Quantcast

FITNESS

La crisis del agua evidencia la dispersión ya constatada en el Covid-19

La compleja unificación asociativa del fitness catalán

Adecaff y Gestiona difieren en cómo vertebrar una posible alianza

Maquetación 1

El presidente de Adecaff, August Tarragó, y el presidente de Gestiona, Josep Viladot, coinciden en la necesidad de esforzarse para alcanzar un acuerdo.

(2-1-2024). La crisis del agua ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad que tiene el sector del fitness catalán de alcanzar una alianza conjunta. Pese a que se vería con buenos ojos un acuerdo, la Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) y la Asociación catalana de entidades de gestión de instalaciones deportivas pública (Gestiona) no acaban de coincidir en cómo se debería articular.

La Generalitat de Catalunya se reunió ayer con varios interlocutores del deporte catalán a raíz de la crisis del agua. En esta cumbre, el deporte estuvo representado por la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC), Adecaff, Gestiona, el clúster catalán de la industria del deporte (Indescat), la Asociación Empresarial de Clubes de Natación de Catalunya (Aecnc) y la Unió de Consells Esportius de Catalunya (Ucec).

Por otro lado, el pasado miércoles, Gestiona convocó una rueda de prensa en la que presentó la campaña ‘Cada gota de agua resta!’, mientras que, Adecaff, por su parte, lanzó un informe sobre la sequía que sufre Catalunya y otra campaña bajo el lema ‘Ahorra agua y entrena sin restricciones’.

SE REPITE LA DISPERSIÓN DEL COVID-19

Este escenario recuerda a la dispersión que se produjo durante la crisis del Covid-19, cuando la Generalitat impuso restricciones a los centros deportivos catalanes y los encuentros con el sector del deporte también se realizaron con múltiples interlocutores. 

Por lo tanto, hay que preguntarse si se pueden realizar acciones conjuntas y si se puede formar una entidad que aglutine a todo el sector, sobre todo atendiendo aquella famosa frase popular de “la unión hace la fuerza”.  

Adecaff y Gestiona se perfilan como las dos asociaciones que tendrían el poder suficiente para promover un posible acuerdo. Se trata de dos entidades que cuentan con un gran poder aglutinador y con la fuerza suficiente como para atraer otras entidades, favoreciendo así esta unión. En este contexto, hay que señalar también que, en algunos casos, hay adhesiones duplicadas en las asociaciones. 

¿QUÉ OPCIONES HAY?

Ante este complejo marco, CMDSport ha hablado con el presidente de Adecaff, August Tarragó, y con el presidente de Gestiona, Josep Viladot para analizar qué opciones hay para evitar la actual dispersión y propiciar así acciones conjuntas, además de ver si, en un futuro, es posible articular una entidad que una al sector. 

“Desde Adecaff creemos que un sector pequeño como el nuestro debería tener una única voz representante porque no hay espacios para tantas organizaciones”, indica Tarragó “Una nueva asociación podría ser una solución, aunque esto se tendría que decidir entre todos”, propone.

Por su parte el presidente de Gestiona, Josep Viladot, sostiene que “nuestra propuesta pasa por tener una unión de unidades; es decir, un paraguas común en el que puedan entrar más actores porque el sector es diverso. Una opción sería una confederación”. Según añade,  “se tendría que estudiar el régimen jurídico, pero es mejor una unión de unidades que una sola unidad, pero es una acción que se tiene que madurar”. 

Según Viladot, la entidad estaría formada por “una junta directiva formada por los presidentes de cada entidad y una presidencia rotativa”. Además, el directivo asegura que “si Adecaff y Gestiona se unieran primero, después podrían entrar más entidades para ganar más fuerza”. 

Tanto Adecaff como Gestiona coinciden en la necesidad de esforzarse para alcanzar un acuerdo. “Si hay muchas voces, estas quedan diluidas, por lo que hay que esforzarse para tener una sola voz; en situaciones como la actual hace falta generosidad y visión a largo plazo”, opina Tarragó. “Si queremos, Adecaff y Gestiona podemos alcanzar un acuerdo, aunque puede que sea más complicado en otros ámbitos deportivos”, valora Viladot. 

 

 

  


No hay comentarios

Añade el tuyo