Quantcast

FITNESS

Según el director de marketing y cofundador de Black Rocket, Pablo de los Reyes

Las grandes cadenas evaluarán abrir gimnasios en ciudades pequeñas en 2025

Los municipios de entre 15.000 y 40.000 habitantes ganarán protagonismo

pablo de los reyes

El director de marketing y cofundador de Black Rocket, Pablo de los Reyes, anticipa un crecimiento del segmento medio, más operaciones corporativas, un incremento de la demanda, una mejora tecnológica y más cuidado del empleado el año que viene. 

(12-12-2024). El director de marketing y cofundador de la consultora especializada en ofrecer soluciones a cadenas de tiendas y de gimnasios Black Rocket, Pablo de los Reyes, afirma que el próximo 2025 las cadenas empezarán a ver con buenos ojos abrir en ciudades de entre 15.000 y 40.000 habitantes, a diferencia de lo que pasa en la actualidad. 

El director de marketing y cofundador de la consultora especializada en ofrecer soluciones a cadenas de tiendas y de gimnasios Black Rocket, Pablo de los Reyes, explica a CMDsport cuáles serán las tendencias del sector del fitness el próximo 2025. A su parecer, el año que viene habrá una expansión de los grandes operadores en medianas y pequeñas ciudades.

“Los municipios de entre 15.000 y 40.000 habitantes empezarán a ser interesantes para los grandes operadores, ya que empezarán a buscar oportunidades fuera de los grandes núcleos urbanos con rentas muy altas”, augura.

“Las marcas con una imagen consolidada, como Basic-Fit o Vivagym, podrán abrir en poblaciones de este tamaño, aunque quizás también tengan que adaptar sus formatos”, afirma.

EL MID-MARKET SERÁ PROTAGONISTA

En este contexto, el directivo opina que “entrarán más operadores internacionales, tanto de bajo precio como del mid-market”, que seguirá ganando terreno. Muestra de ello es, por ejemplo, el futuro desembarco de Gold’s Gym en España o la expansión prevista por Énergie Fitness, ya que “el consumidor se podrá permitir pagar un poco más”.

Asimismo, prevé que haya más operaciones porque “el interés del capital privado por el sector irá en aumento”. No obstante, recuerda que “se está apostando por comprar ubicaciones y no ebitda, muestra de ello es la adquisición de Altafit por parte de Vivagym, ya que esta no era del todo rentable, pero tiene buenas localizaciones”. También podría haber alguna operación en el segmento concesional.

INCREMENTO DE LA DEMANDA

De cara al próximo 2025 también habrá un incremento de la demanda. “Habrá un crecimiento moderado, sostenido y sano, debido al aumento del poder adquisitivo de las familias, porque hay un pequeño incremento en la renta de ahorro y el IPC del sector no ha subido demasiado”, anticipa.

Asimismo, argumenta que este incremento aportará una mayor penetración, ya que “el sector atraerá a nuevos segmentos, como la silverage, por lo que veremos un público más senior en los centros deportivos”.

Sin embargo, “para atraer a este cliente, las cadenas tendrán que diseñar programas específicos que aportarán un aumento del ticket medio porque dichos usuarios tienen una mayor capacidad adquisitiva”. Cabe recordar que esta es un 12% superior frente a otros segmentos de población.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Según expone, otro hecho será la mejora de las aplicaciones y de los software, sobre todo de análisis de datos e Inteligencia Artificial, con el fin de mejorar la experiencia de cliente.

Por otro lado, prevé que el entrenamiento funcional y de fuerza prime, sobre todo, en los modelos boutique. “Puede que haya conceptos boutique que abran centros para cada tipo de entrenamiento, como ocurre con Lapso, que tiene funcional, yoga o cycle”. Asimismo, “el pilates reformer seguirá creciendo”.

CUIDAR AL EMPLEADO

De los Reyes sostiene que “el mercado adoptará una competitividad con base en la sostenibilidad y el cuidado del trabajador, porque hay una problemática que es la falta de talento, lo que provoca que el servicio al cliente sea peor”.

“Casi por obligación, habrá que incorporar procedimientos y practicar para fidelizar al trabajador”, subraya. A su parecer, “el mismo consumidor demandará que los empleados estén bien remunerados porque esto afecta a su experiencia, ya que no es lo mismo un trabajador feliz que uno que solo va al centro a hacer horas”.


No hay comentarios

Añade el tuyo