(20-12-2024). SFA Boutique, fundada por Luis Soldado, es un gimnasio boutique de 190 metros ubicado en Córdoba que se posiciona como “el primer centro fitness totalmente digitalizado de Andalucía”. El establecimiento garantiza resultados “con tecnología inteligente, personalización y máxima eficiencia”. Esta es su principal arma para competir y reinventarse en el escenario actual que vive el fitness español.
El fundador de SFA Boutique, Luis Soldado, sostiene a CMDsport que, para poder competir en el escenario actual del fitness, hay que apostar por la diferenciación, la atención personalizada y poseer una herramienta única.
Desde su fundación en 2010, el club ha tenido que reinventarse a causa de la proliferación de la competencia. Pese a que no opera en un entorno complicado, ha hecho distintas evoluciones, dando golpes de timón para esquivar dificultades y futuras amenazas a su modelo de negocio.
DE GALILEO A LA TECNOLOGÍA
“Primero apostamos por la plataforma vibratoria Galileo y luego nos pasamos al entrenamiento funcional, pero al ver que todo el mundo ofrecía lo mismo, decidimos enfocarnos a la tecnología”, indica Soldado.
“Siempre he tenido claro que la manera de reinventarse pasa por diferenciarse, ofrecer una atención totalmente personalizada y por tener una herramienta o metodología propia, puesto que el objetivo principal es ser diferente del resto”, afirma. Además, destaca que operar en Córdoba supone una ventaja para un centro como el suyo, ya que complica que se copie su modelo basado en la tecnología.
Por lo tanto, SFA Boutique, compite en el sector del fitness, posicionándose como “el primer centro fitness totalmente digitalizado de Andalucía, con garantía de resultados con tecnología inteligente, personalización y máxima eficiencia”. Para ello, está equipado con EGYM, tiene maquinaria de cardio de Life Fitness y máquinas para glúteo y piernas de Gym80.
PERFIL DE MÁS DE 35 AÑOS
Ubicado en el número 23 de la Avenida del Gran Capitán de Córdoba (Planta 6, Oficina 6.6), es un centro de unos 190 metros cuadrados que, con una cuota de entre 80 y 90 euros, cuenta con unos 220 socios y dos empleados.
Según explica el directivo, la inversión para un club así es de unos 250.000 euros y para este ejercicio 2024 prevé concluir con una facturación de entre 170.000 y 180.000 euros. Actualmente, tiene un perfil de entre 35 y 80 años, con un 60% de mujeres.
CUOTA DE ENTRE 80 Y 90 EUROS
“Ahora trabajamos un método propio y lo implementamos a través de EGYM, por lo que ofrecemos entrenamientos personalizados no personales, ya que la tecnología nos permite tener asesoramiento fluido y dinámico, fijando objetivos de entrenamiento conociendo el historial del cliente, por lo que nos adaptamos a sus necesidades y particularidades”, destaca. “Al dar este paso tuvimos que hacer una inversión potente, por lo que nuestra cuota, justo antes de la pandemia, pasó de 60 a entre 80 y 90 euros”, recuerda.
“El reto que tenemos ahora es que el público más mayor pierda el miedo a la tecnología y a la actividad física, porque con nosotros tienen una opción cómoda, eficaz y segura”, añade, remarcando que “hemos ido aumentando los ingresos con los servicios fuera de cuota como la tienda o la cafetería porque tenemos un aforo limitado”.
LA VENTAJA DE CÓRDOBA
“El sector está demasiado concentrado y unos se copian de otros, por lo que en las grandes ciudades, a diferencia de Córdoba, donde operamos, es más difícil encontrar locales y diferenciarse, creo que es más rentable estar en una ciudad pequeña que pelear en otro entorno, ya que es una ventaja”, indica.
“No me preocupa el escenario actual y en Córdoba, particularmente la competencia es menor, por lo que es más complicado que alguien se copie el modelo que tenemos; sin embargo, al ser una ciudad pequeña donde no hay referentes, hay personas que ven nuestras cuotas como altas, por lo que existe el miedo de que la demanda no nos vea como una opción que pueda permitirse”, asegura, haciendo énfasis en que “la mejor comunicación que tenemos es el boca a boca”.
De cara al 2026, plantea abrirse al modelo franquicia o abrir algún centro propio, aunque la prioridad es “afianzarnos en la ciudad y que todo el mundo nos conozca”.
No hay comentarios
Añade el tuyo