(12-2-2025). El CEO de la cadena de gimnasios Synergym, Jordi Bella, sostiene que en 2030 habrá más de mil gimnasios del segmento smart price y que, además, supondrán más de un 30% sobre el total de centros de España. “Habrá un aumento de los clientes y se consolidará el negocio”, sostiene.
El CEO de la cadena de gimnasios Synergym, Jordi Bella, afirmó ayer que el segmento smart price tendrá “sobrepasará los mil gimnasios en 2030” y que supondrá “más de un 30% sobre el total, por lo que se consolidará el negocio”.
El directivo hizo estas declaraciones ayer martes, 11 de febrero, en el marco de una nueva Tertulia CMDsport, patrocinada por Technogym, la marca líder mundial en fitness, bienestar y salud, en la que se abordó el tema “El más difícil todavía de Synergym”.
Cabe recordar que, en el año 2023, Synergym abrió 22 gimnasios de nueva planta, alcanzando los 88; al año siguiente, en 2024, abrió 31, que lo situaron con 119. Para este 2025, la cadena se ha propuesto alcanzar, como mínimo, los 160 establecimientos en el país, lo cual le supondrá abrir 41 nuevos gimnasios, es decir, la cifra de aperturas en un año más elevada de su trayectoria desde que ésta arrancase en 2014.
300 O 400 GIMNASIOS DE SYNERGYM
Por lo tanto, no es de extrañar que se superen los 1.000 gimnasios entre todos los operadores en 2030, puesto que “solo Synergym tendrá 300 o 400 gimnasios y el resto de operadores ya han anunciado planes ambiciosos”, indicó Bella. Este aumento se producirá “gracias a un aumento paulatino de la gente joven”.
“Tenemos previsto abrir entre 30 y 40 centros por año, por lo que en 2026 tendremos 200 gimnasios y facturaremos más de 100 millones de euros”, apuntó.
Asimismo, sostuvo que “no solo vamos aumentando los ingresos y los centros, sino también la rentabilidad, ya que si el pasado 2024 tuvimos 17 millones de euros de ebitda, este 2025 esta cifra se alzará hasta los 25 millones de euros”.
UN TREN DE ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA
“Synergym es un tren de alta velocidad”, remarcó, haciendo énfasis en que sigue habiendo “mucho espacio para crecer en el mercado español, tanto en ciudades como en barrios”. De hecho, insistió en que el foco está estrictamente en este territorio, por lo que descarta la expansión a otros países.
El directivo también destacó que habrá un aumento de la penetración del fitness con este incremento de los usuarios jóvenes y que “en otros países como Alemania, Reino Unido o Francia el segmento smart price o value for money es el más representativo, por lo que hay mucho recorrido”.
NO ENTRA EN LA PUGNA
Bella expuso que Synergym no entrará en una pugna por entrar en tantas plazas como sea posible con el fin de evitar el acceso a otros competidores, ya que “tenemos una propuesta que encaja en muchos sitios, basado en el servicio la calidad y la propuesta, por lo que damos una respuesta donde hay una demanda o la generamos donde antes no la había”.
Asimismo, insistió en la importancia que tiene el segmento smart price como puerta de entrada para muchos clientes, ya que “Synergym ha democratizado el acceso al fitness”. El directivo comentó que ha habido un cambio del promedio de edad, ya que actualmente es de 30 años o menos, frente a los 40 años de hace una década.
“La salud no tiene que ser para unos pocos, por lo que hay que tener una oferta asequible, tanto en precio como en ubicación o cercanía a los socios, acompañándolos en ayudarles a generar un hábito saludable, con equipamientos de calidad como Technogym, personal formado y preparado y clases de calidad”, argumentó.
EL NETFLIX DEL FITNESS
Bella también explicó que el rejuvenecimiento ha conllevado un cambio de tendencia, por lo que ha habido un aumento de las zonas de peso libre y de fuerza, así como un cambio en la experiencia de las clases dirigidas. “Somos el Netflix del fitness”, resumió, recordando que su propuesta “no tiene permanencia ni contratos”.
Por otro lado, hizo énfasis en la necesidad de tener una apuesta fuerte por la tecnología con el mejor equipamiento en los clubes. “Tenemos un acuerdo muy estratégico con Technogym para proporcionar el mejor equipamiento porque los socios, en la actualidad, tienen un gran conocimiento sobre qué marcas y máquinas quieren”. E n ese sentido, aseguró que “entre los abonados existe un marquismo muy claro en los equipamientos”, por lo que “hemos mejorado la propuesta de valor”.
No hay comentarios
Añade el tuyo