(17-1-2020). Después de los excesos calóricos y el sedentarismo típico de la Navidad, llega enero y miles de españoles se ponen a dieta. Pero éstas no funcionan. El 95% personas de las personas, no solo recuperan el peso perdido, sino que acumulan algunos kilos de más cada vez.
La causa de esto, según la coach y experta en hábitos saludables Natàlia Calvet, no está en lo que comemos ni en el ejercicio que hacemos, sino que está en nuestra manera de pensar, que nos empuja a tener un estilo de vida poco sano y nos hace acumular kilos.
La mayoría de las personas empieza una dieta con la idea de acabarla cuanto antes. Viéndola como un sacrificio inmenso para conseguir aquello que quieren: perder los kilos que nos sobran.
Como comenta Calvet “cumplir con unas normas más o menos drásticas en nuestra manera de comer para luego poder volver a nuestros antiguos hábitos de alimentación, es una receta para el desastre”.
Dieta y opciones
El problema viene cuando nuestra mente solo tiene dos escenarios. El primero es uno en el que nos sentimos cómodos y queremos estar siempre: es ‘comer normal’. Y en este entorno es hacerlo a base de productos ultra procesados: pasta, pan, bollería, galletas, refrescos, snacks… Tenemos estos productos al alcance de la mano a todas horas y miles de estímulos que nos impulsan a comerlos. Estos productos no solo son los causantes de que el número de la báscula no pare de crecer, sino que, además, son perjudiciales para nuestra salud.
El segundo escenario es hacer dieta. Nuestra mente interpreta el hacer dieta como privarse de todo lo que nos gusta y comer solo cosas aburridas y malas.
Según la coach, “la única manera de perder peso y mantenernos en nuestro peso sano es transformar nuestra manera de pensar y nuestros hábitos diarios”.
Cambiar hábitos
Para conseguirlo, Calvet nos recomienda, crearnos una visión de nuestro ideal de salud y bienestar. Crearnos una imagen llena de detalles nos ayuda a trabajar para caminar hacia esa visión.
También es esencial trabajar en nuestras creencias. Especialmente una que está muy arraigada socialmente que nos dice que para disfrutar hay que comer insano y mucho. Esta creencia no nos ayuda a vivir de manera saludable.
Es importante transformarla. Se puede disfrutar mucho de llevar una alimentación sana y en las cantidades que nuestro cuerpo requiere.
La coach nos cuenta que una alimentación sana de verdad se basa en verduras y hortalizas, con suficientes proteínas y grasas saludables y es limitada en alimentos ricos en hidratos de carbono como los cereales o los tubérculos. Los productos ultra procesados, si se consumen, de manera ocasional.
La clave para transformar nuestra manera de comer es hacerlo paso a paso, prosigue la experta. Ponernos pequeños objetivos alcanzables y repetirlos hasta que lo integremos en nuestro día a día.
Interesante artículo. Hace algun tiempo Yo estaba indagando e investigando acerca de un método realmente eficaz para bajar de peso de manera natural, rápido y sin tanto esfuerzo y en un post similar a este alguien compartió algo al respecto, que me cambio la vida, les comparto la información y espero que le sea de ayuda a alguien .