FITNESS

Según un estudio de Polar

Los jóvenes de la Generación Z caminan un 25% más

Los jóvenes de la Generación Z caminan un 25% más

La llamada Generación Z también se está aficionando a caminar. Esta actividad ha experimentado un aumento del 25% año tras año, donde observamos que usuarios de Polar de entre 16 y 29 años realizan más de tres paseos a la semana.

(4-2-2022). Polar ha realizado un estudio cuyos datos revelan que la Generación Z camina hacia una mejor salud. Lo que empezó siendo una tendencia derivada de la pandemia, se mantiene y caminar continua siendo la actividad principal de los jóvenes.

A veces se pasa por alto como forma de ejercicio físico, pero caminar es una manera sencilla y fenomenal de ser más activo y estar más sano. El estudio realizado recientemente por Polar demuestra que salir a caminar a paso ligero de manera regular mejora la condición física cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, alivia la depresión y ayuda a mantener un peso saludable.

La popularidad de las caminatas como ejercicio comenzó en 2020, durante la pandemia. Tras los confinamientos, aumentaron las ganas de hacer ejercicio y pasar más tiempo al aire libre. Un paseo a media tarde era una forma de romper la rutina del teletrabajo. En lugar de quedar para tomar un café, los amigos empezaron a reunirse para dar un paseo por el parque. Con los gimnasios cerrados, las caminatas nos ayudaron a mantenernos activos.

Pero a medida que el mundo se adapta a vivir con Covid, caminar sigue siendo una de las principales tendencias del fitness y crece en todos los grupos de edad alrededor del mundo. Es una actividad de bajo impacto y alto beneficio, y los datos muestran que está aquí para quedarse.

Caminar es una opción popular

Según las estadísticas recogidas, basadas en datos anónimos de millones de usuarios de Polar, cada vez más personas de todas las edades pasan más tiempo al aire libre caminando. No solo caminamos más, sino que también somos más conscientes de cómo lo hacemos. Nos gusta registrar cada paso que damos y la tecnología nos ayuda a analizar los datos para seguir nuestro progreso.

Los datos muestran cómo caminar juega un papel importante en las actividades de las personas de mediana y avanzada edad, pero los jóvenes, la llamada Generación Z, también se están aficionando a caminar. Esta actividad ha experimentado un aumento del 25% año tras año, donde observamos que usuarios de Polar de entre 16 y 29 años realizan más de tres paseos a la semana.

Cuánto tiempo y cuánta distancia

Una simple caminata diaria de 10 minutos ya tiene beneficios para la salud, pero una vez las sesiones cortas se convierten en un hábito, ¿por qué detenerse ahí? Los datos de Polar muestran que la sesión media de las actividades caminando es algo más que un paseo alrededor de la manzana. De media, una actividad dura aproximadamente una hora y cubre una distancia de 4,5 km.

Aunque el ritmo de la caminata sea de ligera a baja intensidad, los paseos nos ayudan a quemar el exceso de calorías y a equilibrar el metabolismo. De media, los usuarios de Polar quemaron 364 calorías por paseo. Cuanto más larga sea la sesión, más pesado sea el caminante y más rápida sea la velocidad (o la intensidad), más calorías se quemarán.

Caminar nos ayuda a mantenernos activos durante todo el día. Evidentemente, la popularidad de los ejercicios de caminata hace que demos más pasos diariamente. En 2020, aumentamos nuestros pasos diarios, y volvimos a hacerlo en 2021.

Los confinamientos y el teletrabajo nos han hecho tomar conciencia de la necesidad de la actividad física y nos esforzamos por seguir moviéndonos y caminando a nuestros destinos en lugar de coger el coche o el autobús.

En el año 2021 los caminantes de Polar alcanzaron los 10.000 pasos durante los meses de verano, lo cual es un buen objetivo para la mayoría de los adultos.

Ya sea en lo profundo de los bosques de Finlandia o perdido en las calles de una bulliciosa metrópolis europea, el deseo de pasar tiempo al aire libre y caminar es universal. Estamos viendo cómo los paseos se hacen más populares en todo el mundo y ocupan una parte mayor del tiempo dedicado a hacer ejercicio.

Beneficios de caminar

Los beneficios, tanto físicos como mentales, de caminar están documentados desde hace tiempo. Diferentes estudios afirman que las personas que caminan regularmente están más sanas y viven más tiempo que las que no lo hacen.

No es necesario caminar muy rápido o muy lejos para disfrutar de los beneficios de caminar. La Dra. Raija Laukkanen del Centro de Investigación Polar ha afirmado que “muchos de nosotros no aprovechamos todos los beneficios posibles de las sesiones de caminata porque la mayoría de los paseos diarios se realizan a una intensidad ligera o muy ligera, como muestran los datos de Polar, pero caminar más rápido e intensamente es posible para muchos. Por eso, es importante controlar la frecuencia cardíaca mientras se camina. La frecuencia cardíaca indica bien la intensidad cardiovascular global, por lo que vigilarla durante la marcha también es beneficioso”.

Las sesiones de ejercicio de caminata también pueden incluir intervalos a mayor intensidad. Por ejemplo, la marcha nórdica añade intensidad a los paseos porque se utiliza más actividad muscular. Caminar cuesta arriba y cuesta abajo también es una forma de añadir intensidad y ejercitarse en diferentes zonas de frecuencia cardíaca.

Caminar también tiene beneficios mentales. Las investigaciones demuestran que caminar mejora el estado de ánimo y contribuye a reducir la depresión, el estrés y la tensión. Caminar en entornos verdes y en bosques aumenta los beneficios mentales y, además,  favorece al sistema inmunitario, ayudándole a combatir enfermedades y dolencias. Los estudios también demuestran que los caminantes también duermen mejor.


No hay comentarios

Añade el tuyo