(28-3-2018). Los próximos días 13 y 14 de abril, Uned Tudela organiza el curso ‘Somos lo que nos movemos: el ejercicio físico como fuente de salud’ en que se abordará la problemática del sedentarismo y se darán claves para usar el ejercicio físico como herramienta terapéutica.
La inactividad física está considerada como uno de los principales, sino el mayor, de los problemas de salud pública del siglo XXI, y según los últimos estudios, aproximadamente alrededor del 60% de la población española adulta no cumple las recomendaciones diarias de actividad física que son 30 minutos de actividad moderada intensa, cinco días a la semana.
Por ello, la Uned de Tudela plantea el curso “Somos lo que nos movemos: el ejercicio físico como fuente de salud”, con el objetivo de que las personas que participen conozcan la utilidad de la actividad y ejercicio físico cono herramienta terapéutica, a través de la presentación de una serie de datos científicos.
El encargado de dirigir la actividad será José Antonio Casajús Mallén, Catedrático de Actividad Física y Salud de la Universidad de Zaragoza y Presidente de Exernet y de Exercise Is Medicine-Spain. El programa, dividido en dos jornadas, se compone de los siguientes temas: Sedentarismo e inactividad, una peligrosa combinación; El ejercicio es medicina; ¿Es sano el ejercicio intenso? y Carreras populares y salud.
Ejercicio es Medicina
El “Ejercicio es Medicina” es una iniciativa del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) que tiene como objetivo fundamental que los médicos prescriban y promocionen la actividad física y el ejercicio físico como herramienta básica de salud. En nuestro país, la Red de Investigación en Ejercicio Físico y Salud (Exernet) que agrupa a los más prestigiosos grupos de investigación en ejercicio físico y salud, ha asumido la responsabilidad de desarrollar esta iniciativa a través de “Exersice is Medicine- Spain, EIMS.
El curso consta de 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración (en trámite) y podrá seguirse tanto presencialmente como online (en directo o en diferido). Las fechas en las que se desarrollará serán el viernes 13 y el sábado 14 de abril. El precio de matrícula ordinaria es 40 euros y, para alumnos/as con discapacidad, alumnado de la Uned y personas en situación de desempleo, el precio de la matrícula es de 30 euros.
Mas información e inscripciones: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/15651
No hay comentarios
Añade el tuyo