FITNESS

Primer Seminario Nacional de Bioimpedancia INEFC / Tecnosport

¿Es posible medir la calidad de la masa muscular?

Es posible medir la calidad de la masa muscular.png

Si estás interesado en conocer más sobre este tema, o te gustaría disponer de este tipo de equipos con certificación médica en tu centro, aún estás a tiempo de asistir al Primer Seminario Nacional de Bioimpedancia INEFC / Tecnosport, que se celebrará en el INEFC de Barcelona el próximo sábado 29 de abril.

(19-4-2023). Ante la pregunta de si es posible medir la calidad de la masa muscular, hay un aspecto fundamental. La clave: el ángulo de fase te puede ayudar a conocer el estado de salud en que se encuentra tu estructura musculoesquelética

¿Sabías que la disminución de la fuerza y función muscular ocurre antes que la pérdida de masa muscular? Por eso, es importante saber cómo se encuentra la calidad muscular para prevenir lesiones y enfermedades.

La cuestión es ¿Cómo medimos esto? En este artículo, te explicaremos cómo funciona el ángulo de fase y cómo puede ayudarte a conocer el estado de tus músculos.

¿Qué es la BIA?

Según Felipe Isitro, Catedrático en Ejercicio Físico y Salud y CEO de Physical Exercise & Health Consulting: “La BIA mide la Impedancia del cuerpo humano (oposición eléctrica a una corriente alterna) compuesta por Resistencia (determinada principalmente por el líquido intracelular y extracelular) y Reactancia (producida por la doble capa de las membranas celulares que separan los componentes intracelulares del entorno extracelular y que consisten en bicapas lipídicas que actúan como un condensador eléctrico).

Es decir, la BIA mide la resistencia del cuerpo a una corriente alterna frente a los líquidos intracelulares y extracelulares, así como la reactancia producida por la doble capa de las células.

¿Qué es el ángulo de fase PhA?

El ángulo de fase, también denominado PhA, es una medida que se obtiene a través de un método llamado impedancia bioeléctrica (BIA). Esta medida nos ayuda a conocer la integridad de la membrana celular y la función celular.

Cuando las células están sanas, el ángulo de fase aumenta, pero cuando las células están dañadas, el ángulo de fase disminuye. Esto permite predecir ciertas enfermedades y desequilibrios antes de que comiencen a dar sintomatología.

¿Cómo se mide el PhA?

El ángulo de fase (PhA) se calcula a partir de los datos de resistencia y reactancia mediante la fórmula arcotangente (Xc/R) × 180°/π y a una frecuencia de 50 kHz. Esta medida se ve menos afectada por la distribución de líquidos corporales.

¿Por qué es importante conocer el ángulo de fase?

Conocer el ángulo de fase nos permite conocer el estado del músculo, lo cual es últil para prevenir lesiones y diversas condiciones.

En la actualidad, se sabe que el PhA permite predecir los resultados clínicos y la mortalidad de varias enfermedades, especialmente la sarcopenia (degradación de la musculatura asociada al envejecimiento) y también diversas enfermedades de tipo autoinmune.

En qué centros puede analizarse el ángulo de fase

Clínicas de fisioterapia, centros de alto rendimiento deportivo, hospitales o incluso farmacias pueden disponer del equipo necesario para medir con gran precisión el ángulo de fase.

Si estás interesado en conocer más sobre este tema, o te gustaría disponer de este tipo de equipos con certificación médica en tu centro, aún estás a tiempo de asistir al Primer Seminario Nacional de Bioimpedancia INEFC / Tecnosport, que se celebrará en el INEFC de Barcelona el próximo sábado 29 de abril. Puedes apuntarte aquí.


No hay comentarios

Añade el tuyo