(16-12-2024). El conseller de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Alvarez, participó el pasado viernes en un distendido desayuno organizado por Adecaff al que asistieron una treintena de directivos de enseñas adscritas a dicha patronal. Álvarez dejó entrever que las mejoras fiscales para el deporte no dependen principalmente de la joven consellería que lidera.
El pasado viernes, en el desayuno organizado por Adecaff en el Real Club de Polo de Barcelona, el conseller de Deportes de la Generalitat, Berni Álvarez, se mostró mucho más distendido, que en su participación en el congreso europeo de la Health and Fitness Association, celebrado el pasado octubre en Barcelona. , aunque no por ello dejó de mostrar un talente menos político y, por tanto, se le percibió prudente y moderado. Ante una treintena de socios de dicha patronal, entre los que figuraban los máximos responsables de enseñas como Accura, Aqua Sports Club, Club Bonasport Barcelona, DiR, Espai Wellness Granollers , Metropolitan, o Viding Lleida, entre otros, Álvarez reiteró numerosas veces por activa y por pasiva el mensaje lanzado en aquel congreso de octubre pasado: “estamos con vosotros”.
Sin embargo, el conseller evitó concretar propuestas evidenciando que había acudido a aquel desayuno más para conocer el ‘feeling’ de los gimnasios privados de Cataluña adscritos a Adecaff y testar su predisposición de cooperación con la Conselleria que a hacer promesas concretas.
Eso sí, tras preguntarle una de las asistentes, qué entendía él por ‘el deporte como un bien esencial’, Alvarez aseguró que la consellería que dirige es “defensora de ello”, si bien objetó que “se habla mucho pero no se aplican acciones que lo constaten y permitan desarrollar políticas en aras a plasmarlo”. Tras ello sentenció que “se han acometido actuaciones precipitadas”, aunque no concretó al respecto.
“POSICIONARNOS DE MODO RELEVANTE”
Berni Álvarez no ocultó que la Conselleria de Deportes de la Generalitat de Cataluña es muy nueva pero subrayó que “nuestro principal objetivo es que ésta no desaparezca, pues ha llegado para quedarse”.
El conseller de Deportes del Gobierno catalán también reconoció que su departamento cae “simpático” y, tras ello, añadió que “todo el mundo lo ve con buenos ojos, pero nos falta ganarnos de modo fehaciente la igualdad con el resto de consellerias. Estamos en la ‘mesa de los mayores’ pero debemos conseguir que nos hagan caso y posicionarnos de un modo relevante”.
“SED PROACTIVOS POSITIVOS”
El máximo responsable de la cadena Metropolitan, Albert Soler, le preguntó a Álvarez qué necesitaba su conselleria para que ésta sea más operativa y eficaz y el político le respondió que “esta pregunta en sí ya constituye una ayuda. Lo que os pido es que aportéis, que opinéis, que participéis en la Mesa del Deporte Catalán a la cual son bienvenidos todos sus agentes”.
Precisamente la sólida activación de esa Mesa del Deporte constituye uno de los ejes prioritarios que Berni Álvarez se ha fijado para esta legislatura. De ésta dijo que “como conselleria debemos arrancarla y liderarla. Cuando no disponíamos de conselleria no existía un liderazgo claro pero ahora que la tenemos debemos tomarla como una herramienta principal y reforzarla, saber cuál va a ser su recorrido, determinar cuáles son sus prioridades y fijar calendarios de culminación”.
Junto a dicho eje también figura la creación de una estructura que permita mejorar el proceso administrativo entre la Generalitat y las entidades deportivas; también desarrollar un plan de choque que permita mejorar las infraestructuras deportivas del país y, por el otro lado, impulsar un plan de deporte 360º que permita impulsar políticas concretas que abarquen al deporte en su globalidad incluyendo, entre otros aspectos, la receta deportiva, el fomento de la salud o el deporte escolar.
HAY QUE ENCONTRAR LA MEJOR FÓRMULA FISCAL
Álvarez admitió no poder comprometerse en firme sobre la aprobación de una rebaja del tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), pese a que el pasado viernes, desde CMDsport, el presidente de Adecaff, August Tarragó, aseguró tener “grandes expectativas de una mejora fiscal en el deporte”.
El conseller Álvarez aseguró en el desayuno de Adecaff del pasado viernes que “tenemos claro que debemos estar atentos ante este tema. Queremos argumentar al máximo esa petición, pues la vemos con buenos ojos. Estamos intentando encontrar las vías más adecuadas. Pero eso no depende sólo de nuestra conselleria. Debemos analizar pros y contras. Ya ha habido quienes nos han avisado de que existen problemas con eso y nos han instado a buscar alternativas”.
REDUCCIÓN DEL IVA
Desde Espai Wellness Granollers preguntaron al conseller sobre si la Generalitat ya había renunciado a la reivindicación de la reducción del IVA de los gimnasios. Berni Álvarez aseguró que “no, no hemos renunciado a ello”.
Tras ello, explicó que “lo hemos planteado a la conselleria de Economía y habrá que esperar a ver cómo lo ven. En la conselleria de Deportes sabemos que sería un incentivo muy grande y continuamos teniendo este tema entre nuestros objetivos. No obstante, en Economía siguen teniendo muchas dudas”.
PRESUPUESTOS PENDIENTES
En cuanto a los presupuestos destinados a deporte, el Conseller reconoció que “en los inicios de la elaboración del presupuesto del Consell Català de l’Esport nos venimos arribar y llegamos a plantear la posibilidad de triplicar los 80 millones de euros. Sin embargo, hemos tenido que reconsiderar las aspiraciones y esperamos estar cerca de doblar los 80 millones. No en vano, somos una conselleria de nueva creación y partimos de un presupuesto muy bajo”.
Señalar que, según el conseller, esta propuesta no incluye las partidas destinadas a organismos del deporte catalán como el centro de alto rendimiento de Sant Cugat, el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), el circuito de Motocross de Bellpuig, ni el Canal de Castelldefels.
A todo ello, cabe destacar que el hecho de que el Gobierno estatal, el de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona no serían, a juicio de Álvarez, condiciones que “per se facilitaran el desarrollo de iniciativas, ni las dotaciones presupuestarias. Los presupuestos están negociándose y habrá que esperar a ver cómo culminan éstas”.
CONVIVENCIA PÚBLICOS Y PRIVADOS
Preguntado sobre cuál era la opinión de la Generalitat en relación a las instalaciones deportivas municipales y su relación con los centros privados, Álvarez aseguró que “nuestra voluntad es no descarta nada de principio. Los propios ayuntamientos son los que deben guiarnos, plantear peticiones en virtud de lo que tienen y lo que necesitan”.
El conseller reconoció que la convivencia entre entidades municipales y privadas constituye “un terma bastante compelejo de equilibrar y deberá hacerse municipio por municipio y cada uno de ellos nos dirá cuál es la mejor fórmula de convivencia. Queremos que todo el mundo participe porque todo el mundo es necesario”.
GIMNASIOS CONCERTADOS
El director general de la cadena DiR, Gerard Figueras, planteó al conseller sobre la posibilidad de extrapolar el modelo de escuelas concertadas al sector de los gimnasios. Al respecto, Berni Álvarez respondió que “estamos de acuerdo con la concertación, igual que se ha hecho en las escuelas yo con la sanidad. No en vano, está bien prescribir deporte pero no en todos lados hay instalaciones públicas o todo el mundo quiere ir a esas instalaciones. La receta deportiva, si se desarrolla bien, puede abrir opciones. Sería una buena fórmula la de establecer el régimen de centros deportivos concertados”.
También se le preguntó al conseller sobre si la nueva Ley del Deporte catalán podría incluir aspectos concretos sobre los gimnasios a raíz de ser uno de los agentes que propician mayor concentración de práctica deportiva asistida continuada. Álvarez señaló que no se había planteado esta cuestión pero que le parecía interesante estudiar la inclusión de esa cuestión en la Ley.
No hay comentarios
Añade el tuyo