(26-1-2024). El cacao puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Los altos niveles de flavanoles y magnesio de esta sustancia tienen un efecto positivo en la oxigenación de los tejidos, los músculos y el cerebro, y mejoran el metabolismo de los azúcares, que inmediatamente se convierten en energía.
El cacao ofrece numerosas ventajas, sobre todo en lo que se refiere al deporte; de hecho, el cacao puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que reduce la tensión arterial y el colesterol LDL, además de favorecer la producción de mitocondrias, unas estructuras responsables de la respiración celular, lo que genera más energía para responder al esfuerzo físico, explican los especialistas de Technogym.
Sus altos niveles de flavanoles y magnesio de esta sustancia tienen un efecto positivo en la oxigenación de los tejidos, los músculos y el cerebro, y mejoran el metabolismo de los azúcares, que inmediatamente se convierten en energía.
También tiene efectos positivos sobre la circulación sanguínea, lo que mejora el rendimiento deportivo y la recuperación de los músculos. La constante recirculación de la sangre y el mayor suministro de oxígeno a los músculos también reducen la percepción del esfuerzo realizado e incrementan la capacidad cognitiva y visual.
Gracias a sus propiedades especiales, el cacao también puede mejorar la elasticidad de las paredes arteriales, que aumentan su diámetro incluso en reposo; por ello, debería ser un imprescindible en la bolsa de cualquier deportista, recomiendan los expertos.
Pero las ventajas del cacao no son solo para los deportistas, al contrario. Esta sustancia también posee propiedades antioxidantes y ayuda a combatir el proceso de envejecimiento celular que se deriva de la actividad de los radicales libres; también tiene efectos positivos en el estado de ánimo. El triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina (conocida como la “hormona de la felicidad”) ayuda a regular el ritmo del sueño, lo que reduce considerablemente el riesgo de depresión y estrés.
Diferencias entre cacao y chocolate
Los especialistas de Technogym afirman que cacao no es lo mismo que chocolate: el primero es un polvo que se obtiene tostando y moliendo las semillas de la planta después de secarlas y antes de agregar ningún otro ingrediente. Por su parte, el chocolate se produce mezclando polvo de cacao con azúcar, aromas, manteca de cacao y otros ingredientes tales como leche o avellanas.
En consecuencia, para aprovechar los beneficios del cacao, lo mejor es que sea puro, en forma de polvo, o diluido en un vaso de leche: de hecho, el si es puro conserva sus propiedades nutritivas y antioxidantes, mientras que estas van disminuyendo gradualmente a medida que se reduce el porcentaje de cacao contenido en el chocolate. Por ejemplo, los procesos utilizados para fabricar el chocolate reducen la presencia de flavanoles (sustancias naturales que ayudan a reparar los daños celulares) aproximadamente a un quinto de los niveles existentes en el cacao puro.
Del mismo modo, las concentraciones de flavanoles aumentan en el chocolate amargo (más del 75% de cacao) que en el chocolate con leche, mientras que el chocolate blanco no contiene ningún porcentaje en absoluto.
Por tanto, el chocolate negro puede integrarse en la dieta diaria, aunque no en exceso: aunque es fuente de flavanoles, también contiene azúcar y grasa, por lo que es rico en calorías. ¿Cuál sería un buen tentempié para un deportista? 20/30 gramos de chocolate (al menos con un 60% de cacao) y algunos frutos secos.
Más información en Technogym
No hay comentarios
Añade el tuyo