FITNESS

Por qué nos cuesta mejorar los resultados en el gimnasio

cansancio gym

(11-12-2015). Un estudio publicado en la revista Current Biology ha comprobado que los humanos estamos programados para ser vagos y ahorrar esfuerzos, lo que dificulta el trabajo a la hora de hacer ejercicio físico o mejorar los resultados en el gimnasio.

Un estudio publicado en la revista Current Biology y realizado por un equipo de investigadores liderados por la doctora Jessica Selinger ha comprobado mediante una serie de pruebas que nuestro sistema nervioso es capaz de adaptarse en pocos minutos a nuevas circunstancias para consumir la menor cantidad de energía posible. En otras palabras, dice, los humanos estamos programados para ser vagos y ahorrar esfuerzos, lo que dificulta el trabajo a la hora de hacer ejercicio físico o mejorar los resultados en el gimnasio.

El trabajo buscaba conocer no solo cómo nos movemos de un punto A hasta un punto B, sino comprobar cómo reacciona y se adapta nuestro cuerpo ante distintos cambios de las condiciones en tiempo real. Para ello, los autores del estudio utilizaron un exoesqueleto robótico que dificultaba el movimiento oponiendo distintos niveles de resistencia.

Los resultados muestran que las personas son capaces de adaptar sus movimientos al rendimiento óptimo para consumir menos energía en cuestión de minutos, incluso con ahorros de energía tan pequeños como el 5 por ciento. El hallazgo, aseguran, demuestra que los costes energéticos de nuestros movimientos no son solo el resultado de nuestros movimientos, sino que de hecho juegan un papel fundamental a la hora de darles forma continuamente.

El estudio descubre que la gente cambia rápidamente la manera en la que camina para ahorrar pequeñas cantidades de energía y la mayoría de nosotros prefiere hacer las cosas con el mínimo esfuerzo. Las conclusiones presentan una base fisiológica de esta ‘vaguería’, demostrando que incluso con un movimiento tan habitual como caminar, el sistema nervioso monitoriza inconscientemente el uso de la energía y optimiza continuamente los patrones de movimiento para que resulten lo menos costosos posible.


No hay comentarios

Añade el tuyo