(27-2-2024). El INEF-UPM ha abierto en Madrid uno de los más modernos y avanzados centros deportivos. Ha incorporado equipos de última generación y programas de ejercicio físico y salud dirigidos por profesionales, con una amplia variedad de actividades deportivas como yoga, Pilates, entrenamientos de fuerza y resistencia.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha inaugurado su nuevo Centro Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF). El gimnasio está situado en la Facultad de Ciencias del Deportes INEF-UPM, en la planta -1. Su dirección es Calle de Martín Fierro, 7, Moncloa, en Aravaca, Madrid.
El gimnasio cuenta con más de 2.000 metros cuadrados de instalaciones y con capacidad simultánea para 200 personas. El nuevo complejo dispone de material deportivo de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados. El club está abierto no sólo a los estudiantes y a la comunidad universitaria de la UPM, sino al público en general.
Guillermo Fernández Santos, Director del Centro Deportivo, explica que “el presupuesto aproximado de la construcción, con proyecto, IVA, etc., fue de unos 1,5 millones de euros. Para el equipamiento del centro, se ha contado con un presupuesto de unos 180.000 euros”.
Fernández Santos detalla el material y maquinaria de entrenamiento que se ha incluido. “En la sala de musculación contamos con material Hammer Strength para el entrenamiento de peso libre, todo pensado para un entrenamiento seguro y de máxima eficiencia. El equipamiento fitness, tanto máquinas de cardio como de fuerza, es Life Fitness. Para las clases colectivas tenemos todo el material necesario para cumplir las necesidades de nuestras actividades”.
Para el entrenamiento cardiovascular se ha instalado 2 remos de aire horizontal, 5 cintas de carrera continua, 2 elípticas, 2 bicicletas estáticas de alto rendimiento, 1 simulador de escaleras y 3 bicicletas estáticas verticales.
En cuanto al entrenamiento de fuerza, cuenta con máquina de femoral tumbado, máquina de extensión de cuádriceps, máquina de hombro sentado, máquina contractora de pecho, máquina de pectoral sentado, banco de empuje de cadera, máquina de multicadera de péndulo, fondera con distintos agarres, prensa inclinada 45º de peso libre, banco de hiperextensiones, multipower de baja resistencia, pórtico de dos torres (multiestación). Además de numerosos elementos de peso libre y elementos auxiliares.
Las instalaciones disponen de cuatro salas para clases colectivas, un gimnasio/sala de fitness, servicio de fisioterapia (de próxima apertura) y seis vestuarios. “Nuestro objetivo”, explica el decano del INEF, Vicente Gómez, es “posibilitar a todas las personas del Campus Universitario de Moncloa la realización de ejercicio físico controlado y adecuado dirigido por profesionales del sector. Todo con el valor añadido que aporta el INEF, una marca que conlleva excelencia y reconocimiento social como centro formativo y de investigación de gran valor de éxito”, subraya el decano. Destacan las nuevas equipaciones, los programas y proyectos de ejercicio físico y salud que se desarrollarán bajo supervisión académica y el personal técnico que dirigirá las diferentes actividades.
Guillermo Fernández Santos confirma que para los “servicios de nutrición, entrenamiento personal y Fisioterapia se está trabajando para que sea posible que entren en funcionamiento lo antes posible, pero, de momento no tenemos fecha para su apertura. El servicio de entrenamientos personales queremos abrirlo en los próximos meses. El gabinete de Fisioterapia, prevemos tenerlo operativos de cara al próximo curso escolar (septiembre 2024)”.
Formación deportiva y usos de fitness
El centro deportivo será utilizado por los estudiantes de INEF como espacio formativo para la docencia de las asignaturas que conforman los planes de estudio de Grado y Posgrado. Los estudiantes tendrán asimismo la posibilidad de hacer uso de la oferta deportiva y actividades extraacadémicas que se proyectarán en el futuro.
Para el resto de la comunidad universitaria y los usuarios en general, el centro ofrece servicios de clases colectivas y sala de fitness, que posibilitarán la realización de ejercicio físico dirigido con fines de acondicionamiento físico, salud, socialización, combatir el estrés, etc. En definitiva, se trata de un “espacio saludable que ayuda a complementar la calidad de vida de nuestra comunidad universitaria”, explica Vicente Gómez.
Las actividades programadas incluyen clases de yoga y Pilates hasta entrenamiento de fuerza y cardio de alta intensidad. También está prevista la puesta en marcha de programas de entrenamiento personalizado, fisioterapia, campamentos urbanos, grupos específicos para determinadas actividades, etc.
El horario principal del Centro será de 8.00 a 21.30 horas de lunes a viernes, y de 9:00 a 14:00 los sábados. Los precios varían en función del perfil del usuario (personal o estudiantes de INEF, de la UPM o público en general), y van desde 8 euros hasta 27,90 euros de cuota mensual.
Más información en www.upm.es y en Centro Deportivo
No hay comentarios
Añade el tuyo