(6-3-2024). Cada vez más, el fitness está buscando cómo vincularse al sector de la salud. Sin embargo, pocos son los centros deportivos que han conseguido hacer esta conversión. Fitback, ubicado en El Masnou (Barcelona), es un ejemplo de éxito. Antes de la pandemia, era un centro de entrenamiento y ahora es uno de salud integral que espera atender 1.500 clientes este 2024.
Pasar del fitness a la salud integral es una ambición para muchos operadores. Pero no es un camino de rosas. Pese a ello, Fitback lo ha conseguido. En 2018, Marc Chueca, quien hasta entonces había trabajado como entrenador personal, abrió un área de entrenamiento en El Masnou (Barcelona). Sin embargo, se dio cuenta de que con entrenar no bastaba, por lo que, en 2019, añadió otros servicios como la fisioterapia y la nutrición.
Paralelamente, mientras el Covid-19 paralizaba España, se dio cuenta de que había que diversificar aún más la oferta y, de la mano de las prestigiosas ginecólogas Laia Vidal y Jenifer Luis, decidió virar totalmente el negocio para enfocarse a la salud. “Planteamos que la metodología deportiva y el modelo de negocio deportivo se traspasará al sector salud, por lo que Fitback pasó de ser un centro de entrenamiento personal a uno de salud”, detalla el fundador y CEO de Fitback, Marc Chueca, a CMDSport.
“Nuestra estrategia se basa en aplicar la metodología y la disciplina deportiva de un entrenador personal al sector médico y de la salud, invirtiendo tiempo en la cura del paciente con recetas a medida”, explica. “Por este motivo, buscamos la mejor opción en cada caso, ya sea con tratamientos médicos o deportivos; de hecho, habitualmente, no basta con un solo servicio, ya que la salud es multidisciplinar, aunque muchos profesionales se empeñen en dar una única solución como respuesta a ciertos problemas”, sostiene.
FITBACK WOMAN
En 2021 nació la vertical Fitback Woman, que tiene como objetivo, prevenir, identificar, y tratar aquellas enfermedades que afectan al aparato reproductor femenino; y acompañar a las mujeres durante la búsqueda de gestación, el embarazo, el parto y el postparto. “Actualmente, se recetan pastillas que funcionan como un parche y esta no es la solución, por lo que decidimos apostar por un método de salud integral que de soluciones en el largo plazo y que, evidentemente, incluye el deporte”, precisa
En la actualidad, el 45% de los ingresos de Fitback provienen de la vertical de salud integral hacia la mujer, mientras que el resto provienen de del centro de salud deportiva, que combina el acondicionamiento físico con nutrición y fisioterapia adaptadas a cada caso.
1.500 CLIENTES
En 2023, Fitback atendió unas 700 personas y para este 2024 espera alcanzar los 1.500 usuarios, además de duplicar su facturación. El 65% de sus clientes son mujeres, mayoritariamente de entre 30 y 45 años de edad, aunque atienden perfiles de todas la edad y sexos.
Un 15% de su público es de fuera de Catalunya y de hecho, un 5% de los clientes vienen expresamente a tratarse a las instalaciones. “Hay personas que planean sus vacaciones para venir a tratarse a Fitback”, expone, recordando que también hace visitas online.
En la actualidad, Fitback cuenta con 15 empleados, entre autónomos y profesionales externos, y en total suma 540 metros cuadrados de instalaciones A principios de año, abrió un espacio de 240 metros para realizar entrenos de grupo.
Fitback realiza paquetes a medida en función de la necesidad de la persona. La cuota mensual de entrenamientos personales se puede situar entre los 270 y los 280 euros, mientras que una hora de entrenamiento tiene un coste de 55 euros. “No es lo mismo un entreno personal que una visita urgente de ginecología”, justifica.
PEDIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA Y PODOLOGÍA
De cara a este 2024, Fitback se plantea seguir creciendo y de hecho, aumentará sus servicios con un nuevo vertical de negocio, Fitback Health, que incorporara las áreas de pediatría, traumatología y podología.
Por otro lado, Chueca indica que “tenemos planes de expansión, aunque sabemos cuál es nuestra ética, por lo que la expansión no se hará a cualquier precio”. Según detalla, “mucha gente se quiere sumar ahora a Fitback, pero si nos expandimos tenemos que hacerlo con una gran inversión en maquinaria, personal excelente y en un sitio privilegiado”.
DEJAR ATRÁS EL MODELO ESTÉTICO Y MACHISTA DEL FITNESS
Chueca se muestra crítico con el modelo de fitness actual. “Desgraciadamente, el concepto del fitness se asocia a la estética y no a la salud”, expone. “El fitness, desde la vertiente de la salud, aún está muy verde, es un concepto muy reciente que debe encontrar su espacio, por lo que le queda mucho por aprender”, analiza.
Además, asegura que “si el fitness es estética, en el caso de las mujeres, esto se acentúa mucho más”. En este sentido, afirma que “las mujeres deben intentar conectar con el deporte porque esto puede hacer, por ejemplo, que les mejore el ciclo menstrual o se le vayan ciertos dolores”.
También opina que el fitness “debería recomendar tener un cuerpo saludable y no unas proporciones 90-60-90, algo que está fuera de lugar”. A su parecer, “este sector debe dejar atrás el modelo de la cosificación y promover que las mujeres tengan una buena salud en todos los sentidos”.
“Sin ningún tipo de duda el fitness es uno de los sectores más machistas que hay en la sociedad, solo hay que ver la cantidad de entrenadores masculinos que hay y las imágenes que se ven en las puertas de los gimnasios, aún falta mucho camino por recorrer”, concluye.
No hay comentarios
Añade el tuyo