Quantcast

FITNESS

Por Adrián Yeste, Técnico de Fitness en Duet Sports Esplugues

Consejos para volver a la rutina del gimnasio

Vuelta rutina entrenamiento gimnasio

En la vuelta a la rutina, el inicio y el final del entrenamiento han de ser lo más agradables posible.

(9-9-2016). La vuelta a la rutina del gimnasio puede retomarse más fácilmente con unas pequeñas ayudas y consejos que evitarán plantearnos escusas y no realizar el entrenamiento programado. Adrián Yeste, Técnico de Fitness en el gimnasio Duet Sports Esplugues, nos da las claves para hacerlo.

Adrián Yestes técnico Duet Sports Esplugues

Adrián Yeste, técnico Duet Sports Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Finaliza el verano y para muchas personas comienza ‘la vuelta al gimnasio’ después del periodo de descanso. Adrián Yeste, Técnico de Fitness en el gimnasio Duet Sports Esplugues, de Barcelona, asegura que septiembre significa “volver a tomar las riendas de nuestra salud y dejar atrás los excesos del verano y los largos periodos de inactividad”.

Yeste nos recuerda que “estamos diseñados para el movimiento y en pocas semanas nuestro cuerpo nos lo recuerda: aumento de peso, pérdida de flexibilidad y de energía, etc.”.

Pero como ya sabemos, para toda disciplina existe una recompensa múltiple y volver a sintonizar con nuestro estilo de vida saludable pronto nos proporciona sensaciones de confort y equilibrio, explica el entrenador.

Vuelta a la rutina

Adrián Yeste ofrece una serie de consejos y sugerencias que harán de la vuelta a la rutina una transición más llevadera y te ayudarán a disfrutar del proceso, creando un plan, una estrategia y una fecha:

  • El sencillo hábito de prepararse la mochila el día anterior. Apenas nos ocupa cuatro minutos del día y eliminaremos así una posible excusa a la hora de no ir al gimasio.
  • Del mismo modo, prepararemos todo aquello que convierta nuestro entrenamiento en una experiencia gratificante. Nos referimos a una lista de música de reproducción a la carta o, por ejemplo, un batido que nos ayudará a recuperarnos más rápidamente.
  • El inicio y el final del entrenamiento han de ser lo más agradables posible. La naturaleza del ser humano tiende a evitar el sufrimiento y a buscar el placer. Con lo cual crearemos una experiencia que nos proporcione un buen recuerdo que a su vez nos servirá de motivación para la próxima sesión. Es decir, un calentamiento progresivo, un entrenamiento y una vuelta a la calma en sintonía con nuestros objetivos. También al elegir un club de fitness que esté cerca de casa.
  • Si eliges entrenar tras tu jornada laboral será mucho mejor si no pasas por casa. Sencillamente llévate tu equipo al trabajo y, al finalizar con tus obligaciones laborales, ve directo a entrenar. Evitarás la tentación de quedarte en casa, podrás eliminar la tensión y el estrés, y prepararte para acabar el día sintiéndote más realizado.
  • No vayas sólo al gimnasio. No cabe duda que el compromiso social ejerce en nosotros una fuerte influencia, y como estamos aquí para obtener los resultados deseados, le sacaremos a este factor el máximo partido. Proponle a un amigo o grupo el ir a entrenar juntos y podrás comprobar que de esta manera te resultará más difícil no cumplir con tu palabra.
  • Otra fórmula muy poderosa es anunciarlo en tus redes sociales, de manera que les sea muy fácil a los demás comprobar que has realizado con éxito tu propósito, y así invitarás también a los que todavía no se han decidido a retomar el hábito y promover el ejercitarse.
  • Además recuerda que puedes utilizar programas de gamificación, que además de hacerte el seguimiento del ejercicio, te dan recompensas y te lo hace mucho más gratificante.

Adrián Yeste añade que “si todavía no te has puesto en marcha permíteme recordarte una máxima: vayas dónde vayas y vivas dónde vivas, tu verdadero vehículo y tu verdadero hogar siempre será tu cuerpo, siempre vivirás en él y será tu principal medio de transporte”.


No hay comentarios

Añade el tuyo