(22-11-2019). El ‘Refeed Day’ es un concepto utilizado por deportistas y que se ha ido popularizando en los últimos meses. Laia Gómez, dietista-nutricionista deportiva de Alimmenta, nos explica en qué consiste, cómo adoptarlo y qué peligros puede ocasionar.
El término ‘Refeed Day’ cada día aparece más en las conversaciones entre deportistas, asegura Laia Gómez, dietista-nutricionista deportiva de Alimmenta y triatleta. La especialista explica que ‘Refeed Day’ o día de recarga es un periodo de entre cinco horas hasta dos días en que se incrementa la ingesta de calorías a partir de carbohidratos, después de una etapa de restricción calórica.
“Por lo tanto”, añade, “lo usan deportistas que tienen el objetivo de perder peso, ya que antes de hacer esta realimentación, el deportista debe estar haciendo una dieta con déficit energético grande”.
Teóricamente, el objetivo de usar esta técnica, es minimizar los daños que podría causar una dieta de pérdida de peso en un deportista, afirma. “Una dieta excesivamente baja en calorías y carbohidratos puede provocar una bajada del rendimiento deportivo, facilitar las lesiones y enlentecer la recuperación post entreno. También puede incrementar el cansancio en general, además de aumentar la ansiedad y generar una adaptación metabólica. Es decir, que durante la pérdida de peso uno se quede estancado y deje de perder peso”.
Estos son los motivos teóricos, pero ¿es así realmente?
Laia Gómez confirma que “es cierto que, si una dieta de pérdida de peso es excesivamente baja en calorías, puede ocurrir todo lo que hemos comentado. Pero la solución no es estar dos días consumiendo hidratos abusivamente. Lo mejor es realizar una dieta bien adaptada a las necesidades de cada deportista”.
Obviamente, si uno quiere perder peso, necesita reducir la ingesta calórica. Pero nunca deberá eliminar los carbohidratos por completo ni reducir las calorías en exceso. “Saber qué cantidad necesitas no es fácil. En muchas ocasiones se necesitará la ayuda de un profesional, como un/a dietista deportivo. Realizará el cálculo de las calorías que necesitas y el consumo mínimo de carbohidratos para que tu rendimiento, salud y ansiedad no se vean afectados”.
Así que, si tu dieta es correcta no necesitas hacer una sobre ingesta calórica. Simplemente debes seguir con una alimentación saludable y estable. Esto será lo que te ayudará a mejorar tu rendimiento y composición corporal, afirma Gómez.
Más dudas
Hay preguntas “habituales como: ¿el ‘Refeed mejora el rendimiento deportivo? o ¿qué precauciones y peligros debemos tener en cuenta antes de realizarlo? Vamos a dejarlo un poco más claro”, detalla la especialista de Alimmenta.
“Si tu dieta está adaptada a tus necesidades”, aclara, “el ‘Refeed’ no ayudará a tu rendimiento, porque no tendrás la necesidad de realizarlo. Si, por el contrario, tu dieta tiene un déficit exagerado, sí podría ayudarte. Pero en este caso, yo recomendaría que cambiaras tu alimentación habitual. Porque a largo plazo hacer días de sobrealimentación no es la solución al problema y probablemente no consigas llegar al peso que quieres. Y cada vez que quieras volver a tu dieta restrictiva, te sea más difícil y tengas más ansiedad”.

“El peligro está en realizar una dieta demasiado baja en calorías, ya que cada entrenamiento es un riesgo de lesión”, avisa Laia Gómez. Imagen: Freepik
Precauciones y peligros
En relación a las precauciones y peligros del ‘Refeed day’, Laia Gómez expone que el peligro no está en hacer un o dos días de sobre ingesta, aunque conllevará a subir de peso o tener un empacho. “El peligro está en realizar una dieta demasiado baja en calorías, ya que cada entrenamiento es un riesgo de lesión”.
Otro peligro importante, “y que no se suele comentar, son los riesgos psicológicos. Pasar de una muy baja ingesta calórica a una ingesta, después de nuevo a una dieta restrictiva, para volver dos días a una macro ingesta… podría propiciar a comportamientos peligrosos con la alimentación. Ya que este comportamiento se acerca al trastorno por atracón, uno de los trastornos de la conducta alimentaria más habituales”, advierte la especialista.
Según Gómez, “solo hay una situación en la que, sí recomendaría algo parecido al ‘Refeed’. De hecho, puede que te suene la ‘dieta de sobrecarga’ antes de una competición. La idea, sería muy similar a la que estamos comentando, pero el objetivo es concreto y el uso es puntual y no mantenido en el tiempo. Realizar una dieta de sobrecarga de carbohidratos, para rellenar al máximo los depósitos de glucógeno muscular antes de una competición de larga distancia. Sólo en estos casos te recomendaría este tipo de dietas. Y sería en aquellas personas que están realizando una dieta de pérdida de peso o en las que realizan una dieta de carbohidratos. En ambos casos es bueno realizar una dieta muy alta en carbohidratos si se quieren rellenar al máximo lo depósito de glucógeno muscular”.
La dietista-nutricionista deportiva de Alimmenta, recuerda que “siempre que tengas dudas sobre como debes comer, las nutricionistas somos quien te podemos ayudar”, concluye Laia Gómez.
Más información en alimmenta.com
No hay comentarios
Añade el tuyo