmente sean más las aperturas”, matiza Cecilio. En todos los casos se trata de centros en propiedad.
SALAS INNOVADORAS
Estos nuevos gimnasios vendrán cargados de novedades. En la próxima apertura de Móstoles, por ejemplo, habrá una sala de ‘posing’, según cuenta Cecilio. “Es una sala para que los abonados puedan hacerse fotografías con espejos, luces y música. De esta manera, se ofrece un nuevo servicio y se evita que haya conflictos con personas que no quieren aparecer en las imágenes o que simplemente les molesta estar alrededor de las cámaras en las salas de entrenamiento”, añade. Estas salas existen, sobre todo, en Estados Unidos y en algunos países de Europa, pero en España todavía no se han extendido, según el empresario.
En ese centro, también se instalará una sala para la filosofía cuerpo-mente “con particularidades digitales” y una sala de recuperación. “En la sala de recuperación, que se instalará al lado de los vestidores, aquellos que realicen ejercicio de fuerza de intensidad podrán utilizar el método de calor y frío para evitar lesiones y ayudar a recuperar el músculo”, destaca. Cecilio describe que, en esta sala se dispondrá un pozo de agua helada y una sauna específica.
POSICIONAMIENTO DE MARCA Y RENTABILIDAD
Para este nuevo año, la compañía espera mantener el nivel de socios conseguidos en el último semestre de 2023, el posicionamiento de la marca y la rentabilidad. También se propone terminar las remodelaciones de los centros y acometer las aperturas pendientes.
Actualmente, Dreamfit tiene 23 centros ubicados en la Comunidad de Madrid (9), Comunitat Valenciana (3), Catalunya (2), País Vasco (2), Asturias (2), Andalucía (1), Aragón (1), Castilla y León (1), Canarias (1) y La Rioja (1). Entre todos ellos, suman una media de 82.800 metros cuadrados y emplean a unos 460 trabajadores. Los abonados de esos 23 centros ascienden ya hasta los 102.000.
No hay comentarios
Añade el tuyo