(20-10-2023). Se ha realizado con éxito la primera prótesis total de rodilla ambulatoria en España. Los beneficios de este tipo de cirugía son numerosos. Promueve la rehabilitación precoz, ya que el paciente experimenta antes una mejor movilidad y función en la rodilla reemplazada.
El centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud ha llevado a cabo con éxito la primera cirugía de prótesis total de rodilla ambulatoria que se realiza en España. Acompañado por su equipo, el doctor Manuel Leyes, jefe de Servicio del Traumatología y Cirugía Ortopédica del centro madrileño, ha liderado la intervención, que supone un importante avance médico.
Tal y como explica el especialista, en la cirugía protésica de rodilla ambulatoria, los pacientes reciben el alta el mismo día de la intervención, por lo que no necesitan hospitalización para completar su proceso de recuperación. “Esto es posible gracias a los avances en cirugía mínimamente invasiva, técnicas anestésicas muy eficaces y un control multimodal del dolor postoperatorio”, asegura.
Los beneficios de este tipo de cirugía son numerosos. En primer lugar, promueve la rehabilitación precoz, ya que el paciente “experimenta antes una mejor movilidad y función en la rodilla reemplazada”, señala el Dr. Leyes. También implica una menor morbilidad porque “disminuye el riesgo de infecciones nosocomiales y el de trombosis venosa profunda, ya que a los pacientes se les estimula para que se muevan y caminen lo más pronto posible después de la cirugía”.
Además, aporta beneficios psicológicos, reduciendo el estrés de la persona operada “disminuye el tiempo de separación de su entorno habitual y supone una menor interferencia con su vida cotidiana, lo que puede contribuir a una recuperación más positiva”, explica el especialista.
Otro de sus principales beneficios es una mayor satisfacción del paciente, y es que “los estudios más recientes han demostrado que la cirugía ambulatoria no sólo es segura, sino que también es una experiencia más satisfactoria”. Además, reduce los esfuerzos logísticos familiares, facilita el acompañamiento familiar y favorece una atención más personalizada.
También reduce los costes económicos, manteniendo la calidad de la atención y la seguridad para el paciente; promueve el trabajo multidisciplinario, al intervenir el traumatólogo, el anestesista, el fisioterapeuta y el personal auxiliar de enfermería… Por último, aporta una mayor cobertura sanitaria, integrando centros ambulatorios. “Al realizar la cirugía protésica ambulatoria, evitamos derivar al paciente a hospitales que habitualmente tienen largas listas de espera”, subraya el jefe de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Olympia.
Entrar y salir andando
El trabajo multidisciplinar es fundamental en este tipo de casos, tal y como asegura Fernando Reyes, jefe de Servicio del departamento de Fisioterapia de Olympia y quien ha recibido al paciente. “Previo a la cirugía tenemos una consulta rápida en la que le entregamos un dossier, que hemos confeccionado en Olympia, con consejos para las actividades de su vida diaria domiciliaria, así como con una explicación breve de cuáles son los ejercicios que debe realizar en casa y un vídeo anexo para que vea cómo se hacen”.
Además, continua Fernando Reyes, al paciente se le explica cómo tiene que caminar y se le entrega una máquina de criocompresión, que se le pone nada más terminar la cirugía y que, excepto para andar, debe llevar puesta en casa. “Pasadas unas horas, realizamos algunas movilizaciones pasivas de las articulaciones del miembro inferior y levantamos al paciente para que pueda realizar ejercicios de trasferencia de cargas en ambos pies y le enseñamos a caminar con ayuda de dos muletas. El paciente sale caminando con dos muletas de manera autónoma.
Tal y como destaca el Dr. Manuel Leyes, la prótesis de rodilla ambulatoria “es una cirugía que se está haciendo en los países más avanzados de Europa y en Estados Unidos, donde va aumentando muchísimo el porcentaje de pacientes”. En concreto, señala que, en este último país, en el global de los hospitales, la proporción de personas sometidas a una cirugía de prótesis de rodilla ambulatoria aumentó del 0,4 % en 2012 al 14,1 % en 2020.
No hay comentarios
Añade el tuyo