(3-1-2022). En el pasado 2022 se inauguraron un mínimo de 270 nuevos gimnasios en España, lo que supone un aumento del 82% respecto a los negocios abiertos en 2021 y la cifra más alta del último lustro. El boutique y el low cost son los segmentos que más nuevas propuestas han sumado en un año en el que por primera vez en cinco años han decrecido las operaciones corporativas.
Al menos 270 nuevos gimnasios subieron por primera vez la persiana en el pasado 2022 en España. Una cifra de nuevos negocios fitness que supera en un 82% la registrada en 2021 y que supone además la cifra más alta del último lustro.
Si en algún aspecto habría evidenciado este 2022 ser el año de la recuperación del sector español del fitness es, sin duda, en la apertura de nuevas propuestas de negocio. Tras marcar una cifra de 160 aperturas en 2018, el sector registró su récord hasta el momento un año después, en 2019, con un total de 182 aperturas de nuevos gimnasios.
Sin embargo, la irrupción de la pandemia por Covid19 frenó los planes de expansión de gran parte de operadores, cerrando el año 2020 con unas nada desdeñables teniendo en cuenta el contexto 88 nuevas propuestas.
Fue en el segundo año de pandemia, 2021, cuando se comenzaron a vislumbrar los primeros signos de recuperación en lo que se refiere a la actividad expansiva del mercado, alcanzando las 148 aperturas, a tan solo 20 negocios de la cifra de abiertos en 2018. Sin embargo, la mejora de los indicadores de la pandemia y especialmente el fin de las restricciones impuestas al sector como la retirada de la mascarilla obligatoria, supuso un revulsivo que animó a operadores nacionales, pero sobre todo extranjeros, a conquistar nuevas plazas del mercado español en el pasado año que acabamos de cerrar.
Aplastante dominio boutique
Por tipologías de negocio, se observa una continuidad con respecto a los 4 años anteriores, siendo el segmento boutique el que más nuevos negocios han sumado en el pasado 2022. En esta ocasión, un total de 156 negocios, lo que supone el 57,7% del total. Le sigue el segmento low cost, con 62 aperturas realizadas (23%) y el segmento de proximidad/24h, con 34 nuevos gimnasios (13% del total). Este año también habrían abierto sus puertas al menos dos negocios del segmento premium, en una cifra muy similar a la de años anteriores.

El segmento boutique mantiene un año más el dominio como el segmento bajo el que más gimnasios se han inaugurado en el pasado 2022. Le sigue el low cost. Fuente: Elaboración propia de CMDsport.
Si se compara con los últimos cinco años, en todos, el segmento boutique ha liderado holgadamente el ránking de expansiones del fitness español, especialmente motivado por los planes de crecimiento de cadenas como Brooklyn Fitboxing, Sano Center o YogaOne, así como la irrupción en el mercado de negocios independientes y de autoempleo, motivados por el auge del entrenamiento personal y unas pobres condiciones laborales intensificadas durante la pandemia que han impulsado a muchos profesionales al emprendimiento.
El low cost por su parte repite segunda posición como ya ocurriera en 2021 y en 2018, aunque en 2019 bajó a la tercera posición superado por el segmento de proximidad/24 horas, en un año de gran auge de esta tipología de mercado.
Precisamente, el segmento de proximidad/24 horas se ha posicionado tercero en este 2022, siendo quinto en 2021, segundo en 2019 y tercero en 2018.
Por detrás, el segmento medio de instalaciones de gran formato y multiactividad, que ha repetido 16 aperturas como en 2021. Así como el segmento premium, con dos nuevas propuestas, una menos que las tres registradas en 2021.

Evolución de las aperturas de gimnasios en España por segmentos, 2018-2021. Fuente: Elaboración propia de CMDsport.
Desciende la compra-venta de gimnasios
Y mientras el mercado ha acelerado la acogida de nuevas propuestas de negocios, 2022 se ha saldado con la menor cifra de operaciones corporativas cerradas en el último lustro en el sector del fitness.
En total, este pasado año habrían trascendido 4 operaciones corporativas protagonizadas por David Lloyd, RSG Group o el Grupo DiR, que resultaron con el cambio de propietarios de 10 gimnasios.
Menos de la mitad de los negocios fitness traspasados en 2021, cuando se contabilizaron 7 operaciones corporativas de envergadura que implicaron a 22 centros, con operadores destacados como David Lloyd, Duet Sports, Forus o Viding, que ampliaron su cartera de centros. Así como en 2020, cuando también se cerraron 7 principales operaciones corporativas, pero que comprendieron la venta de 30 instalaciones deportivas, entre las que se encuentran 11 adquisiciones protagonizadas por Altafit.
Si bien la pandemia ha propiciado que muchos negocios se mostraran predispuestos a la venta, refiriéndose en 2021 un incremento del 300% en la cifra de gimnasios en traspaso, o el hecho de que a mediados del pasado año hasta el 35% de las empresas del sector se encontrara en alto riesgo de impago, éste no ha sido el periodo en el que el sector ha mostrado más signos de concentración. Probablemente por el hecho de que la mayoría de empresas se encuentran aún en fase de recuperación y estabilización de sus cuentas tras dos años de pérdidas.
Precisamente antes de la pandemia, en 2018, ya se realizaron 5 operaciones corporativas que supusieron la venta de 27 clubes de fitness. Mientras que, en 2019, la cifra ascendió hasta los 40 negocios vendidos a otros operadores del mercado.
Cierres de gimnasios
Pero no todo han sido aperturas de nuevos gimnasios y traspasos de negocios. Durante el pasado 2022 el mercado también fue testigo de bajas de negocios emblemáticos como el Gimnasio Triunfo, que cerró la persiana en Granada tras 50 años de trayectoria. O el centro deportivo municipal Cobra Sport Club para el que el ayuntamiento de Móstoles busca nuevo gestor tras 16 años de servicio, así como el primer gimnasio low cost de Bilbao, que cerró sus puertas a un mes de celebrar su primera década en el mercado. Sin embargo, la opacidad informativa existente en torno a estos sucesos y la falta de un registro oficial actualizado de instalaciones deportivas, dificulta conocer la cifra completa de cierres ocurridos en el mercado español en el pasado año.
No hay comentarios
Añade el tuyo