(17-9-2021). Hasta un 95% de la población entre 25 y 65 años sufre algún tipo de dolor o molestia muscular, según los datos del I Estudio Fisiocrem-Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España”. Es fundamental la actividad física regular que permita disponer de una musculatura fuerte.
El dolor y las molestias musculares son un problema muy habitual entre la población española. Tanto es así que un 95% de las personas con edades entre los 25 y 65 años han manifestado sufrirlos en algún momento en el último año y un 51% han señalado que su calidad de vida está condicionada por estas dolencias musculares, viéndose obligados incluso a tener que modificar su rutina diaria por el dolor. Una de las principales causas percibidas por la población como responsables del dolor muscular son las cargas excesivas de peso.
Según los datos recogidos en el I Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España”, la percepción de la población es que hasta un 45% de las molestias y dolores musculares están ocasionadas por las cargas excesivas de peso.
Según la AEF, una persona no debería cargar de forma prolongada y repetitiva un peso que supere el 10% de su masa corporal, especialmente si tiene antecedentes de dolor muscular. Esto suele representar, de media, unos 7Kg. Sin embargo, las bolsas de los supermercados están diseñadas para poder llevar entre 10 y 12 kg, lo que supone casi el doble del peso máximo recomendado, por lo que resulta fundamental la realización de actividad física regular que permita disponer de una musculatura fuerte que minimice el riesgo de sufrir dolor muscular.
Para sobrellevar los dolores musculares, la principal opción suelen ser los analgésicos. Más de la mitad de los españoles reconoció en el estudio que los utilizaban y un 34% que empleaba sprays o geles para sobrellevar estos dolores. Además, hasta un 55% de los españoles consideran que se debe reducir la cantidad de analgésicos que se emplean. “Una forma para lograr reducir el uso de estos analgésicos pasa sin duda por un trabajo de divulgación que ayude a entender cuáles son las actividades de nuestra vida diaria que predisponen a sufrir dolor y cómo poder evitarlas”, explica Fernando Ramos, presidente de la AEF. Sin embargo, solo un 22% de los españoles reconocen que evitan realizar actividades de riesgo para ello.
Carga excesiva de peso y recomendaciones
Tener una mala postura, elevar una carga excesiva o la distribución inadecuada del peso, son algunos de los gestos cotidianos que pueden dañar los músculos provocando lesiones o molestias. Las cargas más habituales suelen ser el bolso o la mochila, la bolsa de la compra, trasladar ordenadores y libros y cargar con bebes, entre otros. Para evitarlo, Fernando Ramos, presidente de la AEF da una serie de recomendaciones para que no supongan una actividad de riesgo para la salud muscular:
- Cuando tu compra supere los 10 kg utiliza un carro con ruedas empujándolo con las dos manos. También aplicable a las maletas, ahora que empiezan las vacaciones.
- Para recoger o depositar la carga en el suelo, flexiona las rodillas a la vez que realizas una ligera contracción abdominal. Esto permite estabilizar nuestra espalda de forma fisiológica.
- Cuando cargues con peso mantén una postura erguida de la espalda con los codos estirados. Se trata de evitar el encogimiento de los hombros para no poner más tensión sobre la región cervical.
- No sitúes las asas de las bolsas, del bolso o cualquier otro objeto con peso sobre la región del antebrazo o la muñeca ya que comprime estructuras vasculares y nerviosas.
- Ten cuidado a la hora de sobrecargar la bolsa, mochila o maleta con más peso del recomendado. Tu espalda puede resentirse.
- El peso ha de repartirse entre los dos brazos, evitando cargar de un único lado. Esto nos obliga a adoptar una postura asimétrica que contribuye a la aparición del dolor muscular.
- Si vas a acudir a varios comercios, usa las taquillas para depositar las bolsas o deja para el final donde vayas a realizar una compra mayor.
Además, según recomienda Fernando Ramos, “si a pesar de seguir las recomendaciones se ha hecho un esfuerzo excesivo que provoca molestias musculares, la aplicación de un gel sobre la zona afectada, a la vez que te das un automasaje y acompañado de ejercicios de estiramientos, puede suponer un alivio a molestias puntuales. En el caso de que siga doliendo, se recomienda acudir a un fisioterapeuta para que pueda atender de forma temprana tu problema y darte recomendaciones individualizadas”. Por último, Fisiocrem y la AEF nos recuerdan que la mejor forma de estar fuerte para enfrentarte a las cargas de peso y prevenir el dolor muscular es permanecer activo.
No hay comentarios
Añade el tuyo