Quantcast

FITNESS

Destacan la relevancia de la diferenciación y tener una amplia oferta

Reinventarse: Fitness Barbastro y su apuesta por la salud más deportiva

La atracción del deporte combinado con la medicina deportiva, familiar y fisioterapia

fitness barbastro

Jorge Barón (izquierda) y Alfonso Satué (derecha) pusieron en marcha en junio de 2020 Fitness Barbastro, un centro que cuenta actualmente con 850 abonados, un 30% más que a cierre de 2023 (600). 

(24-12-2024). Fitness Barbastro nació justo al terminar el confinamiento. Desde entonces, siempre ha tenido claro que su filosofía debe ser la de adaptarse a la ciudad para poder luchar contra el auge de las cadenas smart-price. El club, además de tener una oferta deportiva, tiene medicina deportiva, medicina familiar, psicología y nutrición. 

Desde que en junio de 2020 Alfonso Satué y Jorge Barón pusieron en marcha Fitness Barbastro, han tenido claro que para competir en el sector del fitness y poder luchar contra el auge de las cadenas smart-price “había que adaptar el centro a la ciudad”, que tiene unos 17.000 habitantes.

Los empresarios operan un club de 2.000 metros cuadrados que ofrece servicios como medicina deportiva, medicina familiar, fisioterapia, psicología, nutrición, entrenamiento personal y una amplia parrilla de clases dirigidas como pilates, yoga, bachata, cross training o taekwondo.

LUCHAR CONTRA EL SMART-PRICE

“Intentamos luchar contra el auge de las cadenas smart-price, por lo que nos diferenciamos con equipo, profesionales, personalización, formación y atención y experiencia al usuario”, asegura Satué a CMDsport, destacando que “tenemos unas instalaciones brutales que se combinan con una amplia gama de servicios”.

“El socio se beneficia de descuentos del centro clínico y viceversa, todo está en un mismo centro, pero con zonas diferenciadas, por lo que nos beneficiamos de un mismo flujo de usuarios”, indica.

850 ABONADOS

Actualmente, el gimnasio tiene 850 abonados, un 30% más en comparación con el cierre del pasado 2023, cuando tenía 300 usuarios. El ticket medio está en 47 euros y el perfil de cliente es muy amplio, desde jóvenes de 16 años a abuelos que hacen rehabilitación. Además, está equipado con Panatta y Precor y cuenta con el apoyo de la consultoría Chano Jiménez.

Los servicios clínicos, por su parte, atienden a unas 300 personas al mes. En total tiene 21 empleados, entre ellos dos médicos de familia. “Tenemos médicos de cabecera porque somos una especie de policlínica, por lo que ofrecemos lo que Barbastro necesita, no lo que nuestro gimnasio necesita”, aclara.

LA SUERTE DE OPERAR EN UNA POBLACIÓN PEQUEÑA

Satué cree que “es una suerte operar en una población pequeña porque no estamos en el punto de mira de las grandes cadenas, pero hay que estar observando el entorno y diferenciarse, lo que pasa por ofrecer, por ejemplo, clases que no tienen el resto de operadores de la zona, así como un personal muy cualificado”.

“El proyecto ha ido creciendo conforme lo ibas testando, ya que al principio no teníamos en mente tener este club, pero al final todo depende de la aceptación de la población, pivotando en función de lo que requería la población”, asegura, destacando que “hemos tenido algunas dificultades, pero tuvimos la suerte de nacer cuando la pandemia acababa, cuando la gente buscaba espacios amplios como el nuestro”.


No hay comentarios

Añade el tuyo