Quantcast

FITNESS

Cómo afrontar los principales tipos de lesiones deportivas

principales-tipos-de-lesiones-bis

Uno de los tipos de lesiones deportivas más comunes entre profesionales y aficionados es la tendinitis, que supone la inflamación de un tendón.

(23-8-2023). La lesión es un riesgo natural de la práctica del ejercicio físico. Cada modalidad trabaja unas partes del cuerpo y las posibilidades de sufrir molestias musculares o problemas de mayor gravedad siempre están presentes, especialmente si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

La infiltración es la solución que los deportistas profesionales utilizan para hacer frente, de forma temporal, a este tipo de situaciones. A continuación encontrarás una guía con los tipos de lesiones deportivas más frecuentes, que puede servir de ayuda para conocerlas y así combatirlas desde la perspectiva de cada usuario.

Esguince

Es una lesión muy habitual, ya que prácticamente todos los deportes incluyen el uso de los pies para desplazarse, las rodillas para mover articulaciones o las manos para realizar acciones, y en determinados casos la intensidad aumenta. El esguince supone un desgarro o estiramiento de los ligamentos, que son las bandas de tejido fibroso que unen varios huesos.

El tratamiento, en su fase inicial, implica reposo y la colocación de hielo, a fin de que la inflamación generada disminuya.

La mayoría de esguinces son de primer grado, cuyo periodo de recuperación se prolonga durante una semana. Aquellos de tercer grado pueden requerir hasta un año de tratamiento.

Fractura de hueso

Su intensidad aumenta, por lo que es una lesión de mayor gravedad. Supone la ruptura de un hueso, lo que implica un tiempo bastante amplio para recuperar la situación previa. Se produce por la repetición de un movimiento o por una única acción, realizada de tal manera que el hueso se rompe inmediatamente.

Destacar que en algunos casos hay que realizar una operación médica para encontrar la solución.

Tendinitis

Otro de los tipos de lesiones deportivas más comunes entre profesionales y aficionados es la tendinitis, que supone la inflamación de un tendón. Suele producirse por la repetición continua de un movimiento, durante muchas semanas, meses o incluso años. De hecho, es una lesión muy frecuente en determinados puestos de trabajo.

También a nivel deportivo, las partes del cuerpo más afectadas son el hombro, la muñeca, la rodilla y el tobillo. 

Desgarro muscular

Es la distensión o rotura de un músculo y afecta principalmente a las piernas, por lo que aquellas modalidades deportivas que utilizan mucho los pies (fútbol) o las propias piernas (ciclismo o tenis) se exponen en un mayor riesgo a esta situación.

El síntoma es una inflamación, que requiere de un tiempo de descanso y de la colocación de una venda protectora.

Bursitis

La bursitis es un término poco frecuente en el vocabulario, pero que se produce con una alta frecuencia entre los deportistas. Consiste en la inflamación de la bursa, que es una bolsa de líquido que tiene la función de proteger los huesos de otras partes como los músculos o la piel.Su rotura suele producirse por una caída o un golpe, así que está más presente en deportes de contacto.

Los hombros, las caderas y las rodillas son las partes del cuerpo más expuestas a un riesgo que también puede llegar por la repetición continua de un movimiento.


No hay comentarios

Añade el tuyo