(6-3-2024.) El CEO de Tecno Sport, Andreu Fadó, advierte sobre la inversión “excesiva” de los gimnasios en equipamiento para el entrenamiento funcional y la musculación dirigidos al público joven. “Están gastando sumas desmesuradas en recursos innecesarios para un público jóven, que tiende a ser volátil y no muestra lealtad”.
El CEO de Tecno Sport, Andreu Fadó, ha lanzado una advertencia sobre la estrategia actual de numerosos gimnasios de concentrar la captación de jóvenes con inversiones “excesivas e innecesarias” en entrenamiento funcional y musculación. El ejecutivo ejemplifica con cadenas que compran barras de musculación por 700 euros, cuando podrían adquirirlas por 200 euros y cumplir la misma función. Además, puntualiza que “el cliente final no aprecia la diferencia entre la calidad de ambas”.
El máximo responsable de Tecno Sport destaca que estas inversiones considerables generan espacios en los que las personas mayores de 45 años, a menudo, no están cómodas. “Les resulta difícil integrarse, no se identifican con el tipo de entrenamiento y no consideran que reciban una atención adecuada para sus necesidades médicas”, argumenta Fadó.
CLIENTES MÁS INESTABLES
El empresario resalta que, últimamente y cada vez más, las cadenas de gimnasios reconocen la importancia de incluir a personas mayores de 45 años en sus espacios, proporcionando equipos y espacios adaptados a ellos.
Para Fadó, al centrarse en los jóvenes y descuidar a los mayores, supone para los gimnasios correr el riesgo de tener “una clientela más inestable y menos leal, “desperdiciando, además, una gran oportunidad con un público que tiene una considerable capacidad adquisitiva”.
LOS JÓVENES, EL FUTURO DEL FITNESS
A pesar de ello, opina que en el futuro “el fitness será mayoritariamente para los jóvenes, mientras que los mayores optarán por espacios diseñados para el ejercicio en centros de salud”, siguiendo el ejemplo de países más avanzados como Inglaterra. Considera que esa transición ocurrirá a medida que exista un mayor envejecimiento de la población.
En este escenario, Fadó explica que los grandes hospitales ya disponen de centros de recuperación que cada vez se parecen más a los gimnasios y que atraen a esas personas mayores de 45 años. En España, la primera iniciativa en este sentido la está llevando a cabo el Grupo Hospitalario Quirón en Madrid.
Los fisioterapeutas también atraerán a ese segmento de la población mayor de 45 años, según su perspectiva: “Estos profesionales estarán dirigidos hacia aquellos que buscan mejorar su salud mediante ejercicios fisioterapéuticos”.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL DEL ÁREA MÉDICA
En este contexto, el crecimiento del área médica dentro de la industria del fitness experimentará un aumento significativo en los próximos años, según afirma el directivo. En Tecno Sport, este ámbito experimentó un crecimiento de más del 10% el pasado 2023. Su director prevé que el área médica alcance una incidencia del 50% en tres años, convirtiéndose así en el núcleo principal de las operaciones de la compañía.
La empresa destaca su creciente enfoque en el ámbito de la salud “debido a la saturación de marcas relacionadas con el sector deportivo”, aunque reitera la continuidad de su compromiso con el fitness tradicional.
No hay comentarios
Añade el tuyo