Quantcast

FITNESS

Participan unas 2.200 personas

Jesús Blanco (Fitboxing World Games): “Todo el mundo puede ser un supercampeón”

“No imaginábamos un sitio mejor para la final que donde juega Rafa Nadal”

Fitboxing World Games

El premio solidario de los Fitboxing World Games es de 10.000 euros para la ONG que el equipo ganador elija.

(15-3-2024). Los Fitboxing World Games empezaron el pasado 2 de marzo. Un total de 64 equipos serán los que se disputarán el título en la Caja Mágica de Madrid el próximo 8 de junio. El director de competición de los Fitboxing World Games, Jesús Blanco, asegura que “todo el mundo puede participar y convertirse en un supercampeón de la disciplina”.

La séptima edición de los Fitboxing World Games, la competición mundial basada en la práctica de fitboxing (boxeo sin contacto), empezaron el pasado 2 de marzo. El evento consta de 49 torneos de ocho equipos y, en total, participan unas 2.200 personas, entre fitboxers y entrenadores. 

De este modo, 64 equipos, formados por cinco personas, pasan a la final. El objetivo principal es sincronizar los movimientos de todo el equipo y que golpeen el saco como si fueran uno al ritmo de la música, todo para que en la suma general de la puntuación de sincronización, fuerza y técnica

Jesús Blanco es el director de competición de los Fitboxing World Games.

obtengan más puntos que el equipo adversario durante tres asaltos de dos minutos cada uno.

La primera edición del evento se celebró en 2016 con 25 equipos y se hizo íntegramente en el Brooklyn Fitboxing de Las Tablas, en Madrid. Sin embargo, este ha ido evolucionando, por lo que ahora la gran final se disputa en la Caja Mágica de Madrid. 

¿Cómo puede alguien participar en los Fitboxing World Games?

Cualquier fitboxer que esté inscrito y entrenando en un centro Brooklyn Fitboxing puede hacerlo. Siempre que alguien se apunta a un club, se forman equipos con sus entrenadores. 

¿Cuál es la preparación?

El entrenador es el que dirige el equipo. Este trainer prepara a los fitboxers, los corrige y los hace mejorar. Su principal tarea es que se sincronicen entre en ellos y mejoren su técnica. Se trata de que todos estén conectados y esto conlleva un proceso de preparación. Esto hace que los participantes tengan que quedar para entrenar, mejorar y evolucionar. Además, de paso, se divierten. Esto genera comunidad.

Los participantes quedan para entrenar, mejorar y evolucionar

¿Se requieren otros entrenamientos para poder estar entre los mejores?

No. Es un ejercicio muy específico, por lo que con entrenar en Brooklyn Fitboxing es más que suficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la competición se exige más. En general, con entrenar entre dos y tres veces a la semana es suficiente, aunque hay personas que lo hacen a diario. 

¿Cómo se gana?

Esto es lo más complicado porque cada año los equipos están más preparados. A nivel técnico, hay un reglamento cerrado que establece cómo se deben ejecutar las acciones técnicas y cuáles son las combinaciones. Estas son las que preparan los equipos, que tienen que aprenderse unos retos para hacerlos lo mejor posible. Y no hay que olvidar que todo hay que hacerlo al ritmo de la música. 

Hay que ejecutar todas las combinaciones al ritmo de la música

¿Cuánto tiempo hay que entrenar antes de poder competir?

Hay personas que nunca dejan de entrenar y que se preparan todo el año. Aunque, claro, cuando se acerca la competición, hay que prepararse las combinaciones exactas.  

¿Cuál es premio?

El premio solidario es de 10.000 euros para la ONG que el equipo ganador elija. 

¿Qué aportan los Fitboxing World Games a los participantes?

Sobre todo, el valor del trabajo en equipo. Es necesario que se pasen dificultades en grupo porque hay combinaciones difíciles que requieren mucha coordinación. La conexión entre los miembros es lo que queda.

Solo hay una categoría de competición

¿Cuál es el perfil del participante habitual?

Tenemos todos los perfiles de deportistas. Es una competición en la que hay una sola categoría, ya que no se depende ni de la condición física ni de la edad. Tampoco hay contacto directo. Sin embargo, tradicionalmente la competición ha estado dominada por las mujeres, que suelen ser más rítmicas. Tenemos equipos muy competitivos de Madrid, Oviedo, Galicia o Italia y también de distintas edades, ya que hay algunos formados por chicas de 14 años y otros por mayores de 60 años. 

¿Alguna vez ha participado algún deportista profesional de otro deporte?

En 2019, el equipo que ganó contó con la deportista olímpica que compitió en natación sincronizada Ana Montero. Sin embargo, es una competición amateur y abierta a todo el mundo, por lo que si hay personas de relevancia, puede que haya gente que opte por no participar. Todo el mundo puede ser un supercampeón y esto es lo bonito. Aunque cada año es más exigente. 

No imaginábamos mejor sitio para disputar la final que donde juega Rafa Nadal

¿Cómo puede ser que el fitboxing sea un deporte en equipo?

Este es uno de los objetivos. Queremos conectar a gente. El objetivo es que entrenen, se apoyen y mejoren. Es una de las fuerzas de la competición.

¿Por qué se elige la Caja Mágica como sitio para la gran final?

Es donde juega Rafa Nadal. No nos imaginábamos un sitio mejor.


No hay comentarios

Añade el tuyo