(8-1-2023). The Workin Yogi prepara un 2024 lleno de proyectos. Ofrece sus servicios en Madrid y Barcelona, ciudades a las que sumará una tercera en los próximos meses. La compañía Ha creado la submarca The Senior Yogi, que ya trabaja en Barcelona, con sesiones especializadas para residencias de ancianos y que expandirá próximamente a Madrid.
The Workin Yogi es una compañía fundada en agosto de 2017 por su propietaria, María Fabregat, y está especializada en ofrecer clases a medida de yoga corporativo, dinámico y meditación para empresas, operando en Madrid y Barcelona. Se enmarca en el sector del fitness Corporate, especializado en atender el estado físico y la salud de los empleados de una empresa.
La compañía ha decidido ampliar los segmentos a los que atiende y ha creado “una submarca a la que he llamado The Senior Yogi”, detalla Fabregat. La ejecutiva destaca que “volvemos a liderar el cambio y abrir mercado. Hemos creado un nuevo modelo de trabajo en el que realizamos nuestras sesiones de forma especializada para residencias de ancianos. Éstas, imitan nuestro sistema de Yoga, pero con el ‘know-how’ de todos estos años, y la colaboración con fisioterapeutas”.
“Esta novedad que hemos arrancado”, resalta, “ha hecho que, una vez más, lideremos un cambio, implementando una actividad que a priori puede no parecer posible, pero que, con los profesionales correctos y nuestra formación específica, se puede realizar de forma muy exitosa”.
The Senior Yogi ya trabaja en residencias de referencia en Barcelona (San Gervasi Parck, Domus Vi Bonanova o La dolça Llar) que son algunos de sus clientes.
Más proyectos y una tercera ciudad
Para este año 2024, la empresa ya tiene en cartera varios proyectos. Fabregat explica que “The Workin Yogi tiene una madurez de marca que hace que esté bien posicionado en Madrid y Barcelona. Este año empezamos una expansión a una ciudad nueva”. Un ejemplo de sus últimas incorporaciones como clientes son las empresas Neuro Electrics en Barcelona y Monex en Madrid.
Con el target senior “tengo más proyectos. De momento, estamos en Barcelona pero en 2024 vamos a abrir mercado y a expandirnos por Madrid con The Senior Yogi”.
Asimismo, la compañía apostará “por elaborar una formación específica, de todo lo que hemos aprendido a lo largo de los años y que lanzaremos este año”.
Yoga en la oficina para atraer al trabajador
María Fabregat valora 2023 como el año “en el que hemos aprendido el verdadero significado de la palabra flexibilidad y a detectar nuevas necesidades. Nuestro core business, hasta ahora, había sido acercar el Yoga a las empresas, adaptando la práctica a éstas y combatiendo el sedentarismo que implica pasar la mayor parte del día sentados”.
Sin embargo, después de la pandemia, la estructura de las empresas ha cambiado mucho, reconoce. “Desde luego que seguimos trabajando con clientes que siguen apostando por el trabajo en equipo de forma presencial, ya sea por su cultura empresarial o por el modelo de negocio. Pero nos hemos encontrado que bastantes clientes que, a pesar de tener unas oficinas espectaculares, deciden implementar el teletrabajo, o hacerlo híbrido. Entonces las office managers solicitan nuestras actividades para “atraer” de alguna manera a los trabajadores y que vayan a la oficina”, añade.
Fabregat opina que el fitness y el deporte en general, sigue ganando terreno en el sector online. “La ventaja es que nos hemos acostumbrado a hacer deporte en casa, nos hemos equipado con pesas, con esterillas de Yoga, Apps… y eso es genial. Que el bienestar en todas sus modalidades lleguen a todas las personas”.
Sin embargo, la directiva destaca que “nosotras seguimos apostando por lo que sabemos hacer: la importancia de un ajuste correcto, de una conversación con los alumnos al final de la clase, con generar vínculos entre los trabajadores… y de ayudar a las empresas a que sus estrategias de implementación de beneficios corporativos vayan más allá de una cena de Navidad”.
Por otro lado, y en referencia al segmento senior, “queremos combatir el aislamiento y proporcionar a nuestros mayores una actividad que les ayude a seguir aprendiendo, que les enseñe, ¿por qué no? a meditar, a relajarse y a envejecer con dignidad”, incide.
“En resumen, buscamos trabajar la flexibilidad, el océano azul (teoría de negocios que se define como un espacio perteneciente al mercado y que aún no ha sido explotado) y la formación especializada”, concluye María Fabregat.
No hay comentarios
Añade el tuyo