(1-2-2024). El CEO de Vivagym, Juan del Río, niega que exista una saturación en el mercado de gimnasios y augura un gran crecimiento del segmento low cost para los próximos años. “Existe una percepción de gran cantidad de competencia por la atomización del mercado, pero tiene un crecimiento sostenido”, sostiene.
El CEO de Vivagym, Juan del Río, niega que exista una saturación en el mercado español de gimnasios: “No existe demasiada competencia, puede que se perciba así por la gran atomización del mercado, pero no es así. Se trata de un sector con un crecimiento sostenido”, añade el directivo.
El segmento de gimnasios low cost está liderando el crecimiento del sector
Del Río opina que “el segmento de gimnasios low cost está liderando el crecimiento del sector y que va a expandirse en gran medida en los próximos años. Es el más activo y dinámico en cuanto a su desarrollo”, concluye. Esto ocurre, según su parecer, porque tiene el apoyo de grandes accionistas y propietarios.
TENDENCIA AL ALZA
El directivo destaca otras fortalezas de estos gimnasios smart price. Según él, “es el receptor de muchas personas que se inician en el ejercicio físico, tiene una gran capilaridad y una notable escalabilidad en relación con otros segmentos”.
El escenario español de gimnasios todavía puede incorporar a entre 2 y 5 millones de usuarios en 10 años
Del Río destaca que los gimnasios de bajo coste españoles tienen un gran recorrido por delante en relación con los de otros países europeos. “Están en un índice de penetración de mercado del 11%. Comparado con el de otros mercados europeos que están en el 15% o el 22%, todavía puede incorporar a entre 2 y 5 millones de usuarios en 10 años”, añade.
FALTA DE OFERTA DE GIMNASIOS
Según Juan del Río, el crecimiento en número de usuarios se dará, en su mayoría, gracias al aumento de la oferta de centros. “Mucha gente no va al gimnasio por la falta de instalaciones”, indica. El empresario explica que esto ocurre porque “se trata de un sector cuya oferta crea demanda”.
Quedan oportunidades en todas las grandes urbes
Preguntado por dónde se van a establecer esos nuevos gimnasios, Juan del Río destaca como lugares objetivo las ciudades de más de 100.000 habitantes porque “España es un país con un alto grado de urbanización. Quedan oportunidades en todas las grandes urbes”, destaca también. Vivagym, concretamente, se centra en ciudades donde ya está presente, como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Granada o Sevilla.
ADAPTACIÓN DE PRECIOS Y TECNOLOGÍA AVANZADA
El empresario se muestra a favor de una “subida progresiva y lenta de precios para adaptarse a las tensiones inflacionarias y a la espera de que vuelvan los usuarios previos a la pandemia, sin perder la competitividad por precio”. La cadena que dirige, acostumbra a subir un euro cada año, lo que supone una subida de entre el 3% y el 4% del valor de la cuota, según el directivo. En sus gimnasios, ésta ronda los 30 euros, aunque varía de una instalación a otra.
Con la inteligencia artificial podremos anticipar mejor las necesidades del consumidor y tener una comunicación más directa
Vivagym aspira a seguir creciendo en 2024 con la apertura de 10 centros. Para continuar con la tendencia creciente, va a invertir en desarrollar más su entorno web y la inteligencia artificial aplicada a su actividad para el análisis del comportamiento de socios. El objetivo es poder “anticipar mejor sus necesidades y tener una comunicación más directa, además de mejorar la retención de los socios”, según el directivo.
PERMANENTE RENOVACIÓN
También ha aumentado las horas de apertura y las clases dirigidas, con un especial foco en el entrenamiento personal, el entrenamiento funcional y el de peso libre. Está en permanente renovación de las instalaciones, con un mayor desarrollo de la sostenibilidad, explica el máximo representante de la enseña.
Vivagym consiguió unos ingresos por ventas de 93,5 millones de euros en 2023, entre los 106 centros que posee en la Península Ibérica. De estos, 36 millones los facturó en Portugal, dónde operan 43 de sus gimnasios, mientras que los 57,5 millones de euros restantes procedieron de sus ingresos en España, dónde tiene 63 centros.
Los abonados ascienden a 295.000 en el conjunto de la península, de los que 185.000 se encuentran en España y 110.000 en Portugal. Los 106 gimnasios que aglutina cuentan con una superficie total de 159.000 metros cuadrados y una cifra de empleados de 800. De estos, 473 están en los centros españoles y 327 en los gimnasios de Portugal.
No hay comentarios
Añade el tuyo