Quantcast

FITNESS

Webinar de Anna Caula y Samuel Reyes para aclarar al sector del deporte las restricciones

La Generalitat no convence al fitness catalán con sus explicaciones del plan antisequía

Gestiona califica las medidas de “ineficaces, conflictivas y discriminatorias”

August-Tarrago,-adecaff-y-josep-viladot,-gestiona-bis còpia

El presidente de Adecaff, August Tarragó, y el presidente de Gestiona, Josep Viladot, y consideran que no se dijo nada nuevo.

(25-1-2024). La Generalitat de Catalunya no logró ayer dar unas explicaciones convincentes sobre el plan de sequía al fitness catalán. Gestiona y Adecaff, reiteraron, una vez más, su malestar con el Ejecutivo catalán, que organizó un webinar ante más de 200 personas del sector deportivo para aclarar las restricciones derivadas de la fase de emergencia por falta de agua.

“La Generalitat no nos ha convencido nada”, afirmó el presidente de la asociación que aglutina a los centros deportivos públicos municipales de Catalunya, Gestiona, Josep Viladot, a CMDSport una vez concluida la reunión. “No nos han dicho nada nuevo, por lo que no estamos para nada convencidos”, ratificó, por su parte, el presidente de la patronal catalana de gimnasios, Adecaff, August Tarragó.

“Pensábamos que sería una reunión para dialogar una vez leída la letra pequeña de las restricciones, pero finalmente, la Generalitat optó por reafirmarse, sin darnos la opción de poder explicar que no coincidimos en muchas de las medidas”, explicó Viladot. A su parecer, se trata de unas restricciones “ineficientes, conflictivas y discriminatorias”. 

Viladot también cree que “se está usando al sector del deporte porque es una herramienta mediática, de modo que la Generalitat consigue emitir un mensaje de que está haciendo una actuación muy completa para hacer frente a la sequía, pero no es así”. 

DEFENSA DE LA ACTUACIÓN DE LA GENERALITAT

Durante el webinar, la secretaria general de Deporte de la Generalitat, Anna Caula, destacó que “el Gobierno catalán ha sido sensible a las problemáticas del sector” y justificó que “no son unas medidas que afectan sólo al deporte”. En esta línea, optó por insistir en el hecho de que “hay que aportar un grano de arena como país e intentar minimizar el impacto de la sequía entre todos”. 

El director de la Agencia Catalana del Agua, Samuel Reyes, hizo un paso más allá e insistió en el hecho de que “no se ha concienciado a la sociedad, ya que no se ha disminuido el uso de agua en los últimos años”. En esta línea, subrayó que Catalunya entrará en estado de emergencia el 1 de febrero y que “la situación es extrema” 

Paralelamente, quiso insistir en la necesidad de cerrar las duchas en los gimnasios y recordó que esta medida se complementa con la limitación de agua de uso doméstico. “Todos los ciudadanos dispondrán de los mismos litros de agua, independientemente de donde se duchen”. Según Viladot, este argumento es “erróneo porque si alguien se ducha en el gimnasio, no lo hace también en casa; y en el centro deportivo se ahorra más agua”. 

DEFENSA DEL GOLF

Caula también resaltó las medidas que ha ido tomando el sector del golf en los últimos años. “A día de hoy, el 80% del agua que usan los clubes de golf es regenerada porque ya hace un tiempo que se dieron cuenta de que se tenían que conectar a las depuradoras”. 

Por otro lado, Caula también comunicó que propondrá al Departamento de Salud una posible flexibilización de los controles de legionela en las piscinas. “Es algo que tiene que decidir Salud porque es quien regula los parámetros”, remarcó. En esta línea, August Tarragó cree que “la normativa sanitaria actual es incompatible con el ahorro de agua, por lo que se tienen que suspender los decretos”. 

DIR PROPONE MEDIDAS

Durante el webinar, Dir emitió un comunicado en el que expuso su malestar por dichas medidas y recordó que “pueden suponer un fuerte impacto económico”. En esta línea, propuso modificar el decreto y reducir la presión de entrada de agua para el uso de las duchas y lavabos; una reducción del 25% del tiempo de funcionamiento de los pulsadores de duchas y picas de manos; la reducción de la temperatura de las duchas hasta un máximo de 35 grados; el cierre de un 25% de las duchas; el cierre del agua caliente de los grifos y la automatización de los procesos de limpieza de las duchas de las piscinas. 

Según Dir, estas medidas permiten reducir hasta un 42% el consumo de agua de los centros deportivos, aunque, por contra, desde la cadena reconocieron que “ello también reduce el confort de los usuarios”. 


No hay comentarios

Añade el tuyo