Quantcast

FITNESS

Ante el gran impacto de las enseñas low-cost

Énergie Fitness se postula como el ‘Massimo Dutti’ del fitness

Rod Hill asegura que la enseña busca posicionarse en el ‘mid prime’

rod hill george houtenbos

El presidente de Énergie Fitness España, Rod Hill (izquierda), insiste en captar al cliente de más de 35 años, un segmento que es “oro” para el fitness. En la foto, el directivo junto a George Houtenbos (derecha), CEO de la enseña.

(4-12-2024). Énergie Fitness quiere posicionarse en el ‘mid prime’ de los gimnasios españoles en un contexto marcado por la gran concentración del segmento low-cost. Según explica el presidente de la cadena en España, “hay que ser como Massimo Dutti”, por lo que su estrategia pasará por “volver a romantizar el fitness”. 

Vivagym realizó ayer su quinta operación corporativa en lo que va de este 2024, lo que puso de manifiesto la fuerte concentración que está viviendo el segmento low-cost del fitness español, que está dominado por esta cadena junto a Basic-Fit y Synergym. Este escenario, para Rod Hill, presidente de Énergie Fitness España supone una oportunidad para el mid-market. 

Según explica el directivo, “existe una gran oportunidad porque tenemos el desafío de añadir valor al producto, con precios bastante por encima del low-cost, ya que nos enfocamos a un cliente de más edad y poder adquisitivo frente a este tipo de establecimientos”.

A su parecer, mientras que el segmento de precios bajos lucha por un usuario joven, activo y fuerte, que representa un 20% de la población, Énergie Fitness y el resto de operadores que trabajan en el segmento medio, deben apuntar a un perfil distinto.

“Se trata de un cliente de más de 35 años, que se caracteriza por no estar en una excelente forma física y que busca sentirse cómodo en un centro, con apoyo, atención y un proceso de onboarding, formando parte de una comunidad”, resume.

CLIENTES DE MÁS DE 35 AÑOS

Este tipo de clientes de más de 35 años y que habitualmente no van al gimnasio representan el 60% de la población y son “el verdadero oro”, según Hill, por lo que es ahí donde hay que focalizar sus esfuerzos de comunicación y marketing. Por otro lado, existe otro 20% de la sociedad que no quiere ni oír hablar del ejercicio físico y de sus oportunidades, por lo que no hay que gastar energía en este perfil. 

“Este 60% es nuestro mercado, es gente que muchas veces está estresada y que necesita algo más que una tarifa barata, por lo que demanda clases dirigidas y que el club no esté masificado”, expone. Además, “no quiere entrenar al lado de gente joven, fuerte y autónoma, porque no se siente cómoda”.

TENDENCIA INTERNACIONAL

Según explica, esta tendencia es a nivel global y muestra de ello es la proliferación de las experiencias boutique en mercados como Reino Unido y Estados Unidos.

“Hay que trabajar en hacer crecer el ‘mid-prime’ del fitness, con el fin de ser como la marca de la marca de Inditex, Massimo Dutti, en el sector de la moda, que es sorprendentemente accesible en precio, pero con un gran diseño”, analiza.“Este usuario también pide mejores experiencias y estado de salud por lo que también representa una oportunidad para colaborar con el sector médico”, añade.

Actualmente, Énergie Fitness tiene una cuota de partida de 49 euros, aunque cuenta con  abonos de 69 euros. “No hay que subir los precios”, sentencia, remarcando que “somos un segmento que tiene menos riesgo en comparación con el low-cost porque requerimos de menos socios para llegar a mejores números”, sostiene.

MODELOS MÁS PEQUEÑOS

“La inversión que hacemos tampoco es muy superior a la de un operador low-cost porque operamos con modelos más pequeños, con unos 1.000 metros cuadrados, ya que estas dimensiones permiten dar los servicios necesarios, con salas adecuadas a las necesidades del abonado y clases”, sostiene. “Se trata de que no se produzca la locura de entrar en una sala gigante con mil jóvenes peleándose por las mancuernas”, añade.

Asimismo, considera que este segmento ‘mid-prime’ “podría amenazar a los gimnasios premium porque, actualmente, en España, los centros que dicen situarse en esta gama no son mucho mejores que Énergie Fitness”.

EQUINOX, EL VERDADERO PREMIUM

“Un centro de lujo es Equinox, que es una gran marca a nivel mundial, pero tiene unas instalaciones y unos entrenadores impecables”, puntualiza. Sin embargo, “hay mucho público de este 60% que tampoco se siente cómodo entrenando en un centro de este tipo, porque son demasiado caros”.

“Ahora es el momento para atacar a este mercado de oro de más de 35 años, entre otros motivos porque los gimnasios están dependiendo de un cliente joven que no es fiel, por lo que cambia su centro cada dos segundos”, opina.

EL ROMANTICISMO

“En los años 90, Fitness First ofrecía un servicio gratuito de videoteca, así como zonas para tomar café y té gratis y había saunas y jacuzzi”, recuerda. “Este concepto fue destrozado con la aparición del segmento low-cost, pero, por suerte, ahora esta tendencia ha vuelto, por lo que, insisto, hay que ofrecer este valor añadido tan atractivo al cliente, como ya pasaba hace más de tres décadas”, reitera.

Por lo tanto, “hay que volver a romantizar el fitness con buenas historias, educación para los socios y sabiendo que tenemos un producto milagro en cuanto a salud que permite mejorar muchas condiciones y este mensaje es más fácil de transmitir para el segmento medio que para el segmento de bajo coste”.

“Énergie Fitness Rivas-Vaciamadrid es la muestra y ejemplo de todo esto, ya que ha abierto con sauna, Zen Studio, The Yard, se hacen fiestas y se organizan salidas con los socios para crear comunidad”, concluye.


No hay comentarios

Añade el tuyo