Quantcast

FITNESS

En una reunión en Valencia con representantes de la Fneid

El PP se compromete a estudiar aplicar un IVA del 10% a la actividad física

Fue el partido que decidió subirlo a los gimnasios del 8% al 21% en 2012

reunion-fneid-con-pp-valencia-bis

Reunión del vicesecretario de Cultura y Sociedad abierta del PP, Borja Sémper, con miembros de la Fneid hoy en Valencia.

(14-7-2023). Vísperas electorales, tiempos de promesas a la caza de votos y tiempos de amnesias históricas. Hoy, el vicesecretario de Cultura y Sociedad abierta del PP, Borja Sémper, ha anunciado ante la Fneid “el compromiso de Partido Popular de estudiar de manera seria y rigurosa la restitución del IVA reducido del 10% a la actividad física”.

Tras mantener una nueva reunión de trabajo con los representantes de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), en la que también ha estado presente el vicesecretario de Institucional y cabeza de lista por Valencia, Esteban González Pons, el dirigente popular, Borja Semper, se ha comprometido ante los presentes a estudiar “de manera seria y rigurosa la restitución del IVA reducido del 10% a la actividad física”.

Semper ha parecido olvidar que fue precisamente el partido popular, cuando gobernaba Mariano Rajoy en 2012, el que decretó la subida del IVA que se aplicaba a los gimnasios por aquel entonces, es decir, desde el 8%, hasta el 21%, igualando el tipo impositivo con el del tabaco y los productos de lujo.

Plan Nacional de Salud Física y Mental

Así las cosas, hoy Borja Sémper ha afirmado hoy que “el deporte es un instrumento decisivo para mejorar la salud física y mental” y ha anunciado que “desde el PP se abordará la puesta en marcha de un Plan Nacional de Salud Física y Mental”.

“Es fundamental que la práctica de deporte sea tomada en cuenta por las administraciones públicas de manera seria y rigurosa. Es fundamental apostar y facilitar que los ciudadanos puedan hacer deporte por los grandes efectos positivos que tiene para el bienestar y la salud”.

Borja Sémper ha asegurado que “el compromiso del PP por el ejercicio físico y por apoyar a todos los profesionales es firme y decidida. Es una apuesta no solo de presente sino también de futuro para crear hábitos saludables que transmitir a los niños y jóvenes”.

REIVINDICACIÓN SECTORIAL DE 11 AÑOS

Por su parte, Adolfo Ruiz, presidente de FNEID ha manifestado que “llevamos años concienciando a los grupos políticos de la necesidad de adoptar medidas en materia de actividad física”.

Tras ello, Ruíz ha señalado que “estamos muy satisfechos de las reuniones que hemos mantenido con Borja Sémper y su equipo. Desde el principio han mostrado un compromiso firme”.

Alfonso Ruíz ha enumerado como argumentaciones para el impulso de la actividad deportiva en el seno de la sociedad española cuestiones como que “el sedentarismo supone un gasto sanitario de más de 1.500 millones de euros, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad- SEEDO, así como que los programas de actividad física reducen en un 63% el absentismo laboral, algo que se traduce en un ahorro de 2.500 millones de euros anuales”.

Cabe recordar que nuestro país se sitúa a la cabeza de Europa en lo que respecta al sobrepeso y la obesidad, con tasas de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) superiores al 60%, según el Informe Regional Europeo sobre la Obesidad 2022i.

IVA INCOMPRENSIBLE

Como ya se ha apuntado, en el año 2012, gobernando el Partido Popular, dichos servicios deportivos pasaron del 8% al 21%. Posteriormente, a partir de 2014 se empezaron a revisar y a reducir la tributación de otras actividades cuyo tipo impositivo también había subido al 21% en 2012, como los servicios de salas de fiestas, discotecas, balnearios, teatros, o festejos taurinos, pero los servicios deportivos prestados a personas continúan con el mismo tipo impositivo máximo.

El presidente de la Fneid, Alfonso Ruíz ha concluido subrayando que “es incomprensible que el IVA de la práctica deportiva esté al 21%. El deporte es salud y en cambio, el mensaje a los jóvenes es que, desde un punto de vista impositivo, el Gobierno incentiva el acceso a las discotecas o salas de fiesta más que A jugar un partido de pádel, un curso de natación o el acceso a una instalación deportiva”.


No hay comentarios

Añade el tuyo