Quantcast

FITNESS

Prevé incrementar su facturación un 15%

Wiemspro pone el foco en los hogares para este 2024

Quiere vender 1.500 unidades de esta nueva línea

juan gil

El director de operaciones de Wiemspro, Juan Gil, asegura que el objetivo pasa por hacer la electroestimulación “lo suficientemente asequible para que el gran formato”.

(13-3-2024). La compañía de sistemas inalámbricos de electroestimulación Wiemspro se ha marcado como objetivo para este 2024 entrar en los hogares, además de seguir fortaleciendo su presencia entre los grandes operadores de gimnasios a escala global. Presentará la nueva gama en FIBO.

La compañía de sistemas inalámbricos de electroestimulación Wiemspro se ha marcado como objetivo crecer entre las cadenas de gimnasios a escala global e implementar una nueva línea enfocada a los hogares. La empresa espera vender unas 1.500 unidades de esta nueva línea este 2024. 

“Ya hemos hecho las primeras pruebas en Reino Unido y esperamos poder hacer el lanzamiento oficial entre abril y mayo”, detalla el director de operaciones de Wiemspro, Juan Gil, a CMDSport. 

“Hemos desarrollado un producto de fitness para que sea atractivo para los grandes formatos, ya hemos alcanzado acuerdos con quince operadores más pequeños”, apunta. De hecho, “en Estados Unidos tenemos un acuerdo con una cadena que tiene diez centros, con un plan de expansión muy ambicioso”, revela.

Wiemspro cerró el pasado 2023 con unos 1.400 clientes y con acuerdos con 15 cadenas de fitness de menor tamaño. La mayor parte de las alianzas, en la actualidad, corresponden a centros boutique, entrenadores personales y profesionales del sector estético. 

MÁS INTERNACIONALIZACIÓN

Tras haber concluido 2023 cumpliendo los objetivos de facturación (crecimiento de un 20% en comparación con 2022 y con beneficios), Wiemspro espera aumentar sus ingresos un 15% este 2024. “Estamos incorporando nueva estructura a nivel comercial en diferentes países”, expone. El 85% de sus ingresos provienen del mercado internacional. 

Concretamente, la enseña ha alcanzado un acuerdo de distribución en Brasil y está en negociaciones en otros países de Latinoamérica como México, Colombia o Argentina. También está cerrando acuerdos en Europa del Este, Norte de África y Países Nórdicos y este 2024 espera poder desembarcar en el Sureste asiático. Sus principales mercados son España, Italia, Portugal y Francia. 

“Cada vez tenemos más implantación internacional, aunque en el mercado español también tenemos buenas expectativas”, afirma. De hecho, ha alcanzado un acuerdo con doce federaciones para implantar un nuevo biotraje que incorpora tecnologías de vanguardia destinadas a potenciar los entrenamientos de atletas de élite.

HACER LA ELECTROESTIMULACIÓN ASEQUIBLE

“Para este 2024, el objetivo pasa hacer la electroestimulación lo suficientemente asequible para que el gran formato apuesta por fin por los sistemas inalámbricos de estimulación y no se queden en el segmento boutique”, explica.  

En este sentido, el directivo recuerda que “cada vez hay más evidencias científicas de que es una herramienta de trabajo que da valor; antes de 2010 se utilizaba sin este conocimiento, por lo que se hizo un mal uso y se generó desconfianza, pero esto ahora ha cambiado”. El directivo insiste en que es una herramienta que puede favorecer el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes o la sarcopenia. 


No hay comentarios

Añade el tuyo