(20-12-2024). Strava lanza su informe anual y revela varias tendencias en el deporte. La búsqueda de los entrenamiento equilibrados desplazan al rendimiento extremo entre las preferencias de los deportistas en todo el mundo. La salud mental es la prioridad para 2025.
Strava, plataforma para personas activas, ha publicado su informe anual Year in Sport: Trend Report, que identifica las tendencias que marcaron el panorama deportivo global en 2024. El informe combina miles de millones de datos de actividad de su comunidad global de más de 135 millones de personas en más de 190 países, junto con insights de una encuesta global aleatoria realizada a más de 5,000 personas activas, tanto usuarios como no usuarios de Strava.
En 2024, se observó un cambio cultural significativo en el fitness: la búsqueda del equilibrio y la sostenibilidad desplazó a la obsesión por el rendimiento extremo. Este nuevo enfoque está transformando la forma en que las personas entrenan, priorizando sesiones más cortas, días de descanso y una conexión más fuerte con el bienestar mental. Estos son algunos de los insights más relevantes.
El equilibrio desplaza al rendimiento extremo
El fitness se redefine: más del 20% de todos los entrenamientos registrados en Strava fueron micro-movimientos (actividades de menos de 20 minutos), ayudando a las personas a mantener una rutina sostenible.
La duración media global de una actividad fue de 53 minutos, mientras que en España alcanzó los 75 minutos.
El 59% de los españoles considera que la duración ideal de un entrenamiento es de entre 45 y 60 minutos, mientras que solo un 18% quiere entrenar más de una hora al día.
La recuperación como prioridad
En 2024, los días de descanso dejaron de ser un lujo para convertirse en una estrategia clave.
En el entrenamiento para un medio maratón, sólo ⅓ de los días durante las 16 semanas previas a la carrera se dedicaron a correr. De media, hubo 62 días de descanso (sin actividad registrada). En España, esta cifra ascendió a 71 días.
Entre los maratonistas, el 51% de los días previos al evento fueron de descanso, con 54 días sin actividad. En España, los corredores descansaron un 40% de los días.
Entrenamientos más inteligentes, no más duros
Los corredores que combinaron running con otras actividades fueron un 10% más propensos a alcanzar sus objetivos globalmente, cifra que subió al 17% en España.
El cross-training no es una moda pasajera: el 87% de los corredores profesionales en Strava registraron actividades distintas a correr este año, y el 82% de los ciclistas profesionales registraron actividades distintas a ciclismo.
Este enfoque permitió a los españoles superar el promedio global en objetivos cumplidos: 81% frente al 79% global para todas las disciplinas.
La salud mental es la prioridad para 2025
El 54% de los españoles identificó el cuidado de su salud mental como su principal meta de bienestar y fitness, tendencia que fue aún más fuerte entre la Generación Z (61%).
El entrenamiento de fuerza fue el deporte de mayor crecimiento entre las mujeres en 2024, con un aumento del 25% en actividades registradas.
Además, el porcentaje de mujeres ciclistas en Strava creció un 11% este año. Por su parte, los hombres aumentaron su interés por actividades como el yoga o el Pilates, con un crecimiento del 15% en estas disciplinas.
Más información en Strava
No hay comentarios
Añade el tuyo